Read this in English.

¿QUÉ HARÍA LA PROPOSICIÓN 22?

YouTube video

Eximir a las empresas de contratistas independientes como Uber y Lyft de una nueva ley estatal que les obliga a tratar a los trabajadores como empleados. 

Desde enero, la ley estatal ha exigido que los antiguos trabajadores subcontratados en muchas industrias sean clasificados como empleados y que se les ofrezcan beneficios tales como pago de horas extras, atención médica, licencia por enfermedad remunerada, seguro de desempleo y compensación laboral. Si esta medida se aprueba, las empresas que emplean a conductores a través de aplicaciones -entre ellas, Lyft, Uber, DoorDash e Instacart- mantendrían en cambio a los trabajadores clasificados como contratistas y podrían ofrecer beneficios más limitados, incluyendo el pago de al menos el 120% del salario mínimo, subsidios de atención médica y seguro de accidentes.

Los beneficios de la Prop. 22 estarían vinculados al “tiempo de contratación” de los conductores para completar las rutas de los pasajeros, excluyendo el tiempo de espera en las aplicaciones entre los viajes. La medida también incluye cambios en la seguridad del consumidor, como más revisiones de los antecedentes de los conductores y tolerancia cero para las infracciones de drogas o alcohol. 

¿POR QUÉ ESTAMOS VOTANDO SOBRE ESTO?

Las empresas de transporte fueron el principal objetivo político de la nueva ley, pero han luchado con los fiscales del estado y la ciudad sobre si debieran cumplirla. Un juez de la Corte Superior dictaminó en agosto que Uber y Lyft deben cambiar inmediatamente a tratar a los conductores como empleados. Eso llevó a las compañías de aplicaciones a amenazar con “cientos de miles” de recortes de empleos y la suspensión de operaciones en California hasta que los votantes decidan el destino de la Prop. 22. El cierre fue evitado por un fallo del tribunal de apelaciones, pero eso podría cambiar antes del día de las elecciones con más audiencias en los tribunales en el horizonte.

Hay mucho en juego en esta amarga disputa entre los empresarios y los sindicatos. Si esta propuesta se aprueba, cualquier enmienda requeriría una supermayoría de 7/8 -algo poco probable en la Legislatura.

Los partidarios dicen

Es una necesidad comercial de las empresas “gig” para seguir ofreciendo a los conductores trabajo con horarios flexibles y a los consumidores viajes a demanda a precios bajos. También es una manera de que los grupos laborales traten de sindicalizar a los conductores de aplicaciones. Uber ha dicho que hasta el 76% de sus 209,000 conductores de California podrían ser dados de baja si la empresa se ve obligada a cumplir con la ley más estricta del estado, y que los precios de los viajes aumentarían entre un 25 y un 11% en todo el estado.

Los opositores dicen

Las grandes empresas socavan la estabilidad laboral y explotan a los conductores, por lo que sus advertencias sobre la reducción de puestos de trabajo son exageradas y están diseñadas para hacer que los legisladores se echen atrás. La pandemia es un buen ejemplo de por qué los trabajadores “gig” necesitan la ley estatal más estricta, que les da protecciones como la baja por enfermedad pagada y el seguro de desempleo. Esa es una apuesta más segura que depender de la intervención del gobierno, como el programa de Asistencia de Desempleo para Pandemias que se pone a disposición de los conductores a través de medidas de ayuda federales.

QUIÉN ESTÁ A FAVOR

  • Uber, Lyft, Instacart y Doordash
  • Cámara de Comercio de California
  • Asociación de Jefes de Policía de California
  • NAACP de California

QUIÉN ESTÁ EN CONTRA

  • Joe Biden y Kamala Harris
  • Unión Internacional de Empleados de Servicios
  • Asociación de Maestros de California
  • Gig Workers Rising, una organización de defensa de los conductores

Esta guía electoral es posible gracias al apoyo de:


CalMatters 2020 guía para las votantes


Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org