En resumen

La decisión de la Corte Suprema de limitar las reglas federales de protección ambiental tendrá poco o ningún efecto en las políticas de reducción de carbono de California, según los expertos. Los líderes estatales dicen que están duplicando su compromiso climático.

Read this article in English.

La Decisión de hoy del Tribunal Supremo de limitar drásticamente el poder de la Agencia de Protección Ambiental federal para regular las emisiones que calientan el planeta molesta a los ambientalistas, pero los expertos dicen que no representa necesariamente una amenaza para la capacidad de California de mantener sus propias reglas estrictas de reducción de gases de efecto invernadero. 

El voto de 6-3 en el caso Virginia Occidental vs. EPA, marca un cambio significativo en la forma en que la EPA federal puede ejercer su poder para abordar el cambio climático, dejando en claro que sin la aprobación del Congreso, la agencia está limitada en la forma en que puede establecer estándares nacionales. 

La pregunta más importante ahora es cómo el fallo podría afectar el control que tienen todas las agencias federales para imponer regulaciones y cómo los estados como California, que históricamente han adoptado un enfoque más fuerte para abordar el cambio climático, podrían verse afectados.

La Junta de Recursos del Aire de California, que supervisa los esfuerzos del estado para reducir la contaminación del aire, dijo a CalMatters que está de acuerdo en que las políticas estatales y las agencias reguladoras ahora juegan un papel aún más crítico en la lucha contra el cambio climático.

Varios expertos dicen que el fallo no paraliza los esfuerzos del estado. Aún así, los esfuerzos de California por sí solos no pueden resolver un problema global, explicó el abogado Sean Donahue, cuya firma Donahue, Goldberg & Littleton escribió un informe en el caso. 

“California tiene sus propias leyes estatales que regulan las emisiones de dióxido de carbono, por lo que, en ese sentido, afecta menos al estado”, agregó Donahue. “Sin embargo, todos estamos afectados por el cambio climático. California está haciendo mucho para tratar de reducir sus propias emisiones, pero no tendremos un clima seguro a menos que todos contribuyan y los esfuerzos del gobierno federal son realmente importantes allí”. 

La autoridad del estado para establecer de forma independiente estándares de emisiones de tubo de escape más estrictos que los del gobierno federal se concedió hace medio siglo, cuando el Congreso aprobó la Ley de Aire Limpio en 1970. La ley incluía condiciones especiales para que California ayudara al estado a abordar su grave contaminación. 

A algunos expertos les preocupa que el fallo de hoy pueda llevar a las agencias federales a adoptar un enfoque más cauteloso y menos eficaz para abordar las principales amenazas a la salud y la seguridad pública.

“La opinión pública elimina una de las herramientas de la EPA para abordar el cambio climático en el futuro”, comentó Blake Emerson, profesor de derecho de la UCLA. “Pero el cambio más amplio es que proporcionará un precedente tanto para la propia Corte Suprema como para los tribunales inferiores para anular las regulaciones federales, tanto con respecto al medio ambiente como con respecto a la regulación del mercado y la salud y seguridad pública si esos tribunales piensan que la agencia ha tomado una posición política realmente importante”. 

Cara Horowitz, co-directora ejecutiva del Instituto Emmett sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la UCLA, estuvo de acuerdo y agregó que “las regulaciones que afectan a sectores importantes de la economía que no están explícitamente autorizadas por el Congreso con un lenguaje legal muy específico y claro, son especialmente vulnerables”.

Varios líderes estatales sostuvieron hoy que California continuaría liderando la nación en el establecimiento de sus propias reglas para reducir las emisiones, afirmando que el fallo no impedirá los esfuerzos del estado para combatir el cambio climático. 

“El fallo de hoy hace que sea aún más imperativo que California y otros estados tengan éxito en sus esfuerzos para combatir la crisis climática”, dijo el gobernador Gavin Newsom en un comunicado. “California seguirá siendo el pilar de este movimiento con inversiones récord y políticas agresivas para reducir la contaminación, proteger a las personas del clima extremo y dejar a nuestros hijos y nietos un mundo mejor de lo que lo encontramos”. 

El Fiscal General Rob Bonta calificó la decisión de la Corte Suprema como “equivocada y muy decepcionante”. 

“Nos estamos quedando sin tiempo en la lucha contra el cambio climático, y necesitamos que todos los niveles de gobierno trabajen juntos para tomar medidas antes de que sea demasiado tarde”, explicó Bonta en un comunicado. “En California, contamos con sólidos programas para abordar el cambio climático y no retrocederemos. Con el futuro de nuestro planeta en juego, nuestro compromiso principal es abordar la crisis climática”.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

More on clean air

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Nadia Lopez covered environmental policy issues at CalMatters. Before joining CalMatters she covered Latino communities in the San Joaquin Valley for The Fresno Bee and reported from city hall for San...