En resumen

Si no presenta una respuesta dentro de los primeros cinco días, puede ser desalojado. Los defensores de los inquilinos y los abogados crearon una herramienta en línea para ganar tiempo para los inquilinos.

Read this article in English.

En abril, Juan Carlos Cruz Mora recibió un aviso de desalojo de su arrendador que alegaba que había causado daños a la propiedad y condiciones de vida sucias e inseguras en el dúplex del suburbio de Sacramento que había llamado hogar durante los últimos 10 años. Solo tenía cinco días para presentar una respuesta en la corte.

Mora, quien culpó a su arrendador por esos problemas, trató de presentar una respuesta ante el tribunal él mismo, pero temía que un error pudiera llevarlo a él, a su esposa y a sus dos hijos pequeños a la calle. Dijo que le pagó $1,000 a un abogado para recibir ayuda.

“Con una palabra podría perder el caso”, dijo Mora en español.

Miles de inquilinos de California pierden sus casas cada año porque no presentan una respuesta inicial en la corte. No marcar la casilla correcta o presentar una respuesta oportuna podría, de hecho, desencadenar un juicio por incumplimiento en su contra. 

Un grupo de abogados y defensores de inquilinos lanzó hoy una herramienta que esperan cambie eso.

Más de 50 inquilinos y abogados defensores de The Debt Collective, The L.A. Tenants Union, The Anti-Eviction Mapping Project, UCLA Luskin Institute on Inequality & Democracy y Alliance of Californians for Community Empowerment trabajaron en “Tenant Power Toolkit” durante los dos años anteriores voluntariamente, explicó Hannah Appel, una profesora de antropología en UCLA y quien tuvo la idea basándose en su trabajo como co fundadora de Debt Collective.

El sitio web que crearon se parece a un software de presentación de declaraciones de impuestos, el cuál hace a los inquilinos una larga serie de preguntas en inglés o español relativamente sencillo y produce un documento legal que pueden imprimir y presentar en la corte. Los inquilinos en el condado de Los Ángeles pueden presentar la documentación electrónicamente. Si así lo desean, los inquilinos pueden conectarse con otros inquilinos y organizaciones de asistencia legal a través del sitio web.

Las preguntas varían según el tipo de desalojo y la ubicación. Por ejemplo, si su ciudad tiene control de alquiler para personas mayores de 65 años que vivieron en el edificio durante cinco años, la herramienta preguntará a los inquilinos por sus edades y el tiempo que vivieron en el edificio e invocará esa defensa en papel, incluso si los inquilinos no sabían que existía la protección.

De más de 129,000 casos de desalojo presentados entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019, al menos 24,000 inquilinos perdieron sus casos judiciales en un juicio, según datos del Consejo de la Magistratura. Eso es el 46% de los casos en los tribunales que informaron sus resultados, lo que la mayoría de los tribunales no hacen. Los fallos se redujeron a 7600, o el 40% de los resultados informados el año pasado como resultado de las protecciones de desalojo en todo el estado, que según los investigadores, hacen que eso no refleje un año típico.

“Como abogado, realmente me dolió ver que los inquilinos perdían casos solo porque no podían presentar un papel”, comentó el profesor de derecho de UCLA Gary Blasi, uno de los principales abogados de vivienda y quien impulsó para obtener esta herramienta.

Legalese no es lo único que impide que un inquilino presente una respuesta, según Amber Crowell, profesora de sociología en Fresno State y coordinadora de vivienda en Faith in the Valley. Los inquilinos suelen desalojar sus casas antes de pasar por el proceso de desalojo porque no creen que tengan ninguna posibilidad en los tribunales. Perder un caso puede dañar el crédito de una persona y la posibilidad de alquilar otra casa.

La herramienta les da a los inquilinos al menos 10 días para presentar una respuesta enmendada y encontrar un abogado antes del juicio en la corte. Pero sus creadores advierten que el sitio web no sustituye a un abogado. El acceso a la asistencia legal sigue siendo raro para los inquilinos, quienes a nivel nacional están representados por un abogado en el 10% de los casos, según la ACLU. Esa estadística se reduce al 1% en Fresno, encontró Crowell en un estudio de 2019. Blasi espera que la herramienta tenga un mayor impacto en lugares donde las personas tienen mayor acceso a la asistencia legal. 

“En un mundo ideal, la herramienta no sería necesaria en absoluto”, dijo Blasi.

Mora se defenderá en su próximo juicio en la corte porque no estaba contento con el abogado privado que contrató y no pudo encontrar asistencia legal gratuita.

Si bien se armó con un “presupuesto reducido”, el grupo espera atraer más fondos filantrópicos y estatales para mantener la herramienta actualizada, especialmente a medida que las jurisdicciones locales aprueban nuevas protecciones para inquilinos.

Pero el dinero no es todo lo que quieren de los legisladores. Los grupos argumentan que los inquilinos deberían tener derecho a representación legal en los tribunales, esfuerzos que han tenido poca tracción a nivel estatal. El gobernador Gavin Newsom vetó una versión diluida de eso el año pasado, un proyecto de ley para crear un fondo fiduciario de servicios legales continuos para inquilinos porque argumentó que ya había dinero para la asistencia legal de inquilinos en el presupuesto.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Manuela is our former Housing Reporter whose stories focused on the political dynamics and economic and racial inequities that contribute to the housing crisis in California and its potential solutions....