EN RESUMEN
Las prisiones del estado ya no son un modelo de rehabilitación mundial, pero el ganador del Premio de Estocolmo, Francis Cullen, dice que el sistema podría volver a su grandeza.
Read this article in English.
Al final de un año en el que el gobernador Gavin Newsom vetó varios proyectos de ley que habrían cambiado fundamentalmente el funcionamiento de las prisiones de California, CalMatters realizó una sesión de preguntas y respuestas con el ganador del Premio de Criminología de Estocolmo de 2022, el que el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Stanford llama el “equivalente”. al Premio Nobel de criminología”.
Ese destinatario, Francis Cullen, es un ex presidente de la Academia de Ciencias de la Justicia Criminal, y su investigación ha sido citada decenas de miles de veces. El Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California lo ha contratado para que se dirija a sus administradores, particularmente en lo que respecta a los programas de correcciones comunitarias.
Cullen discutió cómo California pasó de ser un modelo internacional para la rehabilitación a ser una historia de advertencia. Entre sus pensamientos: Este estado necesita aprender la diferencia entre liberal y estúpido.
Esta entrevista ha sido resumida para mayor claridad y extensión.
P: El Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California, en su actualización más reciente de un mandato judicial federal de reducir su población carcelaria, informó que sus instalaciones se llenaron al 112% de su capacidad. Incluso eso es una gran mejora con respecto al drástico hacinamiento que provocó dicha orden. ¿Puede ayudar a poner en contexto cómo California se metió en esta situación?
R: Era el modelo de cárceles del país. Incluso cuando Ronald Reagan era gobernador de California, se redujo la población carcelaria de unos 26,000 a 18,000. Solían tener una gran orientación al tratamiento, contrataban trabajadores sociales y básicamente estaban a la vanguardia de un modelo rehabilitador de encarcelamiento.
Y luego, en los años 60s y principios de los 70s, hubo un ataque a la rehabilitación, por un montón de razones. Pero la razón más importante es que, si tienes un modelo de rehabilitación, les das mucha discreción a los jueces y las juntas de libertad condicional. En 1976, California… pasó a sentencias determinadas y básicamente renunció a la rehabilitación como parte de su misión. Y tienes que entender, los liberales aceptaron eso, porque no les gustaba la libertad condicional. Sentían que las juntas de libertad condicional retenían a personas políticamente activas y no las dejaban salir.
(“Rehabilitación” se agregó al nombre del sistema penitenciario en 2006).
California se volvió punitiva con su política. Las cosas que se hicieron, no solo en California, sino en general, se justificaron con la noción de que queremos que los reclusos sufran. Cuanto más sufran, menos probable será que reincidan, lo que en realidad no es cierto. Pero esa era la lógica. Y el resultado, creo, fue un desastre. Cuando te deshaces de la rehabilitación, sacas la conciencia del sistema.
P: En California este año, tuvimos lo que se ha llamado el “Norway Prison Bill”, que habría creado un programa piloto en las prisiones, con campus que se asemejan a las prisiones de Noruega: los presos que fueran elegidos podrían cocinar sus propias comidas y vivir en comunidades. espacios mientras recibe capacitación laboral. Newsom la vetó junto con otras dos medidas relacionadas con las prisiones. Su mensaje de veto no fue que estos no funcionarían. Su mensaje de veto fue que no podemos permitirnos gastar el dinero en este momento. ¿Cómo respondes a esa afirmación?
Fue una estupidez vetar esa legislación por este motivo: el modelo de Noruega funciona. Ahora, ¿funcionaría aquí en los Estados Unidos, donde tienes problemas de raza y otros conflictos en prisión? Tenemos una población diferente aquí, tenemos conflicto racial, tenemos otros problemas. Pero dicho esto, ¿por qué no hacer un experimento?
Es decir, si hiciste una unidad de Noruega en nuestra prisión, podrías haberla estudiado por su efectividad. ¿Puedo decir definitivamente que hubiera funcionado aquí? No. ¿Creo que lo habría hecho? Sí, porque los principios tienen sentido.
Hemos tenido casos judiciales que muestran que el tratamiento médico de los reclusos es insuficiente y las condiciones en la prisión son malas. La tasa de reincidencia es alta y hay muchas revocaciones (de libertad condicional). Me parece que argumentar que no deberíamos gastar dinero es una justificación bastante débil. Gastamos dinero en castigos, construyendo prisiones y encerrando a la gente durante mucho tiempo. Entonces, ¿por qué no podemos gastar dinero en cosas que sean humanas y efectivas?
El otro problema con esto es, si no inviertes en las personas y salen y cometen delitos, ¿entiende la gente el costo de eso? Hubo un estudio que analizó el costo de, si alguien es un menor y se convierte en un delincuente grave durante varios años, es como $1.3 millones de dólares.
No querer gastar dinero, cuando gastar dinero es la única forma de invertir en las personas y hacerlas menos criminales, ahorra dinero más adelante. ¿Cuánto valor tiene eso para ti?
P: California tuvo una importante realineación de prisiones en 2011. Ahora, los alguaciles que dirigen las cárceles del condado dicen que la realineación simplemente trasladó a las poblaciones carcelarias, y la política carcelaria y las pandillas carcelarias, a las cárceles. Ha escrito, específicamente para la realineación, que ” la reducción exitosa debe ser liberal pero no estúpida“. ¿Qué es una idea liberal aquí y qué, en su opinión, es una idea estúpida?
Lo que básicamente decimos los liberales es la preocupación por la justicia social, sin centrarse en el castigo. Un intento de ver que el crimen tiene sus raíces en diversos factores, ya sea la pobreza o problemas de salud mental, en lugar de decir que el crimen es simplemente una elección, que tenemos que ponernos duros.
‘No estúpido’ significaba que cualquier cosa que hagamos en el sistema debe basarse en evidencia, en la mejor ciencia, por lo que las intervenciones que usamos deben basarse en lo que la criminología ha demostrado que funciona para cambiar el comportamiento de las personas.
La pregunta es, cuando los liberales hacen sugerencias sobre qué hacer, ¿lo hacen basándose en una ideología? ¿Lo están haciendo con base en la ciencia? ¿Están mirando la investigación? Recomendar programas que no están arraigados en ciencia sólida puede terminar siendo una estupidez.
Tomemos la reforma de la fianza. Ahora, no estoy en contra de la reforma de la fianza. Hay alguna evidencia de que funciona, ¿verdad? Pero algunas leyes de libertad bajo fianza no prestan suficiente atención al riesgo que representan las personas. Has tenido problemas en San Francisco, donde llamaron al fiscal (el exfiscal de distrito de San Francisco Chesa Boudin, que había puesto fin a la práctica de su oficina de pedir dinero para la fianza).
Y tal vez eso fue algo malo por hacer. Pero si implementa una reforma de la fianza que no cuenta con el apoyo del personal, terminará dejando salir a personas que inevitablemente cometerán delitos graves. Ese es el tipo de cosas que pueden deslegitimar los enfoques liberales. Ahora la reforma de las fianzas está siendo atacada en todo el país.
Entonces ese sería un ejemplo de, ¿hicieron una investigación empírica de cuál sería el efecto de la fianza? En otras palabras, puede hacer una reforma de ley científicamente o puede hacerlo políticamente.

P: ¿Es eso lo que quiso decir cuando escribió: “El fracaso de las reformas pasadas destinadas a la descarcelación es un recordatorio aleccionador de que las buenas intenciones no se traducen fácilmente en buenos resultados”?
Sí, uno probablemente sería cuando decidimos vaciar y cerrar la mayoría de las instituciones psiquiátricas, los hospitales para enfermos mentales.
Tiramos a mucha gente a la calle y no teníamos servicios para ellos. Y entonces fue bueno que la gente no estuviera en hospitales psiquiátricos, ¿verdad? Pero no creamos un sistema para cuidar a esas personas en la comunidad, por lo que muchas de esas personas terminaron en la calle, sin hogar, en el sistema carcelario, en el sistema de justicia penal. Y todavía no nos hemos ocupado completamente de eso.
Es una de las fuentes de la falta de vivienda. No es el único, pero ese sería el mayor ejemplo de cuando esencialmente desinstitucionalizamos a un montón de personas y luego no teníamos ningún programa para lidiar con eso.
El punto es que, incluso hoy, quiero decir que tenemos más programas de reingreso (posteriores a la prisión), pero muchas personas a las que dejamos salir de la prisión tienen problemas mentales, no tienen medicamentos, no tienen un lugar para vivir, no tienen trabajo. Y no tiene sentido hacer eso.
P: Parece que en California hay una actitud de que nada funciona, y nada funcionará, para reducir la población carcelaria y mejorar los resultados de rehabilitación. He escrito sobre ese sentimiento en las correcciones, que describe como un período de pesimismo . ¿Hay un sentimiento de impotencia cuando se estudia este tema?
(Cullen suspira.)
Correcciones es algo así como tratar de combatir el cáncer. Tienes que socavarlo, buscar los pequeños beneficios. Pero a lo largo de 20 años, puede marcar la diferencia.
Es casi como si nadie cuya responsabilidad es cambiar lo que está sucediendo está haciendo algo al respecto. Si nadie asume la responsabilidad, entonces no cambiará. Tiene que haber casi un movimiento social, una demanda de que hagamos mejor las prisiones. Cualquier otro negocio que se manejara como las prisiones estaría fuera del negocio. Estarían en bancarrota.
No responsabilizamos a los alcaides por las tasas de reincidencia de las personas en sus prisiones. Piense en esto, está bien: si observa a las personas que salen de prisión, lo que incluiría tanto a las personas que están en prisión por primera vez como a las personas que están en prisión por segunda, tercera y cuarta vez, obtendrá una reincidencia del 50 al 60 por ciento. tarifas
Si está gastando tanto dinero y tiene una tasa de fallas del 60 por ciento, ¿cuánto nos cuesta eso? ¿No solo el dinero, sino también las personas heridas y muertas o la propiedad dañada? Quiero decir, ese grado de fracaso no debería ser aceptable. Piense en un hospital donde el 60 por ciento de las personas mueren o empeoran.
Lo que es decepcionante es que algo tan pequeño como un experimento en Noruega ni siquiera pueda ser financiado. Simplemente conducirá a mucha miseria dentro de las instituciones y muchas altas tasas de reincidencia.
¡Es como si fueras California! Deberías querer volver a la grandeza. Deberías ser el mejor del mundo.
—
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.