EN RESUMEN
Un año después de la implementación de CalAIM, los detalles de pago son confusos y persisten los obstáculos para encontrar ayuda para los beneficiarios de Medi-Cal con necesidades de salud mental.

Read this article in English.

Ha pasado un año desde que comenzó a implementarse un esfuerzo estatal masivo llamado CalAIM. Entre varios cambios significativos, CalAIM prometió: Una revisión de la disponibilidad de atención de salud mental para jóvenes asegurados por Medi-Cal, el programa de seguro público para californianos de bajos ingresos. 

Los defensores de la salud mental de los jóvenes dicen que siguen entusiasmados con el potencial de CalAIM, utilizando palabras para describirlo como un “cambio de juego” y “transformación”.

Pero también dicen que el nuevo marco nace en un momento complicado. Tres años después de la pandemia, el agotamiento de los proveedores y la creciente necesidad de los pacientes se combinaron para crear una grave escasez de personal de salud mental. Mientras tanto, las organizaciones comunitarias que brindan muchos de los servicios de salud mental descritos en CalAIM dicen que se sienten excluidas de las conversaciones importantes sobre las próximas reformas de pago.

La propuesta en el presupuesto del gobernador Gavin Newsom, que retrasaría ciertas inversiones en salud conductual para combatir un déficit proyectado de $22 mil millones, también corre el riesgo de obstaculizar el progreso de CalAIM.

“Nuestros miembros están realmente aterrorizados en este momento”, dijo Adrienne Shilton, directora de políticas públicas de la Alianza de Servicios para Niños y Familias de California, una organización sin fines de lucro. En septiembre de 2022, la suya fue una de una docena de organizaciones que firmaron una carta al Departamento de Servicios de Atención Médica del estado expresando su preocupación por la falta de transparencia en torno a la nueva estructura de tarifas. “Los proveedores deben tener la capacidad de planificar y prepararse junto con sus socios del condado”, dijo. 

La organización de Shilton también fue coautora de una carta el miércoles a los legisladores, denunciando los retrasos en el presupuesto propuesto.

Shilton le dijo a CalMatters anteriormente que otros problemas que CalAIM pretende abordar, incluido el alivio de los engorrosos requisitos de documentación, aún tienen que cambiar la realidad sobre el terreno para muchos proveedores.

CalAIM es mucho más que salud mental. La iniciativa, abreviatura de California Advancing and Innovating Medi-Cal, es un plan de cinco años que comenzó a implementarse hace un año. Su objetivo es brindar a los niños y adultos asegurados por Medi-Cal un mejor acceso a una variedad de servicios de salud y salud mental. También se esfuerza por utilizar un enfoque de “cuidado integral de la persona” para abordar los problemas sociales que afectan la salud, incluida la vivienda y la inseguridad alimentaria.

También rediseña el sistema de pago para integrar mejor los planes de salud mental del condado y las organizaciones de atención administrada que pagan por esos servicios . 

La relevancia y urgencia de abordar la salud mental infantil es especialmente clara: Racismo. Cierres de escuelas. Acoso en línea. Desastre climático. Una pandemia llena de dolor, pérdida y miedo.  

Todos estos factores han agravado una crisis de salud mental juvenil que se ha prolongado durante más de una década. La incidencia de autolesiones entre los jóvenes, que aumentó drásticamente incluso antes de la pandemia, se ha disparado aún más en los últimos años.

CalAIM aún no ha cambiado significativamente la realidad sobre el terreno para muchos de estos jóvenes, dicen los expertos, pero una serie de cambios importantes en las políticas están oficialmente en marcha: 

  • Alrededor del 40% de los niños y jóvenes del estado están asegurados por Medi-Cal. Ya no necesitan un diagnóstico formal para acceder a los servicios especializados de salud mental. 
  • El estado ha simplificado los requisitos de documentación de salud conductual.
  • Una política de  “No Wrong Door Policy” (No hay Puerta Equivocada) debería facilitar que los niños y adultos reciban atención de salud conductual sin importar dónde ingresen al sistema, reemplazando lo que puede parecer un laberinto burocrático que varía según el condado.
  • Un beneficio de “administración de atención mejorada” brinda servicios y administración de casos a miembros de poblaciones prioritarias, incluidos aquellos que no tienen hogar, experimentan psicosis temprana o están involucrados con los sistemas de bienestar infantil o justicia penal.

Otros esfuerzos, incluido cambiar la forma en que se pagan los servicios de salud mental, también se están implementando este año .

La administración de Newsom, que desde el principio hizo de la salud conductual un tema característico, está presentando simultáneamente varias otras iniciativas ambiciosas, todas las cuales requieren personal y financiación adicionales: un programa estatal para establecer nuevos sistemas judiciales para abordar las necesidades de las personas con enfermedades mentales graves, conocido como CARE Court expandió los servicios de respuesta a crisis a través de fondos estatales para una línea telefónica directa 988; y una importante iniciativa para mejorar la atención de la salud mental de niños y jóvenes, partes de las cuales se verán afectadas por los retrasos presupuestarios propuestos.

A pesar de ajustarse el cinturón en otras áreas del presupuesto de enero propuesto por el gobernador, CalAIM continúa siendo financiado. La propuesta de Newsom dedicaría más de $10 mil millones a la implementación de CalAIM, incluidos $6,1 mil millones durante cinco años para mejorar los servicios de tratamiento locales y pagar estadías a corto plazo en centros de tratamiento para personas con enfermedades mentales y de salud mental graves.

“Estamos comprometidos. No vamos a tocar eso”, dijo en una conferencia de prensa a principios de este mes.

Sin embargo, la propuesta de presupuesto retrasa más de $1,100 millones en otras inversiones en salud conductual durante los próximos dos años, incluido el dinero destinado a aumentar la capacidad de tratamiento para adultos y niños en crisis, y dinero para el desarrollo de la fuerza laboral. Estas inversiones estaban destinadas en parte a apuntalar los objetivos de CalAIM, según documentos estatales .

“Estamos preocupados por los retrasos”, dijo Shilton. “Esto es financiamiento fuera de CalAIM pero… el sistema está muy estresado. Tener esta inversión adicional del estado fue realmente beneficioso”.

La oficina del gobernador no respondió a las preguntas sobre los retrasos en los fondos propuestos. Revisará su propuesta de presupuesto en mayo, con base en los ingresos estatales reales, y elaborará un acuerdo de financiación final con los legisladores en junio.

Si bien CalAIM es un paso importante para satisfacer las necesidades de salud mental de los jóvenes vulnerables, los expertos dicen que la escasez de personal, especialmente, está complicando el panorama. Como resultado, dicen algunos, aún no está claro cómo y cuándo los cambios en las políticas oficiales se traducirán en un mejor tratamiento de salud mental para las personas. El presupuesto propuesto retrasaría casi $400 millones para la capacitación de la fuerza laboral de atención médica, incluidos algunos programas de tramitación de trabajo social y salud conductual.

“¿Dónde están las personas que van a prestar estos servicios?” dijo Shilton.

Michelle Cabrera, directora ejecutiva de la Asociación de Directores de Salud del Comportamiento del Condado, llama a CalAIM “una agenda de reforma súper ambiciosa que se encuentra en la cima de un sistema que realmente ha pasado por la tormenta”. 

Se les pide a los condados que implementen “nuevas reformas ambiciosas y radicales además de la peor crisis laboral que jamás hayamos visto”, dijo.

En una respuesta enviada por correo electrónico a CalMatters, el Departamento de Servicios de Atención Médica dijo que la administración de Newsom está comprometida a “colaborar estrechamente” con los condados, los planes de salud y otros para planificar, implementar y monitorear las diversas “iniciativas sin precedentes y que se cruzan”. 

Aún así, las organizaciones comunitarias que tienen contratos con condados y organizaciones de atención administrada para brindar servicios de salud mental dicen que están preocupadas por el pago que recibirán por sus servicios y cómo eso podría afectar su capacidad para reclutar y retener al personal necesario. 

Jodi Kurata, directora ejecutiva de la Asociación de Agencias de Servicios Humanos Comunitarios, que representa a organizaciones sin fines de lucro en Los Ángeles, dijo que los grupos con los que trabaja están demasiado abrumados por la escasez de mano de obra como para centrarse en la transformación administrativa en curso. 

“El sistema en este momento está tan agotado”, dijo.

Dijo que le preocupa que las tarifas inadecuadas puedan conducir a un mayor éxodo de proveedores de salud mental sin fines de lucro del sistema de Medi-Cal, una preocupación que otros han repetido.

El estado dice que se ha compartido con los condados un borrador preliminar de las tasas de pago revisadas. El Departamento de Servicios de Atención Médica dijo que se comprometió a publicar un programa de tarifas en los primeros meses de este año.

Cabrera, de la Asociación de Directores de Salud Conductual del Condado, dijo que la nueva estructura de pago de CalAIM marca un cambio importante en el sentido de que el estado ahora permitirá que los condados paguen a los proveedores sin tener un tope y eliminará muchos requisitos de documentación onerosos. Ella dijo que los condados recién ahora están viendo las nuevas tarifas, y que el cronograma “agresivo” de la administración probablemente conducirá a un “viaje lleno de baches este año” antes de que finalmente resulte en un cambio positivo. 

Cuando la atención depende de su condado

Otros problemas de financiación de larga duración siguen sin resolverse. El otoño pasado, Young Minds Advocacy, una organización de defensa de la salud mental de los niños, publicó un informe que muestra que la variabilidad de larga duración en la forma en que el estado financia los servicios especializados de salud mental del condado se ha traducido en disparidades en los tipos de cuidados intensivos que se ofrecen a los jóvenes inscritos en Medi-Cal. 

Durante décadas, dijo Patrick Gardner, un abogado que fundó la organización de defensa, el estado no ha financiado a ciertos condados “y su desempeño se ha visto afectado en consecuencia, a veces de manera bastante dramática”.

En su informe, Gardner encontró que los condados con fondos estatales significativamente más bajos que el promedio generalmente brindaban a los jóvenes servicios menos intensivos que los condados con fondos estatales significativamente más altos que el promedio. Según su informe, en 2019-20, los condados de San Joaquín y Madera, con escasos fondos, proporcionaron sólo el 16% y el 17% de la necesidad estimada de atención, mientras que los condados de Santa Clara y Butte, mejor financiados, proporcionaron el 86%.

Si bien CalAIM se está moviendo “en la dirección correcta”, dijo Gardner, no aborda este problema fundamental. (Cabrera sostiene que el análisis no captura los servicios que los condados brindan sin facturar a Medi-Cal).

A pesar de estas preocupaciones, muchos defensores de la salud mental dicen que ya están presenciando cambios importantes en la forma en que se brinda la atención bajo CalAIM. 

“Ya estamos viendo cambios”, dijo Leticia Galyean, directora ejecutiva y presidenta de Seneca Family of Agencies. Ella dijo que su organización, que atiende a jóvenes y familias en 14 condados, está viendo especialmente “un beneficio inmediato” en términos de un acceso más rápido a la atención especializada de salud mental para jóvenes en hogares de crianza, jóvenes sin hogar y aquellos involucrados en el sistema de justicia juvenil.

Brian Blalock, abogado principal del personal del Centro de Derecho Juvenil, que aboga por los jóvenes en los sistemas de bienestar infantil y justicia juvenil, calificó a CalAIM como “lo más importante que California ha hecho en mucho tiempo”.

“Hay una tremenda oportunidad allí”, dijo. 

Ahora, agregó, “nosotros, como estado, podemos ir en cualquier dirección: o cumplimos esa promesa, o dejamos que esto pase”.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Jocelyn Wiener writes about health and mental health for CalMatters, exploring the intersection between government policies and people’s lives. She has worked as a reporter in her native California for...

Kristen Hwang reports on health care and policy for CalMatters. She is passionate about humanizing data-driven stories and examining the intersection of public health and social justice. Prior to joining...