EN RESUMEN

Bajo la dirección de un grupo bipartidista de legisladores estatales, el auditor estatal completará una auditoría detallada de los gastos en programas para personas sin hogar en California. El número de personas sin hogar ha crecido, incluso cuando el gasto ha aumentado.

Read this article in English.

El estado ha gastado miles de millones de dólares en personas sin hogar en los últimos años. Entonces, ¿por qué la crisis está empeorando en lugar de mejorar?

Eso es lo que un grupo bipartidista de legisladores de California está tratando de resolver al solicitar una auditoría a gran escala, la primera en su tipo, del gasto estatal en personas sin hogar.

El estado ha intensificado su participación e inversión en la crisis bajo el liderazgo del gobernador Gavin Newsom, asignando $20.6 mil millones para vivienda y personas sin hogar desde 2018-19, según la Oficina del Analista Legislativo. Pero a pesar de la afluencia de efectivo, durante ese tiempo, la cantidad de personas sin hogar en el estado aumentó en casi un tercio, a más de 170,000 el año pasado

Esa discrepancia entre lo que se gasta en Sacramento y lo que ven los votantes (ciudades llenas de carpas en sus vecindarios) tiene a muchos legisladores clamando por una rendición de cuentas. Le han dado instrucciones al auditor estatal para que se embarque en un proyecto amplio que analizará múltiples programas estatales para personas sin hogar, además de enfocarse en el gasto para personas sin hogar en dos ciudades, en un intento por mejorar la respuesta de California.

“Lo que estamos haciendo no está funcionando”, dijo el asambleísta Josh Hoover, un republicano de Folsom que fue coautor de la solicitud de auditoría con el senador demócrata Dave Cortese del condado de Santa Clara. “Y creo que es importante llegar al fondo de eso y averiguar dónde estamos invirtiendo que no está obteniendo un retorno de la inversión. Y debemos dejar de gastar dinero en los programas que no funcionan”.

La auditoría de $743,400, aprobada por unanimidad en el comité de auditoría legislativa del estado el mes pasado, requerirá alrededor de 5,000 horas de tiempo del personal y es probable que esté completa en octubre, dijo el auditor estatal Grant Parks durante la audiencia. Examinará la rentabilidad de hasta cinco programas estatales para personas sin hogar. El auditor aún tiene que revelar cuáles, pero Project Homekey, uno de los esfuerzos característicos de Newsom para crear viviendas para personas sin hogar, probablemente será uno. Y la auditoría analizará el gasto en dos ciudades de California: San José y otra aún por determinar. 

El análisis se centrará en preguntas como : ¿Cuántas personas recibieron servicios entre 2020 y 2023? ¿Cuántos fondos han recibido San José y la otra ciudad, y cómo se han gastado? ¿Cuánto de ese dinero se destinó a costos administrativos en lugar de servicios? 

La oficina de Newsom no intervino en la auditoría pendiente, excepto para emitir una declaración: “Este proceso aún se encuentra en sus primeras etapas, y continuaremos monitoreando de cerca cualquier desarrollo futuro”.

Myles White, subsecretario de legislación de la Agencia de Negocios, Servicios al Consumidor y Vivienda de California, defendió el historial del estado durante la audiencia legislativa. “Gran parte del progreso que hemos logrado proporciona una base realmente sólida para que podamos continuar en los días venideros”, dijo.

Los funcionarios de San José dijeron que han utilizado los fondos estatales de manera efectiva y eficiente y que han sido transparentes en su trabajo. Los funcionarios locales se manifestaron en el Capitolio estatal la semana pasada, exigiendo que el estado les otorgue $3,000 millones al año para abordar la falta de vivienda.

Cortese comenzó a presionar por la auditoría después de recorrer un campamento masivo para personas sin hogar en un terreno baldío cerca del aeropuerto de San José. Uno de los más grandes de California, el campamento fue el hogar de más de 400 personas durante la pandemia. Lo que vio lo sorprendió y horrorizó: “Roedores corriendo alrededor de tus pies. Montones masivos de basura. Toneladas de vehículos recreativos rotos y autos abandonados. Coches volcados con gente viviendo dentro”.

Cuando Cortese planteó la idea de una auditoría estatal, dice que los funcionarios locales le dijeron que si bien habían gastado dinero local, no habían utilizado fondos estatales para mejorar las condiciones u ofrecer servicios en ese campamento.

“Lo que para mí realmente obligaba a la pregunta: ‘¿Qué está pasando?’”, dijo Cortese.

Desde entonces, ese campamento ha sido despejado; la Administración Federal de Aviación había amenazado con retener los fondos del aeropuerto de la ciudad porque el campamento se extendía hacia las rutas de vuelo. Pero la ciudad no pudo trasladar a todos a una vivienda o refugio, y algunas personas se mudaron a otro lote al otro lado de la calle. 

Intentos anteriores de rendición de cuentas

La auditoría de Cortese no es la primera vez que la respuesta de personas sin hogar de California se somete a escrutinio. A principios de este año, el Consejo interinstitucional sobre personas sin hogar descubrió que el estado gastó casi $10 mil millones en personas sin hogar entre 2018 y 2021 y atendió a más de 571,000 personas. Pero a pesar de ese esfuerzo, la mayoría de esas personas todavía no consiguieron un techo sobre sus cabezas.

Y en 2021, una auditoría estatal de cinco gobiernos locales descubrió que no siempre cumplían con las regulaciones federales ni seguían las mejores prácticas al responder a la falta de vivienda.

La nueva auditoría será un “asunto completamente diferente”, dijo Cortese, ya que profundizará en los gastos del estado. Los legisladores esperan que también haga recomendaciones específicas sobre cómo se podrían mejorar o incluso eliminar los programas ineficaces, algo que el informe del Consejo Interinstitucional no hizo.

San Luis Obispo Mayor Erica Stewart speaks during a press conference at the state Capitol in Sacramento on April 12, 2023. Photo by Rahul Lal, CalMatters
La alcaldesa de San Luis Obispo, Erica Stewart, habla durante una conferencia de prensa sobre una solicitud de $3 mil millones más al año para programas locales para personas sin hogar en el Capitolio estatal en Sacramento el 12 de abril de 2023. Fotografía de Rahul Lal, CalMatters

El mayor escrutinio se produce cuando Newsom aumentó el gasto y lanzó una serie de nuevos programas para personas sin hogar desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Entre ellos se incluyen ‘Project Roomkey’, que aloja temporalmente a personas mayores y sin hogar con problemas médicos en hoteles; ‘Homekey’, que da dinero a ciudades y condados para convertir algunos de esos hoteles (y otros edificios) en viviendas para personas sin hogar a largo plazo; y el programa de subvención de resolución de campamentos, que otorga dinero a las ciudades y condados para despejar los campamentos de personas sin hogar y trasladar a los ocupantes a viviendas y refugios. 

No sorprende que los republicanos continúen criticando los gastos del gobernador liberal. Pero la participación reciente de Cortese y otros demócratas indica que la política ha cambiado.

Por ejemplo, la asambleísta Luz Rivas, demócrata del Valle de San Fernando, está impulsando su propio proyecto de ley de rendición de cuentas. El Proyecto de Ley 799 de la Asamblea obligaría al estado a establecer objetivos específicos para reducir la falta de vivienda, al mismo tiempo que permitiría reasignar fondos de las agencias locales que no cumplan con sus objetivos.

“Nuestros electores nos preguntan”, dijo. “Ellos preguntan ‘¿A dónde va este financiamiento? ¿Realmente se está utilizando de manera efectiva?’”.

Incluso el propio Newsom ha abogado por una mayor responsabilidad. Recientemente comenzó a exigir que las ciudades y los condados presenten “planes de acción para personas sin hogar” antes de recibir fondos estatales, y brevemente les retuvo $1,000 millones después de determinar que los planes que redactaron no eran lo suficientemente ambiciosos. 

Durante la audiencia del mes pasado, varios legisladores abogaron por que el auditor escogiera ciudades en sus propios distritos. Algunos hicieron lanzamientos para Los Ángeles y Sacramento, mientras que otros presionaron para ciudades más pequeñas.

Gail Osmer, una defensora de San José que dirigió a Cortese en la gira del campamento que inspiró la auditoría, habló junto con el senador en la audiencia. En una entrevista, dijo que espera que los hallazgos de la auditoría sean una llamada de atención para su ciudad. 

Osmer ha criticado cómo la ciudad despejó el campamento del aeropuerto. A los residentes del campamento se les prometieron servicios, como reparaciones gratuitas para sus automóviles y vehículos recreativos, que muchas personas nunca recibieron, dijo. 

“La gente no es responsable”, dijo Osmer. “¿Adónde va el dinero?”.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Marisa Kendall reports on California's homelessness crisis for CalMatters. She previously covered homelessness for the Bay Area News Group, courts for The Recorder in San Francisco and crime for The News-Press...