EN RESUMEN
Una ley de 2015 para brindar más transparencia a los viajes pagados para los legisladores de California ha llevado a que los grupos patrocinadores presenten solo dos formularios de divulgación. El autor de la ley dice que está siendo ignorada erróneamente.
Read this article in English.
Después de años de controversia sobre los legisladores estatales que realizan viajes pagados por grupos de interés, California adoptó en 2015 una ley destinada a brindar más transparencia a los viajes patrocinados.
El Proyecto de Ley 21 del Senado requiere que los organizadores de viajes informen anualmente sobre los principales donantes que viajan junto con los funcionarios electos, apuntando al secreto que a menudo rodea estas conferencias de políticas y viajes de estudio internacionales.
Sin embargo, en los siete años transcurridos desde que la ley entró en vigencia, se han presentado formularios de divulgación solo para dos eventos, a pesar de que los legisladores informaron millones de dólares en viajes patrocinados y docenas de viajes durante ese período. Un formulario se presentó el año pasado y el segundo solo después de que CalMatters hiciera averiguaciones.
No está claro exactamente por qué la divulgación ha sido un fracaso.
El exsenador estatal Jerry Hill, el demócrata de San Mateo que impulsó la ley, dijo que estaba sorprendido por su uso poco frecuente. Dijo que elaboró calificaciones que creía que los principales patrocinadores de viajes cumplirían fácilmente, exigiéndoles compartir más información con el público sobre quién paga los viajes de los legisladores, pero, en retrospectiva, el lenguaje sobre cuándo tienen que presentar una solicitud puede no haber sido lo suficientemente específico.
Muchos grupos, incluidos dos que Hill citó en los argumentos a favor de la ley, sostienen que no cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos en la medida, incluso cuando gastan decenas de miles de dólares o más para llevar a los legisladores a lugares remotos.
“Parece que se está interpretando de la manera más favorable para las organizaciones sin fines de lucro, y lo ven como una forma de evitarlo”, dijo Hill a CalMatters.
Si ese es el caso, agregó, los legisladores deben actualizar el lenguaje para garantizar que la intención sea clara.
“Es frustrante”, dijo. “Es la ley y debe cumplirse. Y es decepcionante que algunos hayan usado cualquier razón que hayan encontrado para no seguir la ley”.
Si alguna organización está fuera de cumplimiento, el organismo de control de ética política del estado, que es responsable de la aplicación, no puede decirlo. La Comisión de Prácticas Políticas Justas nunca ha aclarado el lenguaje potencialmente ambiguo en las reglas y depende de quienes las presenten seguirlas, investigando principalmente si recibe una queja. Nunca se ha presentado ninguno.
Jay Wierenga, un vocero de la comisión, escribió en un correo electrónico que no conocía los detalles de la situación, pero “según mi experiencia, la mayoría de las personas que se ocupan de esto son lo suficientemente sofisticadas o inteligentes como para seguir las reglas y contrate a un asesor legal para asegurarse de que lo sigan”.
Reglas diferentes para patrocinadores de viajes
La ley de California permite que los funcionarios electos acepten viajes gratuitos ilimitados de una organización sin fines de lucro, siempre que el viaje esté relacionado con cuestiones de política o estén dando un discurso o participando en un panel. Los funcionarios deben informar el viaje como un regalo en sus declaraciones anuales de interés económico presentadas ante la Comisión de Prácticas Políticas Justas y, debido a la misma ley de 2015, divulgar el destino.
Pero las organizaciones sin fines de lucro, a menudo financiadas por corporaciones, sindicatos y asociaciones industriales que presionan a la Legislatura y al estado, no tienen requisitos de informes similares. Aunque algunos comparten voluntariamente listas de donantes, no están obligados a revelar cuánto dinero reciben y de quién.Durante casi el tiempo que estos viajes han estado ocurriendo, han generado críticas de los opositores que creen que equivalen a cabildeo no oficial, lo que permite a los grupos de interés comprar acceso privilegiado a legisladores y reguladores lejos del escrutinio público.

Hill dijo que se preocupó más después de la explosión del oleoducto de PG&E en 2010 en su distrito que mató a ocho personas y destruyó un vecindario de San Bruno, lo que llevó a revelaciones sobre la estrecha relación del entonces presidente de la Comisión de Servicios Públicos de California, Michael Peevey, y sus extensos viajes con empresas reguladas por la comisión.
Por lo tanto, la ley de la que fue autor Hill estaba destinada a brindar una mayor responsabilidad sobre qué grupos de interés pagan los viajes y cómo estos viajes pueden servir como oportunidades para el tráfico de influencias. Requiere que “una organización sin fines de lucro que organice regularmente viajes para funcionarios electos”, informe anualmente a cualquier donante que haya donado más de $1,000 y que también haya acompañado a funcionarios electos en cualquier parte de un viaje, si el grupo cumple con dos criterios:
- Los obsequios para viajes a funcionarios electos en ese año ascendieron a más de $10,000, o al menos $5,000 a un solo funcionario.
- Los gastos de viajes, giras de estudio y conferencias, convenciones y reuniones relacionadas con funcionarios electos representan al menos un tercio de sus gastos totales, como se refleja en sus declaraciones de impuestos federales.
En los últimos dos años, 16 organizaciones excedieron el primer umbral al menos una vez, según un análisis de CalMatters de las declaraciones de interés económico de los legisladores. Solo dos de ellos presentaron la divulgación del patrocinador de viajes, conocida como Formulario 807 .
La California Problem Solvers Foundation, que apoya un comité legislativo bipartidista , reveló que en 2021 , el año en que se lanzó, representantes de la Asociación Médica de California, Edison International, Associated Builders & Contractors of California, PhARMA, Blue Shield of California, DaVita Inc., PG&E y Sempra Energy donaron y asistieron a su cumbre política inaugural en Dana Point, junto con nueve legisladores.
Sin embargo, la fundación no volvió a presentar el formulario el año pasado, cuando gastó otros $12,000 para llevar a cuatro legisladores a una cumbre de políticas en Sonoma. Un portavoz, Nick Mirman, se negó a comentar.
La Fundación de Liderazgo del Caucus Legislativo Judío de California, que gastó más de $213,000 para llevar a 14 legisladores a Israel en julio, dijo que se olvidó erróneamente de presentar una declaración para el viaje.
Después de que CalMatters se comunicó, un representante de la fundación dijo que sus abogados de cumplimiento descubrieron el error mientras completaban sus impuestos. Ella proporcionó un Formulario 807 que la fundación planeaba presentar, mostrando dos donantes que también viajaron a Israel: el Fondo Asesorado por Donantes de la Fundación Koret en la Universidad de Stanford y la Federación Judía de Los Ángeles. La Comisión de Prácticas Políticas Justas confirmó el miércoles que recibió el formulario.
Durante la última semana, CalMatters encuestó a los otros 14 grupos sobre por qué no presentaron el formulario de divulgación.
- Tres afirmaron que no cumplían con los requisitos de elegibilidad de la ley, pero no especificaron cómo en las consultas de seguimiento: la Fundación Copa del Gobernador, que organiza un torneo de golf anual en Pebble Beach; Shared Energy Future Foundation, el brazo caritativo de la industria del petróleo y el gas natural; y The Climate Registry, que gastó más de $37,600 para llevar a los legisladores a las conferencias climáticas de las Naciones Unidas en Escocia y Egipto durante los últimos dos años.
- Dos dijeron que son asociaciones comerciales, que están exentas de la ley: la Asociación de Compañías de Seguros de Vida y Salud de California y la Asociación Independiente de Petróleo de California.
- Cinco no respondieron a las preguntas, a pesar de las reiteradas consultas: la Fundación de Biotecnología de California, la Fundación del Caucus Legislativo Latino de California, la Reserva de Acción Climática, el Consejo de Gobiernos Estatales-Oeste y la Fundación para la Economía de Innovación y Tecnología de California.
- El Fondo de Educación de Votantes Ambientales de California sugirió que cinco legisladores informaron incorrectamente que la organización era el patrocinador de su viaje a una convención de biodiversidad de las Naciones Unidas en Montreal, diciendo que había recaudado el dinero de otro grupo llamado Resources Legacy Fund.
Ambigüedad en la ley
Un posible problema es qué tan amplio interpretar las “actividades con respecto a los funcionarios electos”, como establece la ley, al determinar los gastos para el umbral de un tercio del gasto total. Hill dijo que su intención era que ese cálculo cubriera el costo total de los viajes y conferencias a las que asistieron los legisladores, pero es posible que las organizaciones sin fines de lucro solo cuenten sus pagos directos a los legisladores.
“La retrospectiva es 20/20, y si las organizaciones sin fines de lucro están usando eso como una forma de eludir el cumplimiento de la ley, eso debe aclararse o debe aplicarse de una manera que les obligue a cumplir la ley”, dijo Hill.
Wierenga dijo que la Comisión de Prácticas Políticas Justas no tiene un consejo formal sobre cómo completar el formulario porque “nadie los presenta, por lo que aparentemente nunca nos han preguntado”.
Dos organizaciones prominentes mencionadas por Hill en ese momento como inspiración para la ley de 2015, la Fundación de California para el Medio Ambiente y la Economía y el Proyecto de Votante Independiente, dijeron a CalMatters que nunca habían alcanzado el umbral de un tercio de los gastos.
La California Foundation on the Environment and the Economy, que envía a los legisladores a conferencias sobre políticas en todo el estado y en giras de estudio internacionales, es, con mucho, la mayor fuente de viajes patrocinados que los legisladores informan anualmente. En 2022, la fundación representó alrededor del 40 % de los casi $1 millón en viajes que realizaron los legisladores de California, según un análisis de CalMatters publicado este mes.
Una declaración de impuestos para el año pasado aún no está disponible públicamente. Pero en 2019 , por ejemplo, la fundación informó haber gastado $423,114 en proyectos de viajes de estudio y $385,949 en conferencias, convenciones y reuniones, alrededor del 43% de sus casi $1.9 millones en gastos. Otros años recientes tienen cifras comparables.
El portavoz PJ Johnston se negó a explicar cómo la fundación calcula sus gastos según los criterios establecidos por la ley de divulgación. En un correo electrónico, escribió que “es posible que su enfoque no tenga en cuenta todas las disposiciones”, pero no dio más detalles.
“Abordar sus ‘cálculos’ no es nuestra responsabilidad, esa no es nuestra carga”, escribió. “Sus ‘cálculos’ no están imbuidos de ningún peso oficial, verificación o concurrencia de ninguna agencia con jurisdicción”.
Agregó que la fundación nunca ha recibido ninguna pregunta u orientación de la Comisión de Prácticas Políticas Justas sobre la ley de divulgación.
“Es frustrante. Es ley y debe cumplirse. Y es decepcionante que algunos hayan usado cualquier razón que hayan encontrado para no seguir la ley”.
EL EXSENADOR ESTATAL JERRY HILL, QUIEN IMPULSÓ LA LEY DE TRANSPARENCIA
Cada noviembre, el Proyecto de Votante Independiente organiza una conferencia en la que docenas de legisladores y patrocinadores corporativos se reúnen durante una semana para discutir políticas y charlar en un hotel de lujo en Maui. El evento ha sido durante mucho tiempo un pararrayos de preocupaciones sobre la estrecha relación entre los legisladores y los grupos de interés que tienen negocios ante la Legislatura.
El año pasado, la organización sin fines de lucro gastó $38,856 para llevar a 13 legisladores a la conferencia de Maui. Pero Dan Howle, presidente y presidente ejecutivo, dijo que el evento es una pequeña fracción del trabajo del Proyecto de Votante Independiente, que también incluye educación pública sobre los derechos de los votantes sin preferencia de partido y desafíos judiciales a las leyes que restringen la participación de estos votantes en las elecciones primarias y elecciones generales.
En su declaración de impuestos de 2021 , la más reciente que está disponible públicamente, Independent Voter Project informó haber gastado $169,530 en conferencias, convenciones y reuniones y $43,372 en pagos de viajes y entretenimiento para funcionarios públicos, poco menos de una cuarta parte de sus $882,122 en gastos totales para ese año. Los viajes representan otros $384,614 en gastos, aunque no está claro si esos costos se relacionan con “actividades con respecto a los funcionarios electos”.
Howle dijo que los costos de la conferencia de Maui, que incluyen una cena en el restaurante del hotel, las recepciones de apertura y clausura y los viajes patrocinados para los legisladores, no son tantos como parecen. Su organización no cuenta las habitaciones de hotel para los patrocinadores, que pagan como parte de su registro, lo que reduce los gastos que calificarían para el umbral de un tercio.
“No nos hemos sentido obligados a informarlo porque no alcanzamos ese umbral”, dijo Howle. Dijo que el Proyecto de Votante Independiente llegó a esa conclusión después de discutir la ley con la Comisión de Prácticas Políticas Justas el año en que entró en vigencia. La comisión no ha emitido ningún consejo oficial.
Una tercera organización, el California Issues Forum, también sostiene que no presentó el formulario porque no gastó lo suficiente para cruzar el umbral de divulgación. Chris Tapio, un vocero, escribió en un correo electrónico que las “actividades y los gastos de la organización sin fines de lucro no han cumplido con los criterios legales” para presentar un informe.
La organización gastó $15,634 para llevar a 15 legisladores a Napa, Los Ángeles y Marina Del Rey en 2022, según las declaraciones de interés económico de los legisladores, y $13,454 para llevar a 13 legisladores a La Jolla, Monterey y Lafayette en 2021.
Las declaraciones de impuestos de esos años aún no están disponibles públicamente. Pero en 2019 , la organización informó haber gastado $323,032 en conferencias, convenciones y reuniones, y $15,072 en viajes, lo que representa alrededor del 27% de sus casi $1.3 millones en gastos.
Sin embargo, en una categoría separada del formulario de impuestos de 2019, el Foro de Asuntos de California informó que gastó más de $1 millón ese año en seminarios, reuniones y conferencias que “reunieron a expertos, oradores y legisladores para educarse mutuamente sobre temas actuales”: o más del 80% de sus gastos totales.
Tapio dijo que “esa cantidad incluye muchos gastos que no corresponden al Formulario 807, como subvenciones, salarios y franqueo”. No aclaró qué gastos cuenta el Foro de Asuntos de California según la ley de divulgación.
—
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.