EN RESUMEN

Los productores del sur de California acordaron usar menos agua hasta 2026 y recibir fondos federales a cambio. Pero no es una solución a largo plazo para los problemas de agua del río Colorado.

Read this article in English.

Después de casi un año de intensas negociaciones, California, Nevada y Arizona llegaron hoy a un acuerdo histórico para usar menos agua del sobreexplotado río Colorado durante los próximos tres años.

Los estados acordaron ceder 3 millones de acres-cuadrados de agua de río hasta 2026. A cambio, los agricultores y otros usuarios del agua en los tres estados recibirán una compensación del gobierno federal.

La administración Biden ha estado presionando a los estados desde la primavera pasada para que lleguen a un acuerdo para reducir las entregas de agua del río Colorado. El acuerdo de los tres estados es un paso histórico, pero no es definitivo: el Departamento del Interior de EE.UU. debe revisar la propuesta. Y todo habrá que renegociarlo antes de que finalice 2026.

En California, el acuerdo afectaría principalmente el suministro de agua de los agricultores del Valle Imperial. La idea de un plan para reducir el uso de agua de manera justa ha creado tensiones entre las granjas y las ciudades y entre los estados, especialmente entre California y Arizona.

Esto es lo que necesita saber sobre el nuevo plan, cómo afectará a California y si traerá alivio al vital sistema de suministro de agua de la costa Oeste:

¿Por qué era necesario este acuerdo?

La cuenca del río Colorado ha estado sobreexplotada durante décadas. Sus principales embalses, el Lake Mead y Lake Powell,  han disminuido constantemente, amenazando a 40 millones de personas en la costa oeste con una crisis de suministro de agua. 

En respuesta, en junio pasado, un alto funcionario del Interior pidió a los siete estados de la cuenca que redujeran el uso de agua entre 2 y 4 millones de acres-cuadrados por año, o una reducción anual del 15% al 30%. Los estados no cumplieron con los plazos para elaborar un plan. Entonces, el Departamento del Interior presentó sus propias acciones propuestas en mayo, incluida una controvertida que reduciría los derechos de agua de los agricultores de Imperial Valley.

Descontentos con esas propuestas federales, California, Arizona y Nevada redoblaron sus negociaciones y trataron de encontrar una alternativa. El acuerdo de hoy de los tres estados para reducir el consumo de agua hasta 2026 se considera un paso importante, aunque temporal. Al menos la mitad de los 3 millones de acres-cuadrados se conservarán para fines de 2024. 

El Departamento del Interior ahora se ha retractado de su plan para poder agregar el nuevo acuerdo de los estados al paquete de opciones que está considerando.

La comisionada de la Oficina de Recuperación, Camille Calimlim Touton, calificó el acuerdo como “un importante paso adelante hacia nuestro objetivo compartido de forjar un camino sostenible para la cuenca que millones de personas llaman hogar”.

¿A quién afecta esto en California? ¿Tendrán que usar menos agua? 

El acuerdo afectaría el suministro de agua de unos 19 millones de habitantes del sur de California en seis condados que reciben agua importada del Distrito Metropolitano de Agua.

Pero el impacto será mínimo. El distrito sacrificará 130,000 acres-cuadrados por año que generalmente recibe a través de un acuerdo de transferencia de agricultores en el Distrito de Irrigación de Palo Verde en los condados de Riverside e Imperial. Esa agua, explicó el gerente de recursos del río Colorado de Metropolitan, Bill Hasencamp, se dejará en el Lake Mead. El gobierno federal reembolsará a los productores a razón de $400 por acre-cuadrado.

Metropolitan también dejará voluntariamente 250,000 acres-cuadrado en el Lake Mead este año. Esa agua estará disponible para el distrito en el futuro.

Estos recortes no afectarán a los habitantes del sur de California este año, dijo Hasencamp. Eso se debe a que las lluvias han aumentado considerablemente los suministros del Proyecto Estatal de Agua. El acueducto estatal entregó solo alrededor de 100,000 acres-cuadrados a Metropolitan el año pasado, pero entregará 2 millones este año.

Aún así, Hasencamp dijo que la conservación del agua, tanto en las comunidades como en las granjas, debe seguir siendo una forma de vida.

“Necesitamos ser conscientes de que la región oeste se está volviendo más seca”, dijo.

Los agricultores del Valle Imperial son los mayores usuarios del agua del río Colorado. El Distrito de Irrigación Imperial anunció hoy que reducirá el uso en las granjas en aproximadamente 250,000 acres-cuadrados por año, aproximadamente el 10% de su cantidad promedio.

El distrito dijo que espera recibir $250 millones del gobierno federal para recompensar a los productores que redujeron. El dinero podría usarse para compensar a los productores que dejan sus cultivos sin cultivar.

El gerente general del Distrito de Irrigación Imperial, Henry Martínez, dijo que el acuerdo “se basa en volúmenes de conservación alcanzables y voluntarios que ayudarán a proteger las elevaciones críticas del embalse del río Colorado y, en particular, el Lake Mead”.

Con agua del río Colorado, el condado de Imperial se ha convertido en el noveno productor agrícola más grande del estado, reportando $2.3 mil millones en ventas en 2021, lideradas por ganado y lechuga.

Por superficie, la alfalfa y otros cultivos intensivos en agua utilizados para alimentar vacas lecheras y ganado dominan en el Valle Imperial, cubriendo más de la mitad de sus tierras de cultivo. Imperial también produce  dos tercios de las verduras que se consumen en los EE.UU. durante los meses de invierno.  

El Departamento del Interior dijo que usaría la Ley de Reducción de la Inflación para pagar a los agricultores y otros usuarios por ahorrar 2,3 millones de acres-cuadrados de agua. Los 700,000 acres-cuadrados restantes “se lograrán a través de reducciones voluntarias y no compensadas por parte de los estados de la Cuenca Baja”. El Departamento del Interior no dio a conocer cuánto gastará.

¿Qué necesita el río Colorado a largo plazo? 

En la mayoría de los años, las granjas, las ciudades y las tribus usan alrededor de 13 millones de acres-cuadrados de agua del río Colorado, que es significativamente más que los 11 millones de acres-cuadrados de lluvia y nieve que alimentan el sistema fluvial en un año promedio. A menos que se hagan recortes drásticos, estos suministros, principalmente Mead y Powell, que en conjunto contienen alrededor de 50 millones de acres-cuadrados, esencialmente podrían quedarse sin agua dentro de varios años. 

Si bien el nuevo acuerdo equivale a ahorrar alrededor de 1 millón de acres-cuadrado por año, eso no es suficiente. Los expertos dicen que se debe conservar al menos el doble.

Dado que los estados de la cuenca baja usan la mayor parte del agua del río Colorado, ellos tienen la responsabilidad, especialmente el usuario más grande, California, de lograr los ahorros de agua.

Un invierno húmedo ha aliviado la emergencia. Pero el alivio probablemente será de corta duración en el árido oeste, donde el crecimiento de la población y el empeoramiento de las sequías están minando los suministros de agua.

Sarah Porter, directora del Centro Kyl para la Política del Agua de la Universidad Estatal de Arizona, dijo que el plan propuesto representa un progreso, aunque se necesita más acción. 

“Este es otro paso hacia el ajuste a la baja a largo plazo en la cantidad de agua del río Colorado que nosotros, como región, podemos esperar sacar del sistema”, dijo. 

Porter señaló que este plan, debido a que es voluntario, “nos lleva hacia nuestras metas para 2026 sin riesgo de litigios”.

En el Distrito Metropolitano de Agua del Sur de California, el Gerente General Adel Hagekhalil dijo que el acuerdo de hoy ofrece cierto alivio para Mead y Powell, pero no una solución completa. 

“Una vez que se finalicen los acuerdos, debemos centrar nuestra atención en el desafío mucho mayor que tenemos por delante: desarrollar soluciones a largo plazo posteriores a 2026 para el desequilibrio en el río”, dijo. 

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Avatar photo

Alastair BlandEnvironment Reporter

Alastair Bland lives in Sonoma County, California. He writes about water, climate, marine research, agriculture and the environment, and his work has appeared at NPR, Time, East Bay Express, Audubon, Hakai,...