EN RESUMEN

El gobernador Gavin Newsom dijo en marzo que la ayuda estatal pronto ayudaría a las víctimas de las inundaciones que no califican para la ayuda federal de emergencia. El estado aún tiene que nombrar organizaciones sin fines de lucro que distribuirán la ayuda.

Read this article in English.

California enviará $95 millones a las víctimas de las inundaciones en un programa largamente esperado para ayudar a los residentes indocumentados que sufren dificultades y daños por las tormentas de los últimos meses.

El dinero estará disponible en muchos condados afectados a partir de junio, según el Departamento de Servicios Sociales del estado. 

El anuncio se produce dos meses después de que el gobernador Gavin Newsom prometiera a las víctimas de las inundaciones que la ayuda vendría del Fondo de Respuesta Rápida del estado. Desde entonces, su oficina proporcionó pocos detalles a pesar de las reiteradas consultas y críticas recibidas. 

Alex Stack, portavoz de Newsom, dijo que los funcionarios estatales estaban tratando de garantizar que el programa fuera accesible para una población a la que a menudo es difícil llegar, al tiempo que protegían los fondos de los contribuyentes de posibles fraudes.

“Este programa va a servir a las personas que pueden ser reticentes a aprovechar los beneficios públicos por temor a que afecten su estatus migratorio, y esta es una población que se mueve mucho debido al trabajo agrícola u otros problemas”, dijo Stack. “Estamos tratando de asegurarnos de que la gente pueda acceder a este programa sin obstáculos y hacerlo de la manera correcta”.

Los hogares elegibles podrían calificar para recibir hasta $4,500; cada adulto calificado recibe $1,500 y los niños reciben $500. Stack dijo que un porcentaje de los $95 millones se destinará al lanzamiento y administración del programa.

Los fondos estarían disponibles para los residentes que vivan o trabajen en condados designados por el gobierno federal como áreas de desastre mayor y que fueron aprobados para asistencia individual de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Los solicitantes de los fondos estatales deben demostrar que no son elegibles para la asistencia de FEMA, pero experimentaron dificultades por las tormentas que comenzaron en diciembre de 2022 hasta abril de 2023.

En marzo, la oficina de Newsom dijo que el estado usaría su Fondo de Respuesta Rápida para ayudar a los trabajadores y residentes indocumentados que no califican para la ayuda individual de FEMA debido a su estatus migratorio. 

Originalmente, la Legislatura asignó $175 millones a ese fondo para el año fiscal 2022-2023, para ayudar a los migrantes en la frontera del sur de California y financiar otras necesidades. Ahora se espera que las subvenciones estatales se destinen a organizaciones sin fines de lucro para brindar asistencia financiera a las personas que se recuperan de inundaciones o tormentas, dijo la oficina del gobernador.

Las organizaciones sin fines de lucro entrevistarán a los solicitantes en persona “para minimizar el riesgo de fraude” y proporcionarán tarjetas de débito precargadas con fondos o un cheque, dijo Scott Murray, vocero del Departamento de Servicios Sociales. 

El anuncio sigue a semanas de consultas de CalMatters y otros sobre la asistencia a los residentes indocumentados afectados por las tormentas.

Los líderes electos locales dicen que cientos de residentes no califican para los fondos de FEMA debido a su estado migratorio, pero han perdido su trabajo o han sufrido daños en sus casas y vehículos. Muchos trabajadores agrícolas perdieron repentinamente los ingresos laborales debido a los campos inundados, pero deben mantener a sus familias y pagar la atención médica, dijeron los defensores.

Desde las declaraciones de Newsom de marzo sobre la respuesta rápida, los funcionarios estatales no habían dicho cuándo estarían disponibles los fondos. Hasta el miércoles, el estado no había anunciado a qué organizaciones sin fines de lucro enviaría subvenciones.

Menos que rápido

Luis Alejo, un supervisor del condado de Monterey, ha hablado abiertamente sobre la necesidad de más asistencia estatal y federal para Pájaro, una comunidad pequeña, en su mayoría de trabajadores agrícolas, que se inundó gravemente cuando un dique colapsó en marzo. El 4 de mayo, Alejo tuiteó fotos de los daños en la comunidad, y señaló que todavía no había asistencia en el lugar para las víctimas indocumentadas de las inundaciones y pocas noticias del estado.

“Aquí estamos, entrando a fines de mayo, y todavía no hay dinero del Fondo de Respuesta Rápida”, dijo Alejo a CalMatters el 22 de mayo. “Tal vez tengamos que sacar la palabra ‘rápido’ porque no se siente rápido .”

La senadora estatal Melissa Hurtado, demócrata de Bakersfield, dijo que los trabajadores agrícolas y otras personas afectadas por las inundaciones en su distrito también necesitan ayuda. Durante una visita reciente a la región del lago Tulare, aún inundada, Hurtado se enteró de que 1,300 trabajadores agrícolas en el condado de Kings habían sido despedidos, dijo. 

“Las personas que se han visto afectadas por las inundaciones y la sequía realmente están luchando”, dijo Hurtado. “Realmente están luchando por obtener los recursos que necesitan para estar bien”.

Algunos funcionarios sin fines de lucro dijeron que el estado los contactó para ser contratistas o subcontratistas, para ayudar a llegar a las personas que necesitan fondos. 

Los trabajadores indocumentados, por ley, no son elegibles para programas financiados por el gobierno federal, como beneficios de desempleo o ayuda por desastre de FEMA.

“Tal vez tengamos que eliminar la palabra ‘rápido’’, porque no se siente rápido”.

LUIS ALEJO, SUPERVISOR DEL CONDADO DE MONTEREY

Para contrarrestar eso, en 2020 Newsom asignó $75 millones a la ayuda por desastre para los californianos indocumentados afectados por COVID pero que no eran elegibles para los programas de ayuda federal.

Hurtado dijo que algunos de sus electores ya estaban desanimados por los largos retrasos en otras formas de asistencia financiera prometida.

Melissa Hurtado
D

Melissa Hurtado

State Senate, District 16 (Bakersfield)

Melissa Hurtado

State Senate, District 16 (Bakersfield)

How she voted 2021-2022
Liberal Conservative
District 16 Demographics

Voter Registration

Dem 41%
GOP 28%
No party 23%
Campaign Contributions

Sen. Melissa Hurtado has taken at least $6 million from the Party sector since she was elected to the legislature. That represents 73% of her total campaign contributions.

Por ejemplo, dijo, es raro encontrar a un trabajador agrícola que no esperó en largas filas a principios de este año para recibir un cheque de $600 o una tarjeta de débito del Programa de Subsidios de Ayuda para Trabajadores Agrícolas y Alimenticios del Departamento de Agricultura de EE.UU., por haber trabajado en primera línea en empleos en la industria agrícola o alimentaria en 2020. 

Algunos de los que esperaron nunca recibieron los fondos, dijo, mientras que otros fueron blanco de estafadores que se hicieron pasar por empleados de organizaciones de trabajadores agrícolas que cobraban tarifas para “procesar” los pagos de ayuda de $600.

Quién recibe ayuda para inundaciones

Las personas que viven o trabajan en el condado de Kings, que abarca la ciudad de Corcoran y una gran parte de las inundaciones que llenan el resurgente lago Tulare, aún no califican para recibir asistencia individual de FEMA, independientemente de su condición de indocumentados. Ni el condado ni el estado solicitaron que el condado de Kings recibiera esa asistencia.

El condado de Kings obtuvo la aprobación solo para el programa de asistencia pública de FEMA, que reembolsa a las agencias gubernamentales locales y estatales por gastos tales como respuesta a emergencias, remoción de escombros y restauración de instalaciones e infraestructura públicas dañadas. Pero no proporciona opciones para los individuos. Esto significa que los residentes del condado de Kings tampoco calificarán para el programa estatal.

Sin embargo, las familias que califican y las personas que viven en otros condados inundados, como Kern, Tulare, Madera y Monterey, pueden solicitar ayuda de FEMA para reparar viviendas o propiedades dañadas. Debido a que la Casa Blanca declaró desastres mayores en varios condados de California, esos residentes también pueden buscar ayuda en los centros de asistencia por desastre estatales y federales.

Los números preliminares de FEMA muestran que muchos que pensaban que calificaban para recibir asistencia de emergencia inicialmente no la recibieron. A partir del 30 de mayo, FEMA aprobó la asistencia 

  • alrededor del 43% de los californianos que solicitaron debido a las tormentas de diciembre y enero
  • eso incluye el 39% de los solicitantes en el condado de Merced, donde la comunidad no incorporada de Planada se inundó en enero
  • 40% de los que solicitaron después de las tormentas de febrero y marzo
  • incluyendo el 35% de los solicitantes en los condados de Santa Cruz y Monterey, incluido el distrito de Alejo y la ciudad de Watsonville
  • más un poco más del 47% de los solicitantes en el condado de Kern y el 53% de los solicitantes en el condado de Tulare, en el distrito de Hurtado
Sunset above the flood waters in farmland with submerged tractors and farming equipment in Hansen Ranches south of Corcoran on April 26, 2023. Photo by Larry Valenzuela, CalMatters/CatchLight Local
La puesta de sol se puede observar sobre las aguas de la inundación en tierras de cultivo con tractores y equipos agrícolas sumergidos en Hansen Ranches al sur de Corcoran el 26 de abril de 2023. Fotografía de Larry Valenzuela, CalMatters/CatchLight Local

Legislación pendiente

Los fondos para el programa estatal, llamado Storm Assistance for Immigrants Project, estarán disponibles hasta el 31 de mayo de 2024, o hasta que se agoten todos los fondos. La asistencia se brindará por orden de llegada y los solicitantes solo pueden buscar ayuda de la organización sin fines de lucro asignada a su condado o área.

Los funcionarios estatales también instaron a las víctimas de la tormenta, incluidas aquellas que no están seguras de su elegibilidad, a buscar orientación en la guía de recursos de desastres del estado para inmigrantes en el sitio web del departamento de servicios sociales . Dice que los hogares con al menos un miembro con estatus legal pueden calificar para ayuda federal.

La fecha límite para que las personas se registren en FEMA para recibir asistencia por desastre es el 5 de junio. Una vez registrados, pueden acceder a una serie de otros programas, como servicios legales , asistencia por desempleo y asesoramiento en caso de crisis .

Los funcionarios locales y estatales dicen que se necesita hacer más. Hurtado dijo que ha patrocinado en repetidas ocasiones legislación para ayudar a los trabajadores agrícolas y otros trabajadores inmigrantes a sobrevivir a los cambios climáticos severos en California. 

Alejo dijo que apoya la legislación pendiente, llamada Ley de Asistencia Individual de California, que establecería un programa de subvenciones para ayudar financieramente a las agencias locales, organizaciones comunitarias e individuos afectados por desastres. El proyecto de ley enfrenta una votación en la Asamblea esta semana y requiere la aprobación de dos tercios para ser aprobado.

“Si estamos esperando meses después de una tormenta para ayudar a las víctimas, entonces no estamos sirviendo a nuestros residentes”, dijo Alejo. “El plan no está siendo llevado a cabo por ningún programa que exista en la filosofía, pero no está ayudando a nadie”.

Flooded farmland along Highway 43 on March 20, 2023. Photo by Larry Valenzuela, CalMatters/CatchLight Local
Tierras de cultivo inundadas a lo largo de la autopista 43 el 20 de marzo de 2023. Foto de Larry Valenzuela, CalMatters/CatchLight Local

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Nicole Foy is the Central Valley reporter for the California Divide team. She returned home to the Central Valley in 2022 after several years as an investigative reporter in Texas and Idaho, focusing on...