EN RESUMEN
California está considerando prohibir el uso de “órdenes de búsqueda inversa”, que obligan a las empresas de tecnología a revelar las identidades de las personas según la ubicación de su teléfono y el historial de búsqueda en Internet. Los activistas del aborto lo llaman vital.
Read this article in English.
El 1 de marzo de 2019, Adbadalla Thabet, de 38 años, llegó a Bank of America en el vecindario Paramount de Los Ángeles para depositar efectivo de una serie de estaciones de servicio que ayudó a administrar a su familia. Mientras estacionaba, otros dos vehículos, uno rojo y otro gris, se acercaron por detrás. El conductor del vehículo gris disparó y mató a Thabet mientras que el conductor del vehículo rojo tomó su mochila y se alejó a toda velocidad, según muestran los documentos judiciales.
La Policía sospechó que los dos siguieron a Thabet durante toda la mañana mientras visitaba las estaciones de servicio de la familia para recolectar dinero. Una “orden de búsqueda inversa” permitió al Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles exigir que Google entregue la información de identificación de cada dispositivo con una cuenta de Google en seis lugares que Thabet visitó durante una ventana de cinco horas. La evidencia recabada de esa orden fue utilizada para enjuiciar a Daniel Meza y Walter Meneses.
Meza se declaró culpable y Meneses no se opuso.
El uso de estas órdenes por parte de las fuerzas del orden, también conocidas como demandas de palabras clave inversas y órdenes de cateo ‘geofence’ (geovalla), se ha vuelto cada vez más común, pero son controvertidas entre los grupos de libertades civiles. Sostienen que tales órdenes son inconstitucionales y una invasión de la privacidad digital.
El jueves, los legisladores de la Asamblea de California avanzaron por poco un proyecto de ley de privacidad digital que prohíbe a la policía usar órdenes judiciales que obliguen a las empresas tecnológicas a revelar las identidades de las personas según la ubicación de su teléfono y el historial de búsqueda en Internet.
El proyecto de ley, presentado por la asambleísta Mia Bonta, demócrata de Oakland, es parte del paquete de salud reproductiva patrocinado por el poderoso Caucus Legislativo de Mujeres y el Consejo del Futuro del Aborto, y tiene como objetivo proteger las identidades de las personas que buscan servicios de aborto o servicios de cuidado para los de afirmación de género. Los grupos de derechos del aborto dicen que se necesitan protecciones de privacidad más fuertes a medida que más estados se mueven para criminalizar el aborto y la atención médica transgénero.
“La gente en California tiene un derecho constitucional fundamental a la privacidad en sus decisiones de salud reproductiva”, dijo Bonta durante el debate en la sala, que se estancó a un voto antes de pasar el proceso.
Google, que suele ser objeto de estas órdenes, enfrentó un aumento de más del 1000% en las órdenes de búsqueda basadas en la ubicación entre 2018 y 2020, según sus propios datos, aumentando de 982 a 11,554.
En su mayoría, la medida pasó desapercibida sin oposición hasta hace unas semanas, cuando las agencias de aplicación de la ley en todo el estado comenzaron a advertir que impediría su capacidad para resolver una variedad de delitos.
“No tenemos ningún problema con el propósito del proyecto de ley, es la amplitud del lenguaje”, dijo David Harris, director ejecutivo adjunto de la Asociación de Fiscales de Distrito de California.
En una carta, la asociación dijo que el proyecto de ley “impide la emisión de órdenes de allanamiento por información crítica que se usa habitualmente para ayudar a resolver casos relacionados con tiroteos masivos, atentados con bombas, violaciones, pornografía infantil y una serie de otros delitos”.
“Particularmente en una era posterior a Dobbs, sería muy fácil dirigirse a las clínicas de salud reproductiva”.
HAYLEY TSUKAYAMA, ACTIVISTA LEGISLATIVA SÉNIOR DE ELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION
Los grupos de libertades civiles, por otro lado, dicen que en la era moderna este tipo de órdenes fácilmente eluden el requisito de causa probable necesario para una orden de allanamiento de una ubicación física. Le dan a las fuerzas del orden una amplia discreción para exigir la identificación de personas que no tienen nada que ver con un delito.
“En lugar de encontrar la aguja en el pajar, dice dame el pajar y tal vez la aguja esté allí”, dijo Hayley Tsukayama, activista legislativa sénior de Electronic Frontier Foundation, que copatrocinó el proyecto de ley. “Particularmente en una era posterior a Dobbs, sería muy fácil dirigirse a las clínicas de salud reproductiva”.
En abril, un tribunal estatal de apelaciones dictaminó que la orden de geovalla utilizada por el Departamento del Sheriff de Los Ángeles en el asesinato de Thabat violó la protección de la Cuarta Enmienda contra registros e incautaciones irrazonables.
Harris dijo que las fuerzas del orden aún deben presentar pruebas sólidas a un juez de que los culpables serán capturados para que se otorguen órdenes de registro digital. Si bien se han declarado inconstitucionales órdenes de arresto específicas, la práctica en sí no se ha dictaminado como tal, dijo Harris.
En un acuerdo nocturno antes de la votación, Bonta acordó trabajar con las fuerzas del orden público para “acotar de manera limitada” el proyecto de ley para proteger las clínicas de aborto y la atención de afirmación de género. La medida pasará al Senado para más enmiendas y consideración.
“Me comprometo con eso. Soy un autor que hace eso consistentemente”, dijo Bonta desde el piso.
Tsukayama dijo que el acuerdo de última hora fue “un compromiso seguro”, pero su organización reconoce la necesidad inmediata de proteger a las personas que vienen a California para abortar o recibir atención de afirmación de género.
“Nos gustaría que no se usaran en absoluto, pero cuando discutimos cómo enfocar el proyecto de ley en respuesta a la oposición, queríamos brindar las protecciones más fuertes a los grupos que son los más vulnerables y están bajo ataque, dijo Tsukayama.
—
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.