EN RESUMEN

American Medical Response ha invertido más de 3 millones de dólares en una iniciativa de noviembre de 2024 para aumentar los requisitos para la recaudación de impuestos y cargos. La compañía dice que se preocupa por los pacientes, pero los funcionarios locales dicen que se trata de dinero.

Read this story in English.

Una disputa entre compañías privadas de ambulancias y los departamentos de bomberos locales, con millones de dólares en ganancias en juego, sustenta otra batalla sobre una medida electoral para restringir los impuestos en California que se cierne sobre el final de la sesión legislativa.

American Medical Response, la corporación con sede en Colorado también conocida como AMR que reina en la industria de servicios de transporte médico, ha invertido más de $3 millones en la iniciativa de noviembre de 2024 que aumentaría los requisitos para implementar impuestos, tarifas y otros cargos gubernamentales: el único El mayor donante hasta ahora fuera de su patrocinador, la California Business Roundtable.

Las contribuciones de AMR destacan especialmente en una campaña que, por lo demás, ha obtenido principalmente el apoyo de intereses inmobiliarios. El portavoz Jason Sorrick dijo que la compañía quiere impedir que los departamentos de bomberos cobren a los paramédicos por los camiones de bomberos que responden a las llamadas médicas junto a ellos (honorarios que, según Sorrick, pueden agregar más de $1,000 a la factura de ambulancia de un paciente y equivalen a gravarlos nuevamente para un contribuyente). 

“Estos cargos nos impiden aumentar los salarios y mejorar los beneficios de nuestros paramédicos y técnicos de emergencias médicas. También limitan nuestra capacidad para mejorar nuestros servicios porque los ingresos que estamos recaudando cubrirán los gastos generales del departamento de bomberos que ya han sido cubiertos por los contribuyentes”, dijo Sorrick en un comunicado. “La intención es dejar que el votante, y por tanto el paciente, decidan si esta práctica es aceptable”.

Los opositores dicen que los departamentos de bomberos que respaldan a los paramédicos en estas llamadas están brindando un servicio complementario, por lo que eliminar sus tarifas trasladaría el costo a los contribuyentes, aumentando las ganancias de AMR y sus pares. Algunos especulan que, en un sector donde las empresas privadas se enfrentan regularmente a las agencias de servicios de emergencia por lucrativos contratos exclusivos para proporcionar viajes en ambulancia en una comunidad, AMR ve una ventaja en limitar la capacidad de sus competidores públicos para financiar operaciones.

“Es doloroso imaginar por qué una empresa de otro estado con la misión de marcar la diferencia atendiendo a las personas necesitadas contribuiría con millones de dólares de sus ganancias a una iniciativa que socavará los servicios de emergencia proporcionados públicamente a nuestra población”, dijo Neil McCormick, director ejecutivo de la Asociación de Distritos Especiales de California, en un comunicado.

Déjà vu del debate fiscal

La iniciativa Mesa Redonda Empresarial de California, denominada Ley de Protección al Contribuyente y Responsabilidad Gubernamental, aseguró en febrero su elegibilidad para la votación de noviembre de 2024, pero de repente amenaza con convertirse en un foco central de la recta final de la sesión legislativa, que finaliza el 14 de septiembre. .

Una medida electoral propuesta presentada la semana pasada con el respaldo del presidente de la Asamblea, Robert Rivas, un demócrata de Salinas, cambiaría los estándares más altos de la iniciativa en su contra, exigiendo que los cambios en el umbral para aprobar impuestos estatales y locales pasen por ese mismo margen. Eso significaría que la iniciativa de la Mesa Redonda Empresarial de California necesitaría asegurar el apoyo de dos tercios del electorado, en lugar de una mayoría simple, un gran obstáculo para una medida estatal.

Si la Legislatura apura esta contrapropuesta antes del final de la sesión, podría aparecer en la boleta electoral de marzo, antes de que los votantes opinen sobre la iniciativa de la Mesa Redonda Empresarial de California. Salió de su primer comité el miércoles y necesitaría ser aprobado por dos tercios en ambas cámaras durante el próximo mes.

“Claramente hay un patrón de personas que intentan utilizar el proceso de iniciativa para cambiar las reglas del juego para sus propios intereses y simplemente me gustaría que las cosas se implementaran de manera justa”, dijo el asambleísta Chris Ward, el demócrata de San Diego que lidera la medida en la Legislatura. “Para mí tenía todo el sentido del mundo decir: ‘Mira, si vas a intentar cambiar la portería, entonces deberías tener la misma proporción de votantes de acuerdo contigo’”.

Learn more about legislators mentioned in this story

Christopher Ward
D

Christopher Ward

State Assembly, District 78 (San Diego)

Christopher Ward

State Assembly, District 78 (San Diego)

How he voted 2021-2022
Liberal Conservative
District 78 Demographics

Voter Registration

Dem 48%
GOP 22%
No party 24%
Campaign Contributions

Asm. Christopher Ward has taken at least $632,000 from the Labor sector since he was elected to the legislature. That represents 30% of his total campaign contributions.

Robert Rivas
D

Robert Rivas

State Assembly, District 29 (Salinas)

Robert Rivas

State Assembly, District 29 (Salinas)

How he voted 2021-2022
Liberal Conservative
District 29 Demographics

Voter Registration

Dem 53%
GOP 19%
No party 21%
Campaign Contributions

Asm. Robert Rivas has taken at least $801,000 from the Labor sector since he was elected to the legislature. That represents 18% of his total campaign contributions.

La situación recuerda a 2018, cuando la Mesa Redonda Empresarial de California patrocinó otra iniciativa, financiada en gran parte por empresas de refrescos, que habría elevado el umbral para aprobar impuestos locales. Esa propuesta fue retirada de la boleta electoral después de un acuerdo de último minuto con la Legislatura para prohibir a las ciudades y condados aprobar nuevos impuestos a los refrescos durante más de una década.

Por ahora, los legisladores y otros opositores a las restricciones fiscales propuestas están descartando cualquier idea de negociaciones esta vez. Pero parecen perplejos por lo que buscan los principales financiadores de la iniciativa.

Carolyn Coleman, directora ejecutiva de la Liga de Ciudades de California, dijo que no estaba segura de por qué las empresas que hacen negocios con sus comunidades querrían restringir los ingresos fiscales que necesitan para pagar esos servicios. Lo comparó con “morder la mano que les da de comer”.

“Una medida que dificulta que las ciudades tengan los recursos para hacer lo que es necesario e importante para servir a sus residentes, que un proveedor de servicios como AMR contribuya a eso nos sorprende un poco”, dijo Coleman.

Lo que quieren los que apoyan 

AMR hizo tres contribuciones al comité de iniciativa en la primavera de 2022, por un total de 3.1 millones de dólares, o aproximadamente una quinta parte de todo el dinero recaudado desde su lanzamiento a finales de 2021, según los registros de financiación de la campaña. Durante ese tiempo, la compañía de ambulancias envió otros 500,000 dólares al comité de acción política de la Mesa Redonda Empresarial de California, que hasta ahora ha invertido alrededor de 6.4 millones de dólares en su campaña de iniciativa.

Mientras tanto, las contribuciones de compañías de inversión, desarrolladores, administradores de propiedades y constructores representan casi el 40% de los $16.5 millones recaudados por la campaña, y más del 90% de los $12,8 millones donados al comité de la Mesa Redonda Empresarial de California desde 2021.

Kilroy Realty, con sede en Los Ángeles, Douglas Emmett, con sede en Santa Mónica, y Western National Group, con sede en Irvine, los mayores donantes afiliados a la iniciativa en bienes raíces, declinaron hacer comentarios o no respondieron a las preguntas sobre por qué apoyaban el esfuerzo. Pero el desarrollo y la propiedad de propiedades son un objetivo frecuente de impuestos, tasas y evaluaciones para financiar servicios y programas públicos, especialmente por parte de los gobiernos locales.

Los defensores de la iniciativa Mesa Redonda Empresarial de California dicen que están tomando medidas enérgicas contra las lagunas jurídicas creadas por los legisladores y los fallos judiciales que debilitaron medidas anteriores de responsabilidad fiscal aprobadas por los votantes.

“De manera alarmante, un gran segmento de la comunidad de pequeñas empresas de California, incluidos aquellos que alquilan espacios comerciales, están contemplando abandonar el estado, mientras que muchos otros luchan por mantenerse a flote”, dijo en un comunicado Héctor Barajas, portavoz de la campaña. “Los crecientes impuestos y tarifas de California son la causa principal del aumento vertiginoso del costo de vida, proyectando una sombra oscura sobre todos los sectores de California, y la vivienda está en el centro de este impacto”.

La medida introduciría un amplio conjunto de cambios que harían más difícil aumentar los impuestos en California, incluido un requisito para que la Legislatura presente cualquier impuesto nuevo o más alto ante los votantes para su aprobación y otro que aumentaría el margen para aprobar un impuesto especial iniciado por los votantes. a nivel local, a dos tercios de una mayoría simple.

Pero quizás la disposición más importante –una que podría alterar el funcionamiento del gobierno de California en todos los niveles– reclasificaría como impuestos algunas tarifas y otros cargos que financian servicios y programas públicos. Esto prohibiría a las agencias administrativas establecer estos impuestos, lo que requeriría que la Legislatura o los gobiernos locales recurran a los votantes para ajustarlos.

Actualmente, las tarifas no deben exceder los “costos razonables” que supone para el gobierno la prestación de un servicio. La iniciativa cambiaría ese estándar a “costos reales”, definidos como la “cantidad mínima necesaria para reembolsar al gobierno”. También elevaría el estándar legal para que el gobierno demuestre que un impuesto representa ese costo real, lo que los opositores temen que provocaría una ola de impugnaciones legales para reclasificar los cargos administrativos como impuestos que necesitan la aprobación de dos tercios de los votantes.

“Imagínese pedirles a los votantes que asuman los diversos cargos gubernamentales por costos regulatorios, licencias, permisos, multas y más en la boleta con dos tercios de los votos”, dijo McCormick de la asociación de distritos especiales en su declaración. “Podría paralizar funciones gubernamentales básicas”.

Los enfrentamientos locales pueden presagiar el futuro

Un enfrentamiento legal sobre quién controla el transporte médico en el condado de Sonoma resalta los posibles riesgos de esta iniciativa para AMR y sus rivales.

En California, los servicios médicos de emergencia operan a través de los condados, los cuales deben designar una agencia local para administrar su programa. Esas agencias son responsables de determinar las áreas de cobertura para los servicios de ambulancia y luego adjudicar los contratos, que a veces van a entidades públicas, como el departamento de bomberos del condado, y a veces a empresas privadas, como AMR. Estos proveedores luego facturan a las aseguradoras de los pacientes por los viajes en ambulancia.

An American Medical Response vehicle drives in San Francisco on May 22, 2023.
Una ambulancia de American Medical Response responde a una llamada en San Francisco el 22 de mayo de 2023. Foto de Jeff Chiu, AP Photo

La industria de servicios de ambulancia del estado, valorada en 2,000 millones de dólares, está dividida en 337 zonas, según la Asociación de Ambulancias de California, de las cuales aproximadamente dos tercios son atendidas por 170 empresas privadas. Los contratos, que generalmente garantizan la exclusividad, pueden ser lucrativos y altamente competitivos.

Los bomberos locales en algunas áreas han comenzado a tomar medidas para zonas de servicio atendidas por AMR desde hace mucho tiempo, iniciando intensas y litigiosas batallas por decenas de millones de dólares en ingresos anuales. El condado de Santa Bárbara, donde AMR ha sido proveedor de servicios de ambulancia durante más de medio siglo, celebró su primer proceso de licitación pública para el contrato el año pasado. Aunque AMR ganó la licitación, el departamento de bomberos del condado perdedor presentó múltiples impugnaciones fallidas y la junta de supervisores del condado finalmente votó en junio para crear un nuevo sistema que divide el contrato en tres niveles de atención, cada uno con su propio proveedor.

En el condado de Sonoma, los funcionarios otorgaron un contrato exclusivo de ambulancia al distrito de bomberos del condado en junio, después de tres décadas con AMR. La empresa presentó una demanda, alegando que el proceso de licitación estaba contaminado por un conflicto de intereses y que la lista de tarifas establecida por el distrito de bomberos equivalía a un impuesto ilegal. AMR sostiene que el distrito de bomberos retendría una “ganancia” excesiva de sus tarifas, más que sus “costos razonables” de brindar el servicio, que debería considerarse un impuesto que necesita obtener la aprobación de dos tercios de los votantes.

McCormick, de la asociación de distritos especiales, dijo que este ya es un estándar desafiante para las agencias de servicios de emergencia que enfrentan el precio volátil de la mano de obra y los materiales. Ajustarlo aún más a los “costos reales” sería “irrazonable, si no imposible”, dijo, dando ventaja a las compañías privadas de ambulancias que tienen libertad para fijar sus niveles de tarifas.

“Cuando se trata de respuesta de emergencia y la seguridad de nuestras familias, ¿cuál es exactamente la cantidad mínima necesaria?” McCormick preguntó en su declaración. “Estas decisiones difíciles y multifacéticas se evalúan y determinan mejor a través de juntas locales responsables, no a través de más abogados en nuestro sistema judicial”.

Sorrick, el portavoz de AMR, dijo que el estándar más estricto para establecer los cargos por servicios obligará a las agencias gubernamentales a rendir cuentas de manera más transparente de lo que están pagando.

“Esto evita el cobro doble o triple por un servicio y evita utilizar las ganancias generadas por la tarifa para cubrir servicios o costos no relacionados”, dijo en su comunicado.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Alexei covers Gov. Gavin Newsom, the Legislature and California government from Sacramento. He joined CalMatters in January 2022 after previously reporting on the Capitol for The Sacramento Bee and the...