Mientras cuatro condados, en su mayoría latinos, carecen de jueces latinos en la Corte Superior, otros 13 condados tienen una brecha de más del 30% entre el porcentaje de latinos en la población y en el banquillo. Esto es lo que eso significa.

Read this article in English.    

Afuera del anexo del palacio de justicia del condado de Colusa, Lorenzo Acosta, de 21 años, da algunas bocanadas de su cartucho de vaporizador para calmarse antes de entrar en la corte para apoyar a un amigo.

Acosta reconoce que ha estado “en el sistema”, por lo que sabe cómo funciona todo aquí. Conoce a la policía, a los defensores públicos, al juez que, dice, reparte conferencias extensas. Pero Acosta nunca antes se había dado cuenta de uno de los hechos más evidentes sobre el tribunal local de jueces que ayuda a determinar los castigos de las personas:

En el condado de Colusa, donde el 60% de la población es latina, los dos jueces de la Corte Superior, que se ocupan de todo, desde conducta desordenada hasta juicios por asesinato, son blancos.

Sus ojos se ensanchan. “¿Eso es una locura, de verdad? Deadass? ” él pregunta. Luego niega lentamente con la cabeza. “En realidad, ahora que lo pienso, solo he visto jueces blancos”.

Colusa es uno de los cuatro condados de California de mayoría latina , junto con Kings, Madera y Merced, sin jueces latinos en las salas de audiencias superiores. La representación latina en la banca en tres de esos condados no ha mejorado mucho desde que el estado comenzó a recopilar datos de diversidad judicial hace 14 años. Y el cuarto, Kings, que tuvo un juez latino en 2007, ha vuelto a cero.

“En realidad, ahora que lo pienso, solo he visto jueces blancos”, dice Lorenzo Acosta. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters
“En realidad, ahora que lo pienso, solo he visto jueces blancos”, dice Lorenzo Acosta. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters

“No hubiera esperado que fuera tan malo”, dijo Lisa Pruitt, profesora de derecho en la Universidad de California en Davis, quien ayudó con la investigación del estado sobre el acceso de abogados en las zonas rurales de California.

En otros 13 condados de California, hay una brecha del 30% o más entre el porcentaje de latinos en la población y el porcentaje de jueces latinos. Las brechas tienden a ser mayores en el Valle Central, pero también incluyen condados como Los Ángeles, Monterey y San Bernardino.

Durante años, el enfoque en la justicia y la equidad dentro del sistema de justicia penal se ha centrado en la vigilancia , con mucho menos escrutinio del componente del sistema de justicia que ejerce un gran poder sobre los abogados, los acusados y cómo los jurados ven los casos.

Los jueces “a menudo establecen reglas sobre cómo los tribunales de todo el estado o del condado decidirán ciertos casos o cómo tratarán a las partes ante ellos”, dijo Douglas Keith, abogado del Brennan Center for Justice, un grupo de expertos en derecho progresista y política. “Quién se sienta en estos bancos puede tener un impacto significativo”.

En California, la representación en la banca es peor para los latinos que para cualquier otro grupo racial.

Y esas disparidades pueden tener efectos que repercuten en la vida de las personas y en comunidades enteras. Las investigaciones indican que los jueces y las mujeres jueces racialmente diversos tienden a evaluar ciertos casos de manera diferente, en promedio, a sus homólogos blancos y masculinos.

Y aunque aproximadamente el 60% de los blancos y asiático-estadounidenses sintieron que los tribunales del condado de California eran justos en la mitad del tiempo, solo alrededor del 40% de los latinos sentían lo mismo, según un estudio encargado por el Consejo Judicial de California.

¿Cómo ha persistido esta situación en algunos condados de California? Un factor claro es la falta de abogados latinos en ejercicio en el área, el grupo del que se obtienen los nombramientos judiciales. Otros citan el proceso de nombramientos, culpando a un sistema de nombramientos que, hasta hace poco, estaba envuelto en secreto.

Independientemente, años de planificación y programas destinados a diversificar la banca han arrojado resultados excepcionales en algunos condados, resultados decentes en otros y bancas exclusivas para blancos en unos pocos.


Hay aproximadamente 1,600 jueces de tribunales superiores en todo California. El Colegio de Abogados del Estado, el Colegio de Abogados Hispanos y la Asociación de Abogados Negros de California han hecho sonar la alarma sobre la falta de diversidad en los tribunales durante años.

Desde que el estado comenzó a publicar datos de diversidad judicial en 2007, la cantidad de jueces de tribunales de primera instancia latinos, en todo el estado, casi se ha duplicado , pasando de 96 a 184. Aunque el porcentaje de jueces blancos ha disminuido un poco, todavía representan más del 60%. de todos los jueces de tribunales de primera instancia en California, como lo hicieron hace 14 años.

Mientras agregan personas de diferentes orígenes y experiencias de vida puede hacer que los litigantes se sientan más confiados en el sistema judicial, no es la única razón por la que la diversidad es importante.

La jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, ha señalado la perspectiva que una justicia latina podría aportar al tribunal.

Ha pasado más de una década desde que el entonces presidente Barack Obama nombró a la Corte Suprema de los Estados Unidos a una neoyorquina, Sonia Sotomayor, quien de manera famosa y controvertida dijo en un simposio de UC Berkeley : “Espero que una mujer latina sabia con la riqueza de sus experiencias a menudo llegaría a una mejor conclusión que la de un hombre blanco que no ha vivido esa vida “.

Varios estudios han intentado desentrañar el vínculo entre la raza o el origen étnico de un juez y los fallos y el comportamiento de sentencia de ese juez. Los resultados reportados han sido mixtos , tal vez reflejando la interacción de una variedad de factores que se correlacionan con la raza y el origen étnico, incluida la ideología política.

La investigación de la profesora de la Universidad de Yale, Allison Harris , sobre el condado de Cook en Chicago, encontró que tener jueces negros alrededor hacía que los jueces blancos fueran más justos y conducía a la equidad en las sentencias de los acusados blancos y negros. Entre sus conclusiones: “aumentar el número de jueces que se parecen a la mayoría de los acusados podría reducir la probabilidad de que esos acusados sean encarcelados”.

Un estudio publicado por la American Bar Foundation encontró que tener un banco diverso también puede afectar los resultados judiciales : los investigadores descubrieron que los jueces blancos desestimaron el 61% de los casos federales en los que los empleados alegaron discriminación en el lugar de trabajo, mientras que los jueces de color desestimaron un 38% dramáticamente más bajo. Los jueces blancos también eran particularmente más propensos a desestimar los casos que involucraban a demandantes minoritarios que los que involucraban a demandantes blancos.

“Es … intimidante. Es exasperante. No es sorprendente”.

Felicia Espinosa, directora de defensa de Roots and Rebound

“Queremos pensar en la ley como algo intercambiable y ellos simplemente aplican la ley a los hechos, pero eso no es lo que están haciendo todos los jueces”, dijo Laura Beth Nielsen, profesora de derecho de la Universidad de Northwestern , quien condujo la investigación.

En otro estudio de la Facultad de Derecho de Cornell sobre el sesgo implícito entre los jueces de los tribunales de primera instancia , los investigadores presentaron varios casos hipotéticos y encontraron que los jueces, como la mayoría de las personas, tienen sesgos implícitos que pueden afectar su juicio. El estudio también encontró que los jueces pueden suprimir esos prejuicios inconscientes.

Lo que puede ser materia de investigación para los académicos, es palpable para los abogados, demandantes y acusados cuando entran en una sala de audiencias.

“Es … intimidante. Es exasperante. No es impactante”, dijo Felicia Espinosa, describiendo lo que se siente ser la única abogada latina en la corte. Ella trabaja en Fresno, donde es una de aproximadamente 2.200 abogados en el condado para una población de casi 1 millón, según datos del Colegio de Abogados de California.

“Estoy lidiando con mis propios sentimientos internos y pensando en mi cliente y cómo los impacta”, dijo Espinosa, directora de defensa de Roots and Rebound , que ofrece asistencia legal para personas que alguna vez estuvieron en la cárcel o prisión.


A lo largo de una hora en auto desde Sacramento a Colusa, las hileras de árboles de nueces y tierras de cultivo se alinean en Lone Star Road que conduce a la ciudad. Salpicado de campos de arroz, almendros y pequeñas comunidades de trabajadores agrícolas, este pequeño condado cultiva alrededor de $ 1 mil millones en alimentos al año.

La plaza de la ciudad tiene la sensación de una antigua ciudad occidental con un toque de plantación. Eso no es una exageración: el imponente palacio de justicia, construido en 1861, refleja la herencia del condado de las “SIMPATÍAS ANTE-BELLUM DEL SUR Y LOS DERECHOS ESTATALES DURANTE LA GUERRA CIVIL”, según una placa agregada al edificio en 1976. Representaba un Palacio de justicia de Deep South en la película clásica de 1962 “To Kill a Mockingbird”.

Cada semana, cientos de personas ingresan al juzgado en busca de tribunales de tráfico, títulos de propiedad y cosas por el estilo. A un par de cuadras, equipado con detectores de metales y máquinas de rayos X, el anexo es donde se escuchan muchos casos penales.

Banderas estadounidenses cuelgan de muchas de las casas en Colusa el 25 de mayo de 2021. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters
Las banderas estadounidenses cuelgan de muchas de las casas de Colusa. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters

De la mañana a la tarde en estos días afectados por el COVID, decenas de litigantes con máscaras y sus simpatizantes esperan en pequeñas sillas de madera, distanciadas por más sillas y mamparas de plástico, para tener la oportunidad de dirigirse al tribunal.

Caso por caso, los individuos se levantan para hablar. A menudo, sus ojos se mueven alrededor, buscando al intérprete de la corte que se apresura a traducir la jerga legal al español.

“¿Podría repetir la pregunta? No entiendo lo que quieres decir ”, implora un acusado al juez a través de la intérprete Juanita Ulloa, preguntando si una pregunta podría repetirse porque no la entendió.

Un poco más allá de Ulloa, las fotos cuelgan a lo largo de la pared, marcando un momento en la historia en el que el banco se llenó de hombres blancos. Las cosas han cambiado un poco desde entonces. El condado de Colusa dio la bienvenida a su primera jueza en 2010, un nombramiento del entonces gobernador Arnold Schwarzenegger. Pero el banco no se ha puesto al día con la demografía del condado.

“Siempre he notado que siempre había jueces blancos, abogados blancos”, dijo Jessica López, de 32 años, de Williams, en el anexo de Colusa para luchar contra lo que denominó “unos pocos” casos pendientes.


Por supuesto, es imposible diversificar el banco a menos que haya abogados latinos calificados en estas áreas dispuestos a cambiar sus maletines por mazos.

En un estado donde los latinos constituyen el 40% de la población, superando en número a todos los demás grupos, solo el 7% de los abogados en ejercicio de California son latinos.

Más allá de sus áreas metropolitanas, grandes extensiones de California tienen muy pocos abogados para representar el tamaño de su población . Esto ha alimentado los desiertos de abogados donde los clientes y los abogados tienen que viajar millas y millas para reuniones y procedimientos judiciales.

Los datos de la Asociación de Abogados del Estado no desglosan la cantidad de abogados en ejercicio en un área por raza o etnia, lo que hace que sea imposible identificar las lagunas donde los abogados de color, y por lo tanto los jueces potenciales, escasean. Varios abogados latinos no hablaron con CalMatters oficialmente porque son solo “unos pocos de nosotros”, dijo un abogado latino que a menudo aparece en varios condados diferentes.

“Eso es obviamente un problema”, dijo Pruitt, profesora de derecho de UC Davis. “Probablemente esté relacionado con el hecho de que hay un déficit de abogados y probablemente un déficit de abogados latinx en esas áreas. Muchos estudiantes de derecho simplemente no están interesados en ir y trabajar en las zonas rurales de California “.


Es alrededor del mediodía cuando el abogado de defensa criminal Roberto Márquez se estaciona y se dirige a la sala de un tribunal de Colusa, se coloca en la parte de atrás y camina de un lado a otro entre su cliente y el fiscal.

Tan pronto como termina de dirigirse a la corte en nombre de su cliente, Márquez toma sus cosas y se dirige a la puerta, a su próxima parada.

“Hoy estoy en el condado de Colusa, esta mañana estuve en Yuba y mañana estaré quién sabe dónde”, explica Márquez más tarde, con la conexión de su teléfono celular entrecortada mientras recorre los caminos rurales hacia su próxima reunión. Durante más de 30 años, ha viajado tan al norte como el condado de Butte y tan al sur como el condado de Sacramento defendiendo clientes. Dice que solía pensar en convertirse en juez, pero que ahora es un recuerdo lejano y ya no siente el deseo de las túnicas judiciales, habiendo llegado a amar viajar por un amplio territorio como abogado defensor penal.

Tampoco está convencido de que más jueces latinos afecten sus casos.

“No necesito que (los jueces) sean hispanos, blancos, marrones, negros o lo que sea”, dijo Márquez. “Solo necesito que sean inteligentes y sigan la ley, y siento que practico frente a algunos jueces inteligentes e imparciales”.


La mayoría de los jueces de la Corte Superior obtienen el trabajo primero porque el gobernador los nombra después de que se jubila un juez en funciones. Los requisitos: tener al menos 10 años de experiencia en el ejercicio de la abogacía y presentar una solicitud formal.

El año pasado, el 14% de los candidatos a candidatos judiciales estatales eran latinos. Decidir dejar la práctica para juzgar es una decisión difícil que puede llevar una década de planificación, y algunos se preocupan por la falta de abogados latinos para reemplazarlos si se convierten en jueces.

Durante décadas, los solicitantes judiciales tenían que conocer a alguien que conociera a alguien para presentarse a los Comités Asesores de Selección Judicial regionales, todos compuestos por abogados y jueces locales. Estos comités, el conducto a la oficina del gobernador, tienen el poder de hacer o deshacer un nombramiento judicial.

Los miembros del comité eran secretos bajo los exgobernadores Arnold Schwarzenegger y Jerry Brown.

“Fue una carrera de obstáculos”, dijo el juez Juan Ulloa, un juez del condado de Imperial, quien una vez solicitó un nombramiento judicial. “Fue muy político, muy secreto. La gente pudo hacer comentarios anónimos “.

“Fue una carrera de obstáculos. Fue muy político, muy secreto “.

Juan Ulloa , juez del condado imperial

Por muy secretas que fueran las reuniones, los comentarios acerca de que ciertas mujeres solicitantes eran “demasiado difíciles de trabajar con ellas” o que las solicitantes de color “no eran trabajadoras y no buscaban desafiar asignaciones judiciales”, se abrieron camino en los círculos judiciales y, a menudo, volvieron a los solicitantes, dijo la jueza jubilada Brenda Harbin-Forte, quien una vez encabezó los esfuerzos del estado para diversificar el tribunal.

“Me dijeron: ‘Este abogado dice que no estás calificado porque eres parcial en contra de las personas con dinero y propietarios’”, dijo Ulloa, quien una vez trabajó como abogado de asistencia legal. No pasó mucho tiempo, dijo, para que él entendiera el mensaje.

Luego, en 2019, el gobernador Gavin Newsom levantó el velo y compartió los nombres de los miembros del comité estatal. No requirió nuevas leyes ni órdenes ejecutivas y, por primera vez, los californianos pudieron ver quién estaba ayudando a seleccionar a los jueces designados .

“La gente de nuestro estado tiene poca información sobre el proceso por el cual se eligen los jueces, es justo que el público sepa quién está ayudando a seleccionar a las personas que los atenderán”, dijo Newsom, cuyo propio padre había sido uno de los jueces designados por el entonces gobernador Jerry Brown.

La transparencia recién descubierta, sin embargo, no se extendió a los colegios de abogados locales, varios de los cuales están contratados con la oficina del gobernador para evaluar a los candidatos judiciales. Los colegios de abogados locales no están obligados a revelar quién forma parte de sus comités de evaluación.

La marquesina de la escuela primaria de Burchfield escrita en español e inglés informa a los padres que llamen a la oficina de la escuela para programar una cita para el examen de ingreso al jardín de infantes en Colusa el 25 de mayo de 2021. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters
La marquesina de la escuela primaria de Burchfield escrita en español e inglés informa a los padres que llamen a la oficina de la escuela para hacer una cita para el examen de ingreso al jardín de infantes en Colusa. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters

En California, los nombramientos judiciales eventualmente enfrentan elecciones una vez que expiren sus mandatos. Mientras que los jueces de la Corte Suprema de California y las Cortes de Apelaciones sirven términos de 12 años, los términos de la Corte Superior son de seis años.

Aunque la abrumadora mayoría de los jueces de la Corte Superior estatal son nombrados, la constitución del estado también permite que abogados calificados se presenten contra un juez de la Corte Superior que esté en las elecciones. A falta de ese raro desafío, los jueces del Tribunal Superior no tienen oposición y sus nombres no aparecen en la boleta.

En los cuatro condados que no tienen jueces latinos, el ex gobernador demócrata Brown nombró un total de siete jueces durante su segundo mandato. Solo uno era una persona de color.

Sin embargo, en todo el estado, Brown hizo mayores avances, con el 16% de sus nombramientos siendo latinos. Hasta ahora, el 18% de los nombramientos judiciales de Newsom han sido para latinos. El 11% de los nombrados por el ex gobernador Arnold Schwarzenegger eran latinos .

“Es justo que el público sepa quién está ayudando a seleccionar a las personas que les servirán”.

gov. Gavin Newsom

Debido a que pueden surgir desafíos, los gobernadores deben considerar si sus designados pueden resistir uno.

Después de ser nombrada por Brown en 2018, la jueza Monique Langhorne, una mujer negra, enfrentó a un oponente en las elecciones del año pasado, el primer desafío para un juez en funciones del condado de Napa en tres décadas. “Nunca me postularía en una elección. Ninguno de los jueces en funciones aquí se había presentado nunca a una elección, y no sabía en quién podía apoyarme para saber qué hacer”, le dijo al Napa Valley Register. Ella retuvo su cargo de juez.

Por poco común que sea, los jueces se convierten en políticos cuando se enfrentan a un desafío: buscar donaciones y votos para la campaña.

Y aunque un gobernador puede hacer de la diversidad un principio para los nombramientos judiciales, los votantes locales pueden tener diferentes prioridades.

A medida que los investigadores y los políticos aclaran qué significa la diversidad en los tribunales y cómo debe llegar el estado, los residentes que comparecen ante los jueces a menudo se quedan encogidos de hombros.

“Esa es la forma como es. He estado en el sistema judicial desde que tenía 16 años y todos eran blancos”, dijo un latino de 28 años antes de subir a su camioneta negra y alejarse del juzgado de Colusa.

“Solo he visto a un juez latino en la televisión”.

Gráficos realizados por Liliana Michelena

Próximamente en la Parte 2: Cómo el Condado de Imperial logró uno de los tribunales superiores más diversos de California, y qué propone la Legislatura para lograr una mayor diversidad de personas en la profesión legal.

¿Cómo le ha impactado la diversidad judicial?

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Byrhonda Lyons is a national award-winning investigative reporter for CalMatters. She writes and produces compelling stories about California’s court and criminal system. Her reporting has uncovered...