Read this in English.

¿QUÉ HARÍA LA PROPUESTA 16?

YouTube video

Restablecer la acción afirmativa en California, lo que significa que las universidades y las oficinas gubernamentales podrían tener en cuenta la raza, el género o la etnia de alguien a la hora de tomar decisiones de contratación, gasto y admisión. 

La práctica ha sido ilegal en California desde 1996, cuando los votantes aprobaron otra propuesta que prohibía la acción afirmativa. La Proposición 16 revocaría ese voto.

Un ejemplo de cómo podría funcionar la Prop. 16: Cuando California permitió la acción afirmativa, las oficinas estatales establecieron metas para la cantidad de contratos que otorgaban a las empresas propiedad de mujeres y minorías.

Lo que no haría: crear cuotas raciales en las admisiones a la universidad. La Corte Suprema de los Estados Unidos las prohibió en 1978.

¿POR QUÉ ESTAMOS VOTANDO SOBRE ESTO?

Más de dos tercios de los legisladores estatales ‒motivados por las desigualdades raciales puestas de manifiesto por el asesinato por parte de la policía de George Floyd, un hombre afroamericano de Minneapolis‒ votaron a favor de poner esta medida en la votación de noviembre.  

Esencial para el argumento del restablecimiento de la acción afirmativa es la preocupación de que los estudiantes afroamericanos, latinos e indígenas americanos hayan visto perjudicado su acceso al sistema de Universidades de California. Los datos sobre el asunto son complejos, dando pie tanto a los oponentes como a los partidarios de la Propuesta 16 para seleccionar los datos que mejor se ajusten a sus argumentos. 

Desde que se prohibió la acción afirmativa, el número de estudiantes afroamericanos y latinos admitidos como estudiantes de primer año en la UC se ha cuadruplicado. Pero mientras que los estudiantes afroamericanos y latinos constituyen el 60% de la matrícula de secundaria de California, son sólo el 28% de los estudiantes de primer año admitidos en la UC en 2019. 

Ingresar a la UC se ha vuelto más difícil para todos los solicitantes, pero los estudiantes afroamericanos, latinos e indígenas americanos han visto caer sus tasas de admisión más que los solicitantes blancos y asiáticos-estadounidenses. Algunos defensores advierten que restablecer la acción afirmativa invariablemente significaría una disminución en la matrícula de los estadounidenses de origen asiático.

Los partidarios dicen

Lo pasado no debería ser un prólogo. California es mucho más diversa de lo que era a mediados de la década de 1990, cuando un gobernador republicano apoyó propuestas para desterrar la acción afirmativa y negar a los inmigrantes indocumentados el acceso a los servicios públicos. El racismo estructural existe y predicar una filosofía ciega al color es ser ciego a los impactos del racismo. En cambio, por ejemplo, los directores deberían poder buscar específicamente el empleo de maestros latinos calificados en una escuela donde la mayoría de los maestros son blancos pero la mayoría de los estudiantes son latinos. Las universidades públicas deberían tomar en cuenta la raza del estudiante como uno de los numerosos factores de admisión, incluyendo las calificaciones y el trabajo escolar. En cuanto al crecimiento de las admisiones de latinos en las UC, son buenas noticias, pero la acción afirmativa podría haber llevado a esos aumentos mucho antes. 

Los opositores dicen

Permitir que las escuelas y las oficinas gubernamentales tomen decisiones basadas en la raza, la etnia o el sexo es su propio tipo de prejuicio. La igualdad de derechos significa que todos son tratados de la misma manera. La afirmación de que Estados Unidos es sistémicamente racista es una falsa narrativa que “alimenta la paranoia racial, la división y el odio“. El estado ya ha hecho progresos en la diversidad. Y ahora es legal dar preferencia a los estudiantes que realmente lo necesitan -los que crecieron en familias de bajos ingresos. En cuanto a quién entra en las universidades públicas, la culpa recae en la inadecuada escolaridad del K-12

QUIÉN ESTÁ A FAVOR

  • Los colegios comunitarios de California y el sistema de Universidades Estatales de California
  • El gobernador Gavin Newsom
  • Sistema de Universidades de California
  • La Cámara de Comercio del Área de Los Ángeles

QUIÉN ESTÁ EN CONTRA

  • Californianos por la igualdad de derechos
  • Alianza de Acción Cívica Chino-estadounidense
  • Estudiantes para admisiones justas
  • Partido Republicano de California

Esta guía electoral es posible gracias al apoyo de:


CalMatters 2020 guía para las votantes


Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org