Read this in English.

¿QUÉ HARÍA LA PROPUESTA 24?

YouTube video

Cambiar la ley de privacidad de datos de California:

  • Al permitirle que les diga a las empresas que limiten el uso de datos sensibles, como su ubicación exacta, información de salud, raza y religión
  • Al prohibir a las empresas que retengan sus datos durante más tiempo del necesario
  • Al permitir al gobierno multar a las empresas hasta $7,500 por violar los derechos de privacidad de los niños 
  • Al crear una nueva agencia estatal para hacer cumplir la ley de privacidad, investigar las violaciones y evaluar las sanciones  
  • Al reducir el número de empresas que tienen que cumplir, haciendo que se aplique sólo a las empresas que compran o venden datos de al menos 100,000 hogares al año

¿POR QUÉ ESTAMOS VOTANDO SOBRE ESTO?

El promotor inmobiliario de San Francisco, Alastair Mactaggart, comenzó a abogar por la privacidad del consumidor hace unos años, después de que un ingeniero de Google que conoció en una cena le dijera que los estadounidenses se sorprenderían de lo mucho que la empresa sabe de nosotros. Mactaggart presionó con éxito a la Legislatura para que aprobara una histórica ley de privacidad de datos en 2018. Ahora dice que necesita algunos cambios, así que impulsó la iniciativa que llevó a la votación la Propuesta 24.

Los partidarios dicen

La ley de privacidad existente no tiene la suficiente fuerza. La actualización de la Prop. 24 crearía un sistema para hacer cumplir la ley de privacidad y triplicaría las multas a las empresas que violen la privacidad de los niños. Le darían a los consumidores más control sobre sus datos más personales, le permitirían proteger su ubicación precisa para que no sea rastreada y le darían más capacidad para demandar a las compañías si su correo electrónico y su contraseña son robados o hackeados. Aprobar esta propuesta hará más difícil para los grupos de presión cambiar las leyes de privacidad en la Legislatura.

Los opositores dicen

La ley de privacidad de datos de California es muy nueva, acaba de entrar en vigor este año, así que deberíamos ver cómo se desarrolla antes de cambiarla. Algunas de las actualizaciones de la Prop. 24 perjudicarían a los consumidores: retrasar una norma que permite a los trabajadores averiguar qué información recogen los empleadores sobre ellos, facilitar que las empresas le cobren más si no les permite vender sus datos, y permitir que las empresas tecnológicas se hagan con sus datos cuando usted salga de California. Esta propuesta es el proyecto favorito de un hombre, y carece del respaldo de una amplia coalición de defensores de la privacidad. De hecho, algunos de ellos se oponen a ella. (Las empresas de tecnología son sorprendentemente silenciosas sobre esta medida; la Asociación de Internet y la Cámara de Comercio de California la criticaron en una audiencia legislativa pero no tienen una postura formal al respecto).

QUIÉN ESTÁ A FAVOR

  • Alastair Mactaggart y su esposa, Celine (creadores de un grupo llamado Californianos por la Privacidad del Consumidor)
  • Common Sense Media (un grupo que promueve el uso seguro de los medios y la tecnología para los niños)
  • El organismo de control de los consumidores
  • Alice Huffman, presidenta de la NAACP de California
  • El representante Ro Khanna, demócrata de Fremont

QUIÉN ESTÁ EN CONTRA

  • Unión Estadounidense de Libertades Civiles
  • Ciudadano público
  • Federación de Consumidores de California
  • Dolores Huerta, organizadora laboral
  • La Junta Editorial del Orange County Register

Esta guía electoral es posible gracias al apoyo de:


CalMatters 2020 guía para las votantes


Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org