En resumen

La histórica ley de California que permite a los atletas universitarios firmar acuerdos de patrocinio pagados inició un movimiento nacional. Dado que la NCAA ya no prohíbe la compensación de los atletas, los defensores están presionando para acelerar la implementación de la ley y expandirla para cubrir a los jugadores de colegios comunitarios.

Read this article in English.

Los que abogan por la compensación de los atletas universitarios en California están pasando buena racha. En primer lugar, el estado aprobó una ley —la única de su tipo en toda la nación- que permite a los jugadores firmar acuerdos de patrocinio pagados. Al menos 20 estados siguieron ese ejemplo. Y ahora, con una decisión reciente de la Corte Suprema de EEUU y un cambio en el reglamento de la National Collegiate Athletic Association que desafía la idea que los estudiantes no deben ganar dinero por medio de su atletismo, los legisladores están presionando para adelantar la fecha de vigencia de la ley de California a este otoño y expandirla para que también cubra a los atletas de colegios comunitarios.

“Los ideales del amateurismo se han debilitado con el tiempo, no solo con los movimientos de los jugadores y de los defensores, sino también debido a los litigios que se están desarrollando actualmente”, dijo Eddie Comeaux, profesor de educación superior en la Universidad de California, Riverside, quien se dedica al estudio del atletismo universitario.

La NCAA, asociación que rige el atletismo universitario en todo el país, ha prohibido en el pasado que atletas ganen dinero por su desempeño, a no ser que se trate de becas académicas. Pero el fallo 9-0 de la Corte Suprema del 21 de junio permite que las universidades también cubran hasta $6,000 por año en gastos relacionados con la educación para los atletas, como computadoras portátiles y programas de estudios en el extranjero. Si bien no derribó directamente el modelo de amateurismo de la NCAA, una opinión concurrente del juez Brett Kavanaugh señaló la voluntad de hacerlo, lo que generó esperanza entre defensores de que podría haber más vías para la compensación de jugadores a la vista. 

Después, el miércoles, la NCAA anunció que no penalizará a los atletas por aprovechar leyes estatales como una en California que les permite beneficiarse del uso de su nombre, imagen y semejanza. 

“Con la variedad de leyes estatales adoptadas en todo el país, continuaremos trabajando con el Congreso para desarrollar una solución que brinde claridad a nivel nacional”, dijo el presidente de la NCAA, Mark Emmert, en un comunicado de prensa.

“El fallo de la Corte Suprema básicamente le dijo a la NCAA que tienes que seguir la ley, no eres inmune a las leyes antimonopolio, no puedes ser un monopolio”, dijo la senadora estatal Nancy Skinner, autora de la Fair Pay to Play Act, ley que fue aprobada por la Legislatura de California en 2019. Ahora presiona por que un proyecto de ley que enmienda esta ley para que entre en vigor el 1 de septiembre, en lugar de esperarse hasta el 2023. El proyecto fue aprobado por el comité de educación superior de la Asamblea esta semana y necesitaría recibir dos tercios de los votos de la Asamblea y ser firmado por el gobernador para convertirse en ley.

Leyes estatales que otorgan a atletas universitarios la habilidad de buscar oportunidad de ganar dinero también entraron en vigor el jueves en Georgia, Florida, Alabama, Nuevo México y Mississippi.

Los patrocinios de los atletas universitarios en las redes sociales podrían eventualmente convertirse en un mercado de $2 mil millones, dijo Thilo Kunkel, director del Sport Industry Research Center de la Universidad Temple y fundador de una aplicación llamada Sprter, que ayuda a los jugadores a construir y monetizar sus marcas personales. Kunkel dijo que su investigación encontró que el atleta universitario promedio con unos pocos miles de seguidores podía esperar ganar alrededor de $2,000 al año en ingresos adicionales por patrocinios en redes sociales. 

“La mayoría de la gente no se hará rica con eso, pero, ya sabes, si estás ganando $2,000 extra al año, son 50 dólares a la semana, es un poco aquí, un poco allá”, dijo. 

Los atletas en la aplicación Sprter pueden firmar acuerdos de patrocinio, vender menciones en las redes sociales y ofrecer experiencias en persona a sus fans, como una sesión de entrenamiento. Es solo una de varias empresas que ya están surgiendo a medida que las nuevas reglas de la NCAA entran en vigor esta semana. Hanna y Haley Cavinder, hermanas gemelas que juegan para el equipo de baloncesto de Fresno State, le dijeron a ESPN que ya habían firmado su primer acuerdo de patrocinio con Boost Mobile el miércoles.

A diferencia de la ley Fair Play to Pay Act, el nuevo proyecto de ley de Skinner les daría a atletas de colegios comunitarios de California la misma libertad para beneficiarse de su nombre, imagen y semejanza, así como lo harán sus compañeros que cursan universidades de cuatro años. El proyecto de ley cuenta con el apoyo de la oficina del Canciller del California Community College.

“Los estudiantes no deberían tener que sentarse a ver cómo otros se benefician de su arduo trabajo y labor sin ser compensados ​​equitativamente por ello, solo porque participan en deportes universitarios —y eso también incluye a nuestros estudiantes atletas de colegios comunitarios”, el vocero Rafael Chávez dijo en un comunicado a CalMatters. 

John Beam, director atlético y entrenador de fútbol en Laney College de Oakland, dijo que la inclusión de los atletas de los colegios comunitarios del estado sería una gran victoria. Dijo que si bien no todos los atletas podrán aprovechar las oportunidades de ganar dinero, es un primer paso importante para restaurar el sentido de humanidad en la forma en que se trata a los atletas universitarios. 

“Tenemos niños que tienen hambre todos los días y no puedo traer, ya sabes, una taza de fideos para dárselos”, dijo Beam. “No estamos hablando de un plan de alimentación, estamos hablando de comida de supervivencia. Así que espero que se gotee para permitirnos realmente cuidar a nuestros estudiantes atletas como deberíamos”.

Atletas como Elias Escobar, un jugador de fútbol americano en Laney College, dijo que la capacidad de ganar algo de dinero extra podría ayudar con necesidades básicas como el dinero de la vivienda, la comida y la gasolina para su viaje al campus.

Ser atleta, dijo Escobar, es “como un trabajo de tiempo completo y no me pagan por ello”. 

“Hubo momentos en que ni siquiera fui a clase porque no tenía dinero para la gasolina para poner en mi auto, o tipo, voy a la escuela y no voy a comer en todo el día”, dijo.

Los dos sistemas universitarios públicos de California, la Universidad de California y la Universidad Estatal de California, dijeron que estaban monitoreando el proyecto de ley. “La UC continúa trabajando con el Senador Skinner y miembros de la Legislatura estatal para asegurar que la Universidad esté preparada para una fecha de implementación acelerada del 1 de septiembre”, dijo el portavoz Ryan King en un comunicado.

Algunos defensores de los jugadores universitarios quieren ir aún más lejos. Un proyecto de ley este año del senador estatal Sydney Kamlager habría requerido que las universidades pagaran a sus atletas una regalía por el uso de su nombre, imagen y semejanza si los ingresos que genera un programa deportivo son más del doble de la cantidad que otorga en becas deportivas. El proyecto de ley, presentado cuando Kamlager era asambleísta, también habría reforzado la aplicación del Título IX, la ley federal que prohíbe la discriminación sexual en los deportes y otros programas educativos, y habría puesto un límite a los salarios de los entrenadores universitarios. 

El proyecto se estancó en la Asamblea. Pero las decisiones recientes de la Corte Suprema y la NCAA podrían abrir camino para que California tome medidas más agresivas sobre la compensación de los atletas en el futuro, dijo Ramogi Huma, director ejecutivo de la National College Players Association, que aboga por los derechos de los atletas universitarios.  

“Una decisión de 9-0 que dice que esta es una industria explotadora y que los atletas universitarios merecen más compensación debería ser una luz verde para que el estado de California vuelva a remodelar los deportes universitarios de una manera que sea más equitativa para los jugadores”, dijo Huma. 

_

Reagan es un pasante en la CalMatters College Journalism Network, una colaboración entre CalMatters y estudiantes periodistas de todo California. Esta historia y otra cobertura de educación superior son apoyadas por la College Futures Foundation.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Matthew Reagan is the Assistant Editor of the CalMatters College Journalism Network, a collaboration between CalMatters and student journalists from across the state to produce high-quality, student centered...