En resumen

La economía de California ya no está en su punto más bajo. Pero las pequeñas empresas todavía están trabajando para volver a la normalidad y están luchando con la contratación de personal, el cuidado de los niños para su fuerza laboral y la incertidumbre de futuros brotes.

Read this article in English.   

Patty Baird no se ha tomado un solo día libre en el último año. Cedar House Sport Hotel, su hotel boutique en Truckee, está experimentando un aumento de reservaciones. Incluso las tardes de los días de semana están siendo reservadas por el contingente de quienes trabajan ahora desde cualquier lugar. Baird está agradecida por el negocio adicional, pero ha tenido problemas para contratar más personal, lo que la ha dejado trabajando de 12 a 16 horas diarias. 

La dificultad para contratar es solo uno de los varios problemas que enfrenta Baird este verano a medida que se reabre la economía de California. El aumento en los casos de COVID-19 en todo el estado causado de la variante delta más contagiosa ha renovado una sensación de incertidumbre. Ya ha dejado de recibir depósitos para eventos porque las cancelaciones y reembolsos del año pasado crearon grandes agujeros financieros en su balance. Una unidad de aire acondicionado que ordenó en mayo no llegará hasta agosto como mínimo. Mientras tanto, el personal lo rocía frecuentemente con agua para evitar que se sobrecaliente. Este año se siente más difícil de manejar que el año pasado. 

“Simplemente se siente más estresante, debido a las incógnitas”, dice Baird. “¿Vendrán mas cambios?”

La economía de California ya no está en su punto más bajo. El estado tiene recuperado poco más de la mitad de los 2.7 millones de puestos de trabajo que perdió en marzo y abril de 2020 cuando la pandemia cerró muchas empresas. El gobernador Gavin Newsom, estresado por la elección de destitución  del 14 de septiembre, promociona las ganancias económicas del estado impulsadas por un superávit presupuestario masivo y una infusión de miles de millones de los programas de estímulo federal. Sin embargo, está claro que la economía del estado se encuentra en un lugar diferente al que estaba antes de la pandemia. 

Ninguna región de California, desde Silicon Valley hasta Hollywood, pasando por el Valle Central, ha vuelto a las tasas de empleo anteriores a la pandemia. Y aunque algunas grandes empresas obtuvieron ganancias récord durante el último año y medio, los propietarios de pequeñas empresas dicen que varios factores, incluida la posibilidad de nuevas restricciones, la dificultad para contratar personal y el cuidado infantil inadecuado, hacen que los próximos meses se sientan inciertos, lo que está impidiendo a California de tener una recuperación completa.

Las posiciones siguen vacantes

Según el estado, los empleadores de California agregaron aproximadamente 73,500 empleos no agrícolas en junio. Pero el empleo civil total aumentó por solo 24,500. Eso significa que miles de puestos permanecen vacantes, y muchas pequeñas empresas están al límite. 

Hay varias razones por las que esos trabajos quedan sin cubrir, dice Christopher Thornberg, socio fundador de Beacon Economics. Es posible que las personas se estén tomando más tiempo para encontrar su próximo trabajo, o que estén esperando un trabajo que esté vinculado a una carrera profesional y, mientras tanto, se las arreglen con las prestaciones por desempleo y el dinero de estímulo. La fuerza laboral también se ha reducido: la pandemia estimuló un aumento en las jubilaciones en todo el país, según análisis de datos gubernamentales por Pew Research Center. Algunos padres pueden estar esperando para volver a ingresar a la fuerza laboral hasta que tengan opciones confiables de cuidado infantil. 

Como resultado, las tasas de desempleo siguen aumentando: Los Ángeles, Anaheim y San Francisco, por ejemplo, tienen tasas de desempleo más del doble que antes de la pandemia. La ventaja para los trabajadores es que los salarios se han aumentando durante el año pasado y la demanda de empleados es alta.

¿Qué tan difícil es contratar trabajadores? 

Jim Mayfield, presidente y propietario de Rainbow Ag, una cadena de tiendas que vende artículos para el hogar y artículos para mascotas en la zona rural del norte de California, dice que la cantidad de solicitudes que recibe para ofertas de trabajo es una cuarta parte de lo que era antes de la pandemia. Los solicitantes de puestos en el equipo empresarial solicitan cada vez más la opción de trabajar desde casa. La retención también es difícil. 

“Quizás están poniendo sus propias necesidades y temores individuales antes que el trabajo, y no puedo culparlos”, dijo Mayfield, quien está reescribiendo las descripciones de los puestos para hacerlas más atractivas para los posibles empleados.

Otra pregunta que se avecina es si la escuela se llevará a cabo en persona este otoño y si los padres envían a sus hijos de regreso. ¿Qué significarían varios meses más de escuela virtual para las familias trabajadoras? Para algunos, podría significar un cambio de tener dos ingresos a uno, dice Rob Lapsley, presidente de California Business Roundtable. Si bien el empleo de las mujeres trabajadoras sin hijos casi había vuelto a los niveles anteriores a la pandemia en mayo, el empleo de las mujeres con hijos en edad escolar todavía estaba más del 6% por detrás, según un análisis independiente de Misty L. Heggeness, economista principal de la Oficina del Censo de EE.UU. 

En un estado con uno de los costos de vida más altos, puede ser difícil para las familias sobrevivir con un solo salario. Un informe reciente de United Ways of California encontró 3.5 millones de familias trabajadoras no ganan lo suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

Para Baird, la falta de cuidado infantil confiable para su personal la ha preocupado más por el agotamiento. Ha estado permitiendo que sus empleados en Cedar House Sport Hotel lleven a sus hijos al trabajo si no tienen fácil acceso a la guardería o la escuela. Los niños se toman una de las salas de reuniones del hotel y el personal de la lavandería cercana puede vigilarlos.

Patty Baird, copropietaria de Cedar House Sport Hotel, fotografiada en el hotel el 23 de julio de 2021 en Truckee. Baird dice que a pesar de un aumento en los ingresos, “este es el año más estresante que hemos tenido”. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters

Incentivos de contratación

Luis Sánchez, propietario y chef de Mouthful Eatery, un restaurante de fusión latina en el condado de Ventura, dice que vio venir el aumento en la demanda de trabajadores. En la primavera, un par de meses antes de que el estado aflojara las restricciones, aumentó los salarios por hora de los empleados y los descuentos para comidas, e incluso comenzó un programa de jubilación 401 (k). También contrató a dos trabajadores más que aún no necesitaba y los capacitó para que cuando el estado reabriera oficialmente el 15 de junio no estuviera luchando por conseguir personal. 

Aún así, el aumento en los casos de la variante delta, dice Sánchez, es preocupante. Ya que su vecino, el condado de Los Ángeles reinstauró el uso obligatorio de máscara el 17 de julio, cree que Ventura pronto lo seguirá. Pero mientras tanto el negocio ha ido bien. De hecho, dijo, su restaurante estaba más concurrido la semana posterior al mandato, posiblemente porque los angelinos buscaban opciones gastronómicas menos restrictivas. 

Para Mayfield, propietario de Rainbow Ag, la posibilidad de nuevas reglas que afecten su negocio es su principal preocupación. Sabe cómo cuidar a su equipo, dice, y no los va a poner en riesgo. Pero no quiere que el gobernador o un funcionario de salud pública le digan qué hacer. 

“Díganos los hechos”, dice, y ellos tomarán las medidas adecuadas. 

¿Una nueva normalidad?

La montaña rusa del año pasado -brotes, cierres, nuevas regulaciones- se ha convertido en la nueva normalidad para algunos dueños de negocios, dice Bruce Stenslie, presidente y director ejecutivo de Economic Development Collaborative, un centro de desarrollo de pequeñas empresas que ayuda a empleadores en Santa Bárbara, Ventura y Condados de Los Ángeles. 

“La mayoría de las empresas con las que estamos trabajando están bastante conscientes con la noción de que no ha terminado”, dice. “Nunca se acaba”.

Para otros, los ajustes temporales a la pandemia se han convertido en permanentes. La comida para llevar solía ser el 5% del negocio de Sánchez en Mouthful Eatery. Ahora dice que es del 30% al 40% y cree que seguirá siendo popular en los próximos años. 

“La mayoría de las empresas con las que estamos trabajando están bastante conscientes con la idea de que no ha terminado. Nunca se acaba “.

Bruce Stenslie, presidente y director ejecutivo de Economic Development Collaborative

De hecho, está apostando por ello: planea abrir otro restaurante centrado exclusivamente en comida para llevar.

Tom Sawyer Camps, que organiza campamentos diurnos y extracurriculares en Pasadena, tuvo que cerrar sus puertas cuando el gobernador emitió una orden de quedarse en casa. Solían ejecutar programas después de la escuela en cuatro campus diferentes, pero con las escuelas cerradas, trasladaron ese programa a un parque. El ajuste, dice el director ejecutivo Guy Fish, ha sido más fácil para el personal.

A pesar de las incertidumbres, Fish y otros propietarios de pequeñas empresas se sienten optimistas. Hubo un momento el año pasado en que Fish pensó que tendría que cerrar el campamento de casi un siglo. “Nos sentimos esperanzados, dado todo lo que hemos pasado y sobrevivido”, dice. “Siento que hemos superado lo peor financiera y físicamente”.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Grace formerly covered California’s economy for CalMatters. Prior to that, she was an editor at the Washington Monthly. She is a graduate of Pomona College.