En resumen

Remoto, de bajos ingresos y muy afectado por COVID-19, el Valle Imperial ha surgido como una historia de éxito inesperada: el 86% de los residentes elegibles están vacunados. El condado confió en sus redes confiables de clínicas, hospitales y empleadores agrícolas.

Read this article in English.  

El condado de Imperial, ubicado en la esquina sureste de California, aprendió desde el principio lo que significaba ser una zona caliente de COVID-19. El virus arrasó el condado agrícola la primavera pasada y luego nuevamente en el invierno. Aproximadamente uno de cada seis residentes se ha infectado y 745 personas han muerto.

Pero el condado de Imperial tiene una estadística que está dando esperanzas a los funcionarios de salud locales: el 86% de su población elegible ha sido vacunada con al menos una dosis. Es una de las mejores tasas de vacunación en California, eclipsada solo por los condados de Marin y Santa Clara y empatada con San Francisco. En todo el estado la tasa es del 74%.

Además, Imperial fue uno de los 11 condados a mediados de julio, donde más de la mitad de sus residentes en Medi-Cal, el programa estatal de seguro médico para personas de bajos ingresos, fueron vacunados. Esa es una señal de que le está yendo mejor que la mayoría de los condados para proteger a sus residentes desfavorecidos del COVID-19.

En muchos sentidos, Imperial está desafiando las probabilidades: a pesar de su lejanía y alta pobreza, que a menudo se asocia con peores resultados de salud, la mayoría de sus 186,000 residentes parecen firmes en mantener a raya al virus.  

“En general, existe una correlación con los ingresos y las tasas de vacunación, pero creo que lo que nos dicen los datos del Condado Imperial es que se puede superar, solo se necesita esfuerzo”, dijo Fabián Rivera-Chávez, profesor asistente de pediatría y ciencias biológicas en la Universidad de California, San Diego.

Las razones del alto porcentaje de residentes vacunados de Imperial no se comprenden bien. Pero los expertos locales y los funcionarios de salud dicen que un factor clave es su sólida red de organizaciones sin fines de lucro, clínicas, hospitales y empleadores agrícolas que se han acercado a las personas individualmente para proporcionar vacunas.

Ubicados lejos de las áreas más pobladas de California, los residentes de Imperial a lo largo de los años han llegado a confiar en su red local para superar los desafíos de salud.

“En nuestro mundo, aprendemos de los demás. Creo que en comunidades pequeñas estamos acostumbrados a trabajar en estrecha colaboración y eso se ha traducido en nuestros esfuerzos y nuestra respuesta”, dijo Rosyo Ramírez, subdirectora del Departamento de Salud Pública del Condado de Imperial. 

El condado ha administrado 227,700 dosis de vacunas COVID-19. “No hay forma de que hubiéramos podido hacer eso por nuestra cuenta”, dijo Ramírez.

Imperial tiene la mayor proporción de residentes vacunados en toda la mitad sur del estado. Aproximadamente el 73% de los residentes del condado de Los Ángeles y el 50% de los residentes del condado de Kern, por ejemplo, han recibido al menos una inyección, en comparación con el 86% de Imperial.

El Centro el 29 de abril de 2021. Foto de Shae Hammond para CalMatters
El Centro, con una población de 44,000 habitantes, es la ciudad más grande del Valle Imperial. Foto de Shae Hammond para CalMatters

El condado de Imperial tiene mucho en contra cuando se trata de controlar una pandemia. 

Más de uno de cada cinco residentes vive en la pobreza, una de las tasas más altas del estado. Aproximadamente el 85% de su la población es latina, un grupo que en todo el estado sigue rezagado en cuanto a vacunas; el 46% de los latinos en California aún no ha recibido una primera dosis, de acuerdo con los datos del estado

También está escasamente poblada, 43 personas viven ahí por milla cuadrada, en comparación con su vecino de al lado, el condado de San Diego, que tiene 793 personas por milla cuadrada, y Los Ángeles, con 2,744. 

Eso significa que no tener acceso a un automóvil en Imperial puede representar desafíos y limitaciones importantes para las personas que buscan vacunas.

Al ser un condado fronterizo, Imperial también tiene una gran población binacional, lo que significa que la gente puede trabajar en un lado de la frontera y vivir en el otro. Eso viene con sus propios desafíos logísticos únicos para controlar y rastrear la propagación del virus.

El Valle Imperial era un terreno desértico deshabitado, bordeado por montañas áridas, hasta que se transformó a principios del siglo XX cuando un canal desvió el agua del río Colorado para regar los cultivos. Desde entonces, se ha convertido en el primer productor de hortalizas y ganado, produciendo mas de $2 mil millones al año, liderado por ganado, alfalfa, lechuga y brócoli. Su ciudad más grande es El Centro, hogar de 44,000 personas.

El Valle Imperial en las afueras de El Centro el 29 de abril de 2021. Foto de Shae Hammond para CalMatters
El Valle Imperial era un terreno desértico deshabitado antes de que un canal entregara agua del río Colorado para riego. Ahora, una tierra desértica como esta está rodeada de exuberantes campos de regadío. Foto de Shae Hammond para CalMatters

Un enfoque personalizado de las vacunas

Es difícil llegar a personas en pueblos remotos que están a muchos kilómetros de distancia, pero parece estar dando sus frutos en el condado de Imperial.

Rosa Díaz, directora ejecutiva del Imperial Valley LGBT Resource Center, dijo que su organización se ha centrado en algunas de las comunidades más rurales, como Ocotillo, Bombay Beach, Niland y Seely, donde las poblaciones oscilan entre 200 y 1,000 personas.

Cuando el clima lo permite, su equipo instala tiendas de campaña en estos pueblos para brindar educación sobre vacunas e información sobre cómo inscribirse, y para encuestar a las personas sobre si tienen familiares postrados en cama que necesitan transporte, dijo Díaz. 

Durante cuatro meses este año, un equipo médico de El Centro Regional Medical Center, uno de los dos hospitales del área, se instaló en el Imperial Valley Mall todos los viernes. Administraban entre 600 y 1,000 dosis al día; en su día de mayor actividad tenían casi 2,000 personas, dijo el director ejecutivo Adolphe Edward.

Cuando las vacunas estuvieron más disponibles para los trabajadores agrícolas en la primavera, Shelby Trimm, directora ejecutiva de la Asociación de Productores de Vegetales del Valle Imperial, pasó días en el teléfono coordinando con los contratistas de mano de obra agrícola para que enviaran trabajadores de campo a las clínicas de vacunación.

Muchos trabajadores agrícolas tienen que reportarse a diferentes lugares de trabajo, por lo que pasar por los contratistas fue una buena manera de capturar a más personas, dijo Trimm. 

“Tenías estos autobuses llenos de trabajadores del campo que se presentaban a las clínicas de vacunación”, dijo Trimm. “El objetivo era realmente hacerlo lo más fácil posible”.

Una hilera de cultivos cerca de Brawley el 5 de febrero de 2021. Foto de Shae Hammond para CalMatters
El Valle Imperial es una de las áreas agrícolas de mayor producción en California, conocida por la ganadería, la alfalfa y las verduras. Hileras de cultivos crecen cerca de Brawley en esta foto tomada el 5 de febrero de 2021. Foto de Shae Hammond para CalMatters

Trimm dijo que los proveedores locales también establecieron clínicas en la frontera para ofrecer dosis a los trabajadores agrícolas y otras personas que vienen a Imperial para trabajar. 

El condado ofrece vacunas a las personas que trabajan en Imperial y viven en el lado de México. Pero sus datos de vacunación solo reflejan las dosis administradas a personas con direcciones y códigos postales de EE.UU., dijeron funcionarios de salud pública del condado. 

“Si están trabajando aquí, están afectando a nuestra comunidad”, dijo Ramírez. “Desde el principio comprendimos que era importante vacunarlos”.

Si bien no hay datos del condado que muestren la aceptación de la vacunación por sector, Trimm dijo que, de manera anecdótica, no hubo mucha resistencia a las vacunas o vacilación entre los trabajadores agrícolas.

“En este punto, ha tenido COVID o tiene un ser querido que lo tuvo”, dijo Trimm. “Mucha gente vio a sus familiares morirse o enfermos. No puede ser peor que eso. Entonces, si había una manera de salvarse, la gente lo hizo “.

Edward, del centro médico, está de acuerdo en que muchos de los residentes del condado pueden haberse sentido obligados a vacunarse porque el virus golpeó cerca de casa. “La gente se lo tomó en serio”, dijo. 

El condado de Imperial puede tener una inmunidad más natural debido a su alta tasa de infección.

“Es probable que un condado que se haya visto muy afectado como Imperial también tenga una tasa más alta de inmunidad natural”, dijo Rivera-Chávez de UCSD. Y cuando las personas que tienen inmunidad natural se vacunan, obtienen lo que se conoce como “inmunidad híbrida”, que puede brindar una protección aún más fuerte, explicó. 

Las hospitalizaciones están aumentando

Aún así, mientras algunos residentes sigan sin vacunarse, existe un riesgo, dijo Edward. En las últimas dos semanas, las hospitalizaciones por COVID de Imperial aumentaron de ocho a 16 en promedio entre el 29 de julio y el 11 de agosto. Ingresos hospitalarios en California se han disparado aproximadamente al mismo ritmo.

Esto demuestra que aún queda trabajo por hacer. Más de la mitad de los residentes del condado de Imperial tienen Medi-Cal. Y aunque Imperial está por delante de la mayoría de los otros condados con el 50% de sus miembros de Medi-Cal vacunados, eso significa que hay otra mitad que ha caído en la brecha.

A principios de este mes, el estado anunció que implementaría $350 millones en pagos de incentivos para que los planes de seguro médico aumenten la vacunación entre sus miembros de Medi-Cal en todo el estado. La financiación de los planes de salud depende de que cumplan objetivos específicos de vacunación, y algo de dinero podría proporcionar incentivos directos a las personas, como tarjetas de regalo de supermercados.  

“Me alegra que la gente se vacune, pero no podemos detenernos aquí”, dijo Edward. “Creo que mucha gente se está quedando sin energía … pero sabemos que las personas que quedan son las más difíciles de alcanzar”.

_

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Ana covers health policy and the COVID-19 pandemic. She joined CalMatters in 2020 after four years at Kaiser Health News. She started her reporting career at McClatchy’s Merced Sun-Star. Her work has...