En resumen
Allan Zaremberg, el principal líder empresarial del Capitolio como director ejecutivo de la California Chamber of Commerce, se jubila con un historial envidiable.
Read this article in English.
Durante las últimas cuatro décadas, cientos de políticos han entrado y salido del Capitolio y el ambiente político dentro de éste ha experimentado una transformación dramática. Allan Zaremberg no solo lo ha visto todo, sino que ha influido enormemente en lo que sucedió y lo que no sucedió.
Esta semana, Zaremberg anunció que pronto se jubilará después de más de dos décadas como director ejecutivo de la California Chamber of Commerce y tras anteriores temporadas como cabildero de la cámara y asistente de alto rango de dos gobernadores republicanos, George Deukmejian y Pete Wilson.
Donna Lucas, una ejecutiva de relaciones públicas que preside la junta de la cámara y quien también ha sido una figura prominente del Capitolio durante esas décadas, no estaba echando humo cuando dijo que “CalChamber y Allan Zaremberg han sido el mismo durante más de dos décadas. Su eficacia en la representación de la comunidad empresarial de California es legendaria y creó modelos de éxito que ahora son una práctica común”.
Cuando Zaremberg, entonces un joven abogado del Department of Justice, siguió a su jefe, Deukmejian, a la oficina del gobernador en 1983, California y su Capitolio eran bastiones del conservadurismo pro empresarial. Sin embargo, cuando asumió el liderazgo de la cámara en 1998, California se estaba volviendo azul y la Legislatura se estaba desviando hacia la izquierda.
El trabajo de Zaremberg era mantener la relevancia para negocios en un Capitolio cada vez más dominado por demócratas liberales e intereses aliados como sindicatos, grupos de defensa del medio ambiente y del consumidor, y abogados de lesiones personales. Tuvo un éxito brillante, como reconocerían incluso sus enemigos.
Las circunstancias dictaron que Zaremberg y su personal jugarían principalmente a la defensiva, ya sea evitando los esfuerzos de intereses rivales para imponer nuevas regulaciones y nuevos impuestos a empresas, o aumentando las oportunidades de litigio.
Una herramienta importante fue la lista de “job killers” de la cámara, una compilación anual de legislación considerada compleja, lista que fue iniciada por el antecesor de Zaremberg, Kirk West, en 1997. Durante las siguientes dos décadas, cientos de proyectos de ley han recibido el epíteto de “job killer” y aproximadamente el 90% murió en la legislatura —en su mayoría sin votos, lo suficientemente enmendado como para escaparse de la lista o ha sido vetado por gobernadores.
Zaremberg eligió las batallas de la cámara cuidadosamente, una de las razones por las que ha tenido tanto éxito. A excepción en materia de impuestos, por ejemplo, la cámara rara vez se enfrentó con sindicatos dominantes de empleados públicos del Capitolio, cuyas prioridades de salarios y beneficios más altos no afectaron a negocios. Sin embargo, la cámara se enfrenta constantemente a sindicatos del sector privado, que tienen menos influencia política que sus primos en el sector público.
Fuera del Capitolio, Zaremberg y la cámara también han desempeñado un rol importante en la creación de coaliciones tanto para defender como para oponerse a las principales medidas electorales, un proceso que también surgió como una poderosa herramienta de política durante las últimas cuatro décadas. Fueron, por ejemplo, fundamentales en la aprobación de una medida electoral que cambió la forma en que California nomina candidatos para cargos políticos a un sistema de “dos principales” frente a la oposición de dos partidos principales.
Los dos principales candidatos a las elecciones primarias, independientemente de su partido, se enfrentan en las elecciones generales de noviembre cada dos años. La industria del comercio vio esto como lo que lleva a que menos ideólogos y más moderados ganen escaños legislativos. Si bien todavía se debate el impacto preciso del sistema de los dos principales, claramente ha ayudado a que la campaña de la lista “job killer” sea un éxito, a medida que líderes legislativos cuentan narices y deciden qué proyectos de ley se aprueban y cuáles mueren.
El Capitolio continúa deslizándose hacia la izquierda, por lo que el sucesor de Zaremberg no tendrá escasez de batallas a medida que enemigos de toda la vida propongan nuevas medidas que empleadores considerarán excesivas y costosas, especialmente cuando el gobernador Gavin Newsom, un ex empresario, evidentemente está más inclinado a firmar tales medidas, a diferencia de sus antecesores.
_
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.