En resumen

Grupos de agricultores expresaron su fuerte oposición y cuestionaron el poder que ejerce la junta que administra el agua, para impedir los derechos de bombear el vital líquido a los titulares de alto nivel.

Read this article in English

En un movimiento agresivo para abordar la “escasez de agua a manera inmediata debido a su gravedad”, la junta de manejo de agua de California aprobó hoy por unanimidad regulaciones de emergencia para evitar temporalmente que miles de agricultores, terratenientes y otros, desvíen agua de la cuenca del Delta de Sacramento-San Joaquín. 

Las nuevas regulaciones, que son las primeras en tomar una acción tan generalizada para la enorme cuenca del Delta que se extiende desde Fresno hasta la frontera con Oregón, podrían conllevar a órdenes formales de restricción para unos 5,700 terratenientes de agua tan pronto como el 16 de agosto. Las órdenes de reducción emitidas a casi 900 usuarios de agua a lo largo del río ruso afectado por la sequía, junto a 222 que se esperan para la próxima semana. 

Cinco miembros de la junta administrativa de agua, quienes fueron nombrados por el gobernador Gavin Newsom o el ex gobernador Jerry Brown, aprobaron la ordenanza a pesar de la vehemente oposición de los representantes de agricultores del Valle Central. 

El Senador Shannon Grove, un republicano de Bakersfield expreso que la regulación “interrumpiría la producción crítica de alimentos esenciales, en cambio, el estado debería centrarse en expandir el almacenamiento de agua y mejorar la infraestructura ya existente, no en castigar a los administradores locales de agua”.

El asambleísta Adam Gray, un demócrata de Merced calificó las órdenes de restricción para los terratenientes de agua de alto nivel como “una de las medidas más destructivas que se hayan creado”.

“La autoridad legal de la Junta no es de ninguna manera segura”, indicó Gray a la junta. “Los agricultores tendrán que arriesgarse a multas y sanciones considerables para saber si la Junta realmente tiene la autoridad que afirma, sin embargo, de cualquier manera, tendrán perdida “. 

Los usuarios de agua que continúen desviándola podrían enfrentar multas de hasta $ 1,000 por día más $ 2,500 por acre o pie de agua desviada ilegalmente, según Erik Ekdahl, subdirector de la división de derechos de agua de la junta. 

“Los agricultores tendrán que arriesgarse a multas y sanciones importantes solo para saber si la Junta realmente tiene la autoridad que afirma. De cualquier manera, tendrán perdidas “. 

Asambleísta Adam Gray, D-Merced

La mayor parte de California está experimentando una sequía extrema, con mayo y junio como los más cálidos y secos registrados desde 1896. Se espera que el lago Oroville, uno de los embalses más grandes de California, alcance un nuevo nivel mínimo que hará historia en octubre.  

La demanda de agua proveniente de ríos y arroyos ha superado el suministro 16 veces, en la cuenca del río San Joaquín y tres veces en el río Sacramento, según el personal de la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos. Los flujos decrecientes corren el riesgo de un retro lavado salado del Pacífico que contaminaría los suministros potables, los de los agricultores y los peces.

Karen Ross, secretario del Departamento de Alimentación y Agricultura de California, expresó a la junta del agua que “este año será muy doloroso para todos.

“La madre naturaleza y el cambio climático nos han traído la situación que tenemos. Y, por tanto, las decisiones que tienes que tomar tienen un impacto muy real en las personas. Pero no tomar estas decisiones tendría impactos aún más horrendos para la población”, indicó Ross.  

Sin embargo, seis organizaciones de agricultores, incluidas California Farm Bureau y Almond Alliance of California, dijeron en una carta donde expresaban sus opiniones,  que la junta no tiene autoridad para restringir los derechos de los usuarios con reclamos de propiedades junto a vías fluviales o anteriores a 1914: el año en que California promulgó su ley de derechos de agua

“Hay una cara detrás de todo esto”, dijo. “Y esos rostros en realidad incluyen a mi familia”. 

Los distritos de riego también advirtieron que la junta administradora del agua actuó demasiado rápido y pudo haber violado el debido proceso. 

“Es demasiado rápido, hay que escuchar a las partes interesadas en este proceso”, dijo Valerie Kincaid, abogada del derecho al agua que representa a la Administración de Tributarios de San Joaquín, una coalición de distritos de riego y agencias de agua. “Ahora tenemos un reglamento en proceso que excede la autoridad de la junta de agua”. 

Una crítica similar se produjo durante la última sequía cuando, en 2015, seis distritos de riego demandaron al estado por sus esfuerzos para detener algunas desviaciones del Delta. Un juez de la Corte Superior dictaminó que el estado violó su debido proceso al no brindarles una “oportunidad significativa, incluida alguna forma de audiencia pública, para impugnar el hallazgo de la junta antes de que se les ordene reducir el uso de agua”.

Esta vez, los funcionarios estatales dijeron en un taller de julio que estaban dando amplia notificación y oportunidad de hacer aportes. Dijeron que el gobernador en sus declaraciones de emergencia por sequía se aseguró que estuvieran “sobre una base legal muy firme”. 

Sin embargo, algunos residentes instaron a la junta adminstradora de todos los temas aquiferos a actuar con rapidez. Una residente del condado de Shasta, Diane Bond, escribió que, debido a las grandes desviaciones, un arroyo crítico en la región está casi seco. Instó a la junta a considerar detener todas las desviaciones independientemente de la antigüedad. 

“No tenemos agua para la extinción de incendios y los peces y la vida silvestre están muriendo. Hemos puesto agua para la vida silvestre cerca de nuestra propiedad. Es desgarrador ver nuestro arroyo seco”, escribió Bond. “Estos son tiempos angustiosos y el agua es muy escasa”.

Un representante del Westlands Water District, que depende de los suministros de agua federales almacenados que fluyen a través del Delta, dijo que apoyaba las regulaciones de la junta del agua. 

“Protegerán el agua que se ha obtenido a través de un proceso de transferencia para ayudar a mitigar, en parte, los impactos de la sequía”, dijo Jon Rubin, subdirector y consejero general. “También ayudarán a proteger el agua almacenada y por esas razones Westland apoya la resolución que se ha presentado”. 

“Es desgarrador ver nuestro arroyo seco. Son tiempos de angustia y el agua es muy escasa”.

Fianza Diane, residente del condado de Shasta

Los suministros de hasta 55 galones por persona por día para las necesidades mínimas de salud y seguridad humana, como beber y usar en el hogar, están exentos de las restricciones. 

La ciudad de Vallejo instó a la junta encargada del manejo de agua en una carta pública a aumentar el límite de 55 galones o cambiar la forma en que se calcula. El límite es “demasiado rígido”, indicó la gerente de operaciones de agua de Vallejo, Beth Schoenberger, “y será muy difícil de implementar en áreas sin un recuento de firme población “. 

Los pequeños sistemas de agua comunitarios y la Cámara de Comercio Hispana del Condado de Merced advirtieron en cartas a la junta que, sin agua superficial, los agricultores pueden recurrir a pozos de agua subterránea que succionan de cuencas ya agotadas. 

“Les insto a que consideren que esto dará como resultado que los pozos locales produzcan poco o simplemente no produzcan nada, así como una reducción de la calidad general del agua”, escribió Daniel Chávez, gerente de distrito del Distrito de Servicios Comunitarios de Planada.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Rachel Becker is a journalist reporting on California’s complex water challenges and water policy issues for CalMatters. Rachel has a background in biology, with master's degrees in both immunology and...