En resumen

Una demora de cuatro meses en la publicación de datos detallados del censo de 2020 restringe la modificación de los límites de los distritos legislativos y del Congreso de California.

Read this article in English.  

La Oficina del Censo dará a conocer los resultados del censo del año 2020 esta semana, preparando el escenario para el proceso decenal de rediseño de los distritos legislativos, del Congreso y de la Junta de Igualdad de California para igualar sus poblaciones para las elecciones de 2022 y más allá.

Miles de ciudades, condados, distritos escolares y otras unidades del gobierno local también utilizarán los datos para reconfigurar sus propios distritos.

Sin embargo, la publicación del “formato heredado” tardará más de cuatro meses después de la fecha original, dice la Oficina del Censo. Debido a la pandemia de COVID-19, la comisión de redistribución de distritos independiente de California se ha demorado para finalizar los mapas a tiempo para el ciclo electoral de 2022.

El experto en redistribución de distritos, Paul Mitchell, señala que, “el formato heredado del censo es como la versión de muebles de IKEA: la oficina nos dará todas las piezas, pero no estará ensamblada y requerirá un poco de tiempo; estimamos que el proceso tomará días o semanas enteras antes de que los datos del censo se puedan utilizar con fines de redistribución de distritos”.

Mitchell también señala que, si bien otros estados pueden continuar con la redistribución de distritos, “para la comisión estatal, los condados y las ciudades de California, todavía hay un paso adicional por hacer”.

Los reclusos de las prisiones estatales se cuentan en la localidad donde fueron encarcelados el 1 de abril de 2020, pero según la ley de California, deben ser restados de esas comunidades y reasignados con fines de redistribución de distritos a las comunidades donde residían en el momento del arresto.

Esa no es una tarea pequeña, tomará más de un mes “y solo entonces las agencias de California tendrán a mano el conjunto de datos finales que se pueden usar para volver a trazar las líneas para el Congreso, el poder legislativo, el supervisor del condado y el consejo de la ciudad”, explicó Mitchell.

Originalmente, la comisión debía entregar sus mapas finales el 31 de agosto, pero con el retraso de cuatro meses en la publicación de los datos del censo, la Corte Suprema del estado extendió ese plazo hasta el 31 de diciembre, lo que creó un pequeño conflicto con las elecciones de 2022. Según la ley actual, la presentación de candidatos para cargos estatales está programada para abrirse el 16 de diciembre.

El conflicto se volverá mayor si la Corte Suprema acepta otro retraso de dos semanas hasta el 14 de enero que busca la comisión.

“Tenemos la tarea de obtener información significativa sobre los mapas”, dijo el presidente de la comisión, Russell Yee. “Debido a la demora del censo, todo el período de comentarios públicos sobre los borradores de mapas se traslada a las vacaciones”.

Si la Corte Suprema aprobara el cambio, la Legislatura probablemente se vería obligada a modificar el calendario electoral en consecuencia. Obviamente, los candidatos no pueden postularse para cargos públicos si no conocen los parámetros de sus distritos.

A medida que avanzan los plazos y los períodos de presentación de candidatos, si lo hacen, exprimen el período de campaña para las elecciones primarias del 7 de junio que prepararán el escenario para las elecciones generales del 8 de noviembre.

Mientras tanto, el período reducido para que la comisión de redistribución de distritos haga su trabajo conlleva sus propias incertidumbres. Por ejemplo, el estado tendrá un escaño menos en el Congreso, gracias a su muy lento crecimiento de población durante la última década, por lo que habrá más movimiento de lo habitual en los límites de los 52 distritos restantes.

A medida que los miembros de la comisión recorran los distritos uno por uno, e incluso cuadra por cuadra, estarán bajo una presión cada vez mayor para preservar las llamadas “comunidades de interés” debido a la mayor sensibilidad sobre las disparidades raciales, étnicas, económicas y de género.

Finalmente, los conflictos políticos en estos días terminan con frecuencia en los tribunales. Aquellos que creen que los nuevos mapas los ponen en desventaja no dudarán en buscar reparación en los tribunales, un factor que podría agregar aún más problemas en el sistema electoral.

_

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Dan Walters has been a journalist for more than 60 years, spending all but a few of those years working for California newspapers. He began his professional career in 1960, at age 16, at the Humboldt Times...