En resumen

En todos los condados de California, las personas inscritas en Medi-Cal han sido vacunadas a tasas sustancialmente más bajas que la población en general. Los expertos señalan varios factores para esta división económica, como la incapacidad de las personas de bajos ingresos para tomarse un tiempo libre en el trabajo.

Read this article in English

Los californianos de bajos ingresos inscritos en Medi-Cal han sido vacunados a tasas mucho más bajas que la población general en los 58 condados, de acuerdo con los datos del estado.

La disparidad revela una fuerte división económica entre los vacunados y no vacunados en toda California.

Alrededor del 45% de los inscritos en Medi-Cal elegibles para la vacuna COVID-19 (los de 12 años o más) habrían recibido al menos una dosis hasta el 18 de julio, en comparación con aproximadamente el 70% de todos los californianos elegibles, dijeron funcionarios estatales el jueves.  

Casi 14 millones de californianos están inscritos en Medi-Cal, el programa estatal de atención médica para personas de bajos ingresos. 

La brecha en su tasa de vacunación deja a las personas de bajos ingresos una vez más altamente vulnerables al virus, particularmente a la variante Delta más contagiosa. Y representa un obstáculo importante para los esfuerzos del estado para tratar de alcanzar la inmunidad colectiva.

Jacey Cooper, el director de Medicaid del estado, calificó la disparidad de vacunación como un “claro recordatorio de las desigualdades dentro de nuestro sistema de entrega”.

Las tasas de vacunación de Medi-Cal están por debajo del 50% en la mayoría de los condados, pero las tasas son especialmente bajas en los condados rurales del extremo norte. En los condados de Lassen, Shasta, Tehama, Trinity y Modoc, menos del 30% de los afiliados a Medi-Cal están vacunados. Esos condados también tienen tasas de vacunación bajas para toda su población en general.

En el condado de Tulare, que tiene una de las poblaciones de Medi-Cal más grandes del estado, el 48% de los residentes del condado han sido vacunados, pero solo el 33% de los inscritos en Medi-Cal. En el condado de Los Ángeles, el 70% de su población total está vacunada, de las cuales sólo el 49% reciben Medi-Cal.

“Es problemático que exista esta brecha, pero es coherente con las tendencias nacionales que muestran que las personas con bajos ingresos tienen menos probabilidades de ser vacunadas”, dijo Laurel Lucia, directora del Programa de Atención Médica del Centro Laboral de UC Berkeley. 

Los funcionarios de salud estatales y del condado y los grupos sin fines de lucro han estado luchando por llegar a las personas de las comunidades de bajos ingresos. Están probando clínicas móviles de vacunación, campañas de puerta a puerta e incentivos monetarios.

El Departamento de Servicios de Atención Médica del estado dijo que está haciendo varias cosas para aumentar la vacunación entre los pacientes de Medi-Cal, incluido el intercambio de datos con los planes de salud sobre los afiliados que aún no han sido vacunados, alentando a más proveedores de Medi-Cal a inscribirse para administrarles vacunas y trabajar con asociaciones de hospitales para mejorar el acceso a las vacunas en las salas de emergencia.

Los expertos dijeron que una de las principales razones por las que muchas personas que tienen Medi-Cal pueden no estar vacunadas es que les resulta más difícil ausentarse del trabajo.

“Los trabajadores de bajos ingresos enfrentan importantes desafíos prácticos. A menudo tienen un tiempo limitado debido a múltiples trabajos, pueden carecer de cuidado de niños y pasar mucho tiempo viajando. Y les preocupa faltar al trabajo, no solo para la cita, sino también si tienen síntomas de la vacuna”, dijo Lucia.

“Los trabajadores de bajos ingresos enfrentan importantes desafíos prácticos. A menudo tienen un tiempo limitado debido a múltiples trabajos, pueden carecer de cuidado de niños y pasar mucho tiempo viajando”.

Laurel Lucia, Centro Laboral de UC Berkeley

Amy Jester, directora de programas de la Fundación del Área de Humboldt, dijo que es un problema particular entre los empleados de temporada, como los trabajadores agrícolas.

Por ejemplo, en Humboldt y los condados circundantes, los trabajadores del turismo y la agricultura se encuentran en medio de una de sus temporadas de mayor actividad. Para muchos de ellos, tomarse un tiempo libre durante la temporada alta significa perder ingresos.

En todo el país, los adultos cuyos empleadores los alentaban a vacunarse o les proporcionaban tiempo libre remunerado para recuperarse de los efectos secundarios tenían más probabilidades de ser inmunizados, según una encuesta reciente de Kaiser Family Foundation.

En la mayoría de los condados de California, solo del 25% al ​​35% de las personas que reciben Medi-Cal están vacunadas. Es más de la mitad en solo 11 condados, principalmente en el Área de la Bahía, pero también en los condados de Orange e Imperial.

El condado de Alpine muestra la brecha más grande: una diferencia de casi 53% entre los beneficiarios de Medi-Cal y la población total del condado. El condado rural alberga a unas 1,100 personas, por lo que incluso unas pocas personas no vacunadas pueden marcar una gran diferencia. El Dr. Rick Johnson, funcionario de salud pública del estado, dijo que Alpine está experimentando una alta resistencia a las vacunas en las reservas de indígenas estadounidenses; aproximadamente el 20% de la población del condado vive en una reserva. 

En el condado de Inyo de la Sierra Oriental, la tasa de vacunación es casi el doble entre la población general que entre las personas con Medi-Cal: 58% en comparación con 32%.

Pero la disparidad no solo ocurre en los condados rurales, remotos o menos ricos. El condado de Marin tiene la tasa de vacunación más alta de California: el 88% de todos los residentes elegibles. Pero solo el 61.5% de sus residentes con Medi-Cal habrían recibido al menos una inyección hasta el 18 de julio. Aproximadamente uno de cada cinco residentes del condado de Marin está inscrito en Medi-Cal. 

San Francisco tiene el porcentaje más alto de inscritos en Medi-Cal vacunados con un 65%, pero eso está eclipsado por su tasa general del 84%.

“Creemos que podemos hacerlo mejor, y debemos hacerlo mejor, para prevenir mayores disparidades en la infección y muerte por COVID entre las personas atendidas por Medi-Cal”, dijo un portavoz de la agencia estatal de servicios de salud a CalMatters en un correo electrónico. 

El mes pasado, el gobernador de Ohio, al notar una disparidad similar en la población de Medicaid de su estado, desafió los planes de salud para obtener 900,000 miembros más de Medicaid vacunados antes del 15 de septiembre. Ahora, cada afiliado a Medicaid en Ohio que recibe una vacuna recibe una tarjeta de regalo de $100. 

Los proveedores de atención médica dicen que no les sorprende que los afiliados a Medi-Cal se hayan retrasado en la vacunación. El estado rastrea datos de vacunación por código postal, los cuales han mostrado un rezago similar en los vecindarios de menores ingresos.

“Esto es un reflejo de décadas de problemas con las inequidades en el cuidado de la salud. Lo vimos con los casos: ¿qué grupo fue el más afectado? Personas en comunidades desatendidas”.

Dr. Ilan Shapiro, sistema de salud AltaMed

“Esto es un reflejo de décadas de problemas con las inequidades en la atención médica”, dijo el Dr. Ilan Shapiro, pediatra y director médico del sistema de salud AltaMed en el sur de California. 

“Vimos tendencias similares con las pruebas, ¿qué grupo faltaba? Personas de comunidades marginadas”, afirmó. “Lo vimos con los casos: ¿qué grupo fue el más afectado? Personas en comunidades desatendidas”.

Un desafío son los mensajes mixtos, dijo el Dr. James Kyle, director médico de calidad, diversidad, equidad e inclusión en LA Care Health Plan. Dijo que una de las estrategias más exitosas son las llamadas telefónicas directas a los miembros porque les da a las personas la oportunidad de hacer preguntas y aliviar algo de su confusión.

“La gente está escuchando sobre la variante Delta, sobre el aumento de las hospitalizaciones, pero al mismo tiempo, hemos reabierto negocios y creo que la gente tiene una confusión genuina y están tratando de decidir qué es lo correcto para hacer”.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Ana covers health policy and the COVID-19 pandemic. She joined CalMatters in 2020 after four years at Kaiser Health News. She started her reporting career at McClatchy’s Merced Sun-Star. Her work has...