En resumen

El gobernador de California, Gavin Newsom, una vez respaldó la cobertura médica de un solo pagador, pero ahora se retrasa en esa promesa al agregar a más californianos gradualmente al programa estatal de Medi-Cal.

Read this article in English.

A fines del mes pasado, el gobernador Gavin Newsom firmó una legislación para extender la cobertura médica pagada por el estado a aproximadamente un cuarto de millón de californianos.

Lo hizo en una ceremonia en Fresno, tipificando sus actos oficiales recientes mientras lucha contra una campaña de destitución.

“Estamos invirtiendo el superávit histórico de California para lograr los cambios transformadores con los que soñamos durante mucho tiempo, incluida esta expansión histórica de Medi-Cal para garantizar que miles de californianos indocumentados mayores —muchos de los cuales han estado sirviendo en la primera línea de la pandemia- puedan tener acceso a servicios de atención médica críticos”, dijo Newsom. Agregó que “acercaría a California a la cobertura de atención médica universal y promovería iniciativas integrales para garantizar que las comunidades de California regresen de la pandemia más fuertes y más saludables que antes”.

La frase ” acercaría a California a la cobertura de atención médica universal” es la parte más significativa del anuncio, porque evoca, y sutilmente cambia, una promesa que hizo Newsom cuando buscaba la gobernatura hace tres años.

Durante su campaña de 2018, el Senado estatal aprobó una legislación para crear un “sistema de atención médica de pagador único” que, en teoría, incorporaría y reemplazaría a todos los demás sistemas de seguro médico públicos y privados y se uniría a millones de californianos que carecían de cobertura. Newsom apoyó de todo corazón la medida y dijo que “no había razón para esperar”.

“Estoy cansado de que los políticos digan que apoyan el sistema de pagador único, pero que es demasiado pronto, demasiado caro o es el problema de otra persona”, dijo Newsom, recibiendo elogios de la California Nurses Association, asociación de enfermeras del estado, el principal patrocinador de la legislación.

La medida, sin embargo, no contenía ningún mecanismo de financiamiento y el presidente de la Asamblea estatal, Anthony Rendon, puso el proyecto de ley en pausa, diciendo que sería irresponsable actuar sin una forma de pagarlo.

Una vez elegido, Newsom continuó el discurso sobre un sistema de pagador único, pero nunca dedicó capital político para implementarlo. Finalmente, dejó de usar el término y adoptó en su lugar la frase “cobertura universal de atención médica” —que no es lo mismo.

A medida que lo permitan las finanzas estatales, Newsom ha agregado incrementalmente más californianos al programa Medi-Cal de atención médica para personas de bajos recursos, incluidos inmigrantes indocumentados que no son elegibles para cobertura médica subsidiada por el gobierno federal, ya sea a través de Medi-Cal o la versión estatal de Obamacare, denominada Covered California.

En teoría, este enfoque incremental, si sigue en marcha, podría eventualmente extender la cobertura a todos los californianos, pero sería un gran impulso financiero para un presupuesto estatal que depende en gran medida de los ingresos muy volátiles de los impuestos personales que pagan contribuyentes de altos ingresos.

Cuando se estaba considerando la ley de pagador único de 2017, se estimó que brindar cobertura médica integral a 40 millones de californianos costaría $400 mil millones al año y la simple inflación probablemente elevaría ese costo a $450 mil millones en la actualidad.

El mayor obstáculo sería persuadir al gobierno federal para que redirija ese dinero al estado. Éste actualmente paga aproximadamente la mitad de los costos de atención médica de los californianos a través de Medicare, Medi-Cal, Obamacare y la cobertura para miembros federales y militares.

Incluso si el gobierno federal interviniera, lo cual es muy poco probable, el estado tendría que absorber el gasto en atención médica del gobierno local y el dinero que ahora pagan los empleadores privados, además de recaudar suficientes impuestos nuevos para cerrar la brecha restante. La brecha se estimó en $100 mil millones en 2017; seguramente ahora es más grande.

La conclusión es que incluso en un estado tan azul, es decir, demócrata, como California y con una persona que aboga por este cambio en la oficina del gobernador, la atención médica de pagador único es un objetivo prácticamente imposible. Por eso se da el cambio de nomenclatura a “cobertura universal de atención médica” y el cambio de tácticas de “no hay razón para esperar” al incrementalismo año tras año.

_

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español.

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

Twitter:

Newsom se retrasa en su promesa de atención médica de un solo pagador

Por @DanCALmatters

https://calmatters.network/es/2021/08/09/newsom-slow-rolls-single-payer-health-care-promise/

This article was originally published in English:

Facebook:

Dan Walters: Durante su campaña por la gubernatura de California, el gobernador Gavin Newsom apoyó la atención médica de un solo pagador. Pero ahora, se retrasa en esa promesa al agregar gradualmente a más californianos al programa estatal de Medi-Cal.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Dan Walters has been a journalist for more than 60 years, spending all but a few of those years working for California newspapers. He began his professional career in 1960, at age 16, at the Humboldt Times...