En resumen
La fuerza laboral de la UC tiene un problema de abandono, ya que aproximadamente una cuarta parte de los 6.000 profesores del sistema no regresan anualmente. El sindicato de profesores y la UC han logrado algunos avances en su estancamiento de varios años sobre un nuevo contrato, pero muchos problemas siguen sin resolverse a medida que se avecina la amenaza de huelgas.
Read this article in English.
Con la amenaza de múltiples huelgas este otoño que podrían cancelar la instrucción para un tercio de los estudiantes universitarios, la Universidad de California se ha acercado un poco más a satisfacer algunas de las demandas de sus más de 6,000 profesores. Es una medida que coincide con una mayor presión de los legisladores estatales para resolver la disputa laboral que ha estado sucediendo durante más de dos años.
Los conferencistas dicen que la última oferta de la UC del lunes pasado, que promete una mayor seguridad laboral, es un paso en la dirección correcta. Pero todavía no están satisfechos porque no alcanzan los aumentos salariales que buscan e incluye otras lagunas que les preocupan. ¿El principal de ellos? Las nuevas disposiciones sobre estabilidad laboral entrarían en vigor el próximo verano, creando la posibilidad de despidos masivos de los profesores actuales, dijo el sindicato que representa a los profesores.
“No hay motivos ocultos”, dijo Letitia Silas, jefa de relaciones laborales de la UC, el tercer empleador más grande del estado, en una entrevista con CalMatters.
Pero ahora puede haber señales de resolución para las dos partes. Por primera vez desde junio, el sindicato de conferencistas y funcionarios de la UC se reunirán el viernes para discutir la última propuesta de contrato.
“Creemos que nuestra propuesta de paquete integral es justa y competitiva, incluida nuestra propuesta sobre salarios”, explicó Silas, quien también agregó que la última oferta de la UC “responde a los problemas que ha planteado el sindicato”.
Es una reunión que los conferencistas han buscado desde la semana pasada y amenazaron con ir a la huelga si no la conseguían. Aún así, puede ocurrir otra huelga más adelante en el otoño si el sindicato de profesores no obtiene los términos del contrato que desea. Cientos de profesores de la UC se han comprometido a cancelar las clases en solidaridad con el resto de sus colegas.
“Creo que es culpa de la administración de la UC por no llegar a una solución antes y por no terminar con este estancamiento”, comentó el asambleísta Ash Kalra, un demócrata de San José y presidente del comité de la Asamblea sobre trabajo y empleo.
Él y otros 11 asambleístas firmaron una carta dirigida al presidente de la UC, Michael Drake, que salió el martes, instándole a “priorizar la paz laboral y la estabilidad laboral para los profesores”. Otros legisladores han emitido sus propias cartas con el mismo sentimiento, como el Dr. Richard Pan, un ex miembro de la facultad de la UC que ahora es un demócrata del Senado que representa a Sacramento.
Learn more about legislators mentioned in this story

Ash Kalra
State Assembly, District 25 (San Jose)

Richard Pan
Former State Senate, District 6 (Roseville)
Pero puede haber límites para el entendimiento mutuo. La UC niega que los profesores están siendo expulsados de sus puestos para dar paso a instructores más baratos, una acusación principal del sindicato.
Cuando se le preguntó si los profesores se van por su propia voluntad, Silas, el jefe de relaciones laborales de la UC, dijo “sí, algunos lo hacen”. ¿Eso implica que la mayoría se va por otras razones, como ser expulsado? Silas no respondió a esto.
“El término ‘expulsado’ es una caracterización errónea”, comentó Silas. “La universidad ha propuesto continuar el diálogo con el sindicato… sí parece haber un tema de tendencia, y abordar esas cosas con el sindicato”.
¿Cómo llegamos aquí?
Durante más de dos años UC-AFT, el sindicato que representa a los conferencistas, ha estado paralizado con la Oficina de la Presidencia de la UC por un nuevo contrato que les brinde una mayor estabilidad laboral.
Una investigación de CalMatters mostró que una cuarta parte de los conferencistas (instructores que generalmente tienen doctorados que brindan aproximadamente un tercio de la instrucción que reciben los estudiantes universitarios de la UC) no regresan anualmente. Aunque los datos que obtuvo CalMatters no muestran por qué los profesores se mueven a tasas más altas que otros trabajadores de la educación, una queja clave entre ellos es que la UC no ofrece trabajo continuo. En cambio, la mayoría de los profesores tienen que volver a postularse para sus trabajos cada trimestre o año y rara vez saben si tendrán un trabajo después de que expiren sus breves contratos.
El núcleo de las demandas del sindicato es la promesa de evaluar a los profesores para que sus jefes puedan tomar decisiones acertadas sobre contrataciones y despidos. Tal sistema de revisión no existe en la UC para la mayoría de los profesores, aunque sí existe en la Universidad Estatal de California.
Para algunos estudiantes, la falta de una evaluación para los profesores es desconcertante.
“Quiero que mi maestra sea alguien que sepa lo que está haciendo”, dijo Sofia Stuart, una estudiante de segundo año de biología en UCLA que participó en una protesta organizada por profesores la semana pasada. Sin las revisiones de los profesores, la UC podría simplemente contratar profesores sin experiencia o renovar a los ineficaces, agregó.
Natalie Lim, otra estudiante de UCLA en la protesta, sostuvo un cartel pidiendo contratos de varios años para los profesores. “Quiero que mi institución tenga moral y realmente no se siente así en este momento”, explicó.
La carta de los legisladores se centra en la falta de un proceso de evaluación.
“Al negarse a evaluar a los profesores o utilizar un proceso de retención basado en el mérito, la Universidad tampoco fomenta una facultad de enseñanza capacitada, sino que castiga la experiencia y deja que los profesores excelentes se vayan arbitrariamente”, dice la carta. “Lamentablemente, a los estudiantes de la UC se les está privando de la continuidad educativa y la tutoría confiable”.
Estabilidad laboral y evaluaciones
La última oferta de UC contribuiría en gran medida a garantizar una mayor estabilidad laboral para los profesores, pero con salvedades clave.
El sistema ahora propone tres tipos de contratos de duración creciente que suman hasta seis años: un contrato de un año, luego un contrato de dos años y finalmente un contrato de tres años. Eso es más estabilidad que la oferta anterior de la UC de dos contratos de un año seguidos de dos contratos de dos años . Ninguno de ellos vino con ninguna promesa de evaluaciones.
La UC también propone una revisión formal antes del contrato de tres años, la primera oferta de este tipo en estas negociaciones y una gran victoria para los conferencistas. Pero la UC está proponiendo solo una “evaluación” antes del contrato de dos años. Y el sindicato realmente no sabe lo que eso significa. Los profesores no tienen claridad sobre los factores en los que se basaría una revisión.
El resumen de la UC de su última oferta el lunes pasado mencionó un proceso de revisión después de tres años, pero no después de uno.
Debido a que la duración promedio de un profesor en la UC es de dos años, tener seguridad laboral al principio de su mandato probablemente ayudaría en gran medida a reducir la rotación de profesores.
Silas, el jefe de relaciones laborales de la UC, discute que los profesores después de su primer año no obtendrían una evaluación basada en su capacidad docente. “Tendré que decir que probablemente sea un descuido de mi parte”, dijo en respuesta a una pregunta sobre por qué la carta omitió una referencia a una revisión del primer año.
Debido a que la duración promedio de un profesor en la UC es de dos años, tener seguridad laboral al principio de su mandato probablemente ayudaría en gran medida a reducir la rotación de profesores.
El lenguaje de la oferta formal en una revisión después del primer año “ni siquiera se acerca a la evaluación sólida después del tercer año”, comentó Mia McIver, presidenta del sindicato de conferencistas.
Pero incluso el nuevo proceso de revisión después de tres años viene con asteriscos que alarman al sindicato. Uno dice que un profesor que aprueba su evaluación y se le deba un contrato de tres años todavía puede ser contratado por solo un año si el departamento cree que la clase que está impartiendo no estará disponible el año siguiente.
McIver dijo que puede parecer justo, pero ¿qué sucede si el departamento decide quedarse con la clase de todos modos? El profesor aún no podrá recuperar la clase, agregó.
Hay menos movimiento en materia salarial. El sindicato quiere aumentos mayores de los que ofrece la UC, que es de alrededor del 4% en el primer año del contrato y del 3% anual a partir del segundo año. Otros profesores obtendrán ventajas adicionales y una paga extra por méritos. Los conferencistas dicen que la UC puede ofrecer más en todos los ámbitos, citando el aumento del 5% en el apoyo estatal enviado a la UC recientemente.
La UC argumenta que ofrece algunos de los mejores salarios a los profesores entre las principales universidades de investigación. “En octubre de 2019, el salario promedio anual de todo el sistema de la UC era de $71,068 para los profesores de pre-6 años y de $92,693 para los profesores que continúan”, escribió Ryan King, portavoz de la UC.
La oferta de pago de UC
Pero ese número es engañoso: más de la mitad de los profesores son a tiempo parcial, según una revisión de CalMatters de los datos de la UC que el sindicato de profesores compartió, lo que significa que la mayoría de los profesores no reciben ese pago anual. Y muchos profesores trabajan un trimestre pero no el año completo. Un análisis de CalMatters de los datos salariales muestra que los profesores ganan en promedio cerca de $33,000, mientras que los profesores académicos más permanentes ganan de tres a seis veces más.
Otro problema importante es cuánto se le paga a un profesor por clase. Básicamente, a los profesores se les paga un porcentaje de un salario anual basado en la “carga de trabajo” de cada clase. El sindicato está molesto porque las mismas clases pueden contarse como, por ejemplo, una séptima parte del trabajo a tiempo completo o una novena según el campus. Quieren coherencia en todo el sistema.
Para los profesores, esas fracciones son importantes: por un lado, cuanto mayor es el porcentaje de trabajo a tiempo completo, mayor es la paga. Además, los beneficios para la salud pueden aparecer en alrededor del 44% o 50% del trabajo a tiempo completo, dependiendo de cuántas horas trabaje un profesor al año. Por lo tanto, cada fracción adicional de la carga de trabajo contribuye en gran medida a determinar si un profesor tiene seguro médico a través de la UC.
“La Universidad de California debe ser un empleador responsable y proporcionar beneficios de salud accesibles, asequibles y de calidad y un salario digno para todos sus empleados para que ningún empleado de la UC deba depender de la asistencia pública”, escribió Pan. Su carta señaló que algunos profesores de la UC confían en Medi-Cal porque no son elegibles para el seguro médico de la UC.
¿Habrá huelga de profesores?
McIver, la presidenta del sindicato, no lo sabe. Ella dijo que preferirían tener un contrato establecido. “Las cosas que necesitamos para cruzar la línea de meta de este contrato no son onerosas para nuestro empleador”, explicó. En lo que respecta al sindicato, la pelota está en la cancha de la UC.
La reunión de negociación del viernes con la UC “es un paso positivo”, agregó McIver. Pero los conferencistas del sindicato decidirán si les gusta la oferta que presenta la UC, por lo que es imposible medir qué tan cerca de una resolución están ambas partes.
“Necesitamos a nuestros conferencistas”, dijo Silas. “Apreciamos y valoramos a nuestros profesores”.
Ninguna huelga sobre los términos del contrato puede ocurrir hasta que un proceso de mediación laboral liderado por el estado siga su curso. Ambas partes están en negociación, pero la reunión del viernes es independiente de ese proceso dirigido por el estado.
_
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.