En resumen
La Comisión de Prácticas Políticas Justas del estado se está enfocando en una mayor divulgación pública para abordar una tendencia creciente de donaciones caritativas que sirven como conducto para los grupos de interés que buscan influir en los políticos. Los salvaguardas del gobierno dicen que eso no es suficiente.
Read this article in English.
Después de más de 18 meses de deliberación, los reguladores de ética política de California finalmente están listos para votar sobre nuevas reglas cuando los funcionarios electos recauden dinero para organizaciones benéficas que ellos o su familia controlan.
¿Más divulgación pública de sus vínculos con el grupo que recibe los pagos? Sí.
¿Límites al dinero de los grupos de interés que presionan a los funcionarios? Para nada.
Las reglas propuestas están muy lejos de lo que los organismos de control del gobierno dicen que es necesario para frenar la creciente tendencia de las donaciones caritativas que sirven como conducto para los grupos de interés que buscan influir en los políticos. Las reglas más estrictas necesitarían la aprobación legislativa, y los legisladores dejaron en claro que no están interesados.
Se redactaron las nuevas reglas sobre los llamados “pagos mandatorios” (“behested payments”) por la Comisión de Prácticas Políticas Justas tras una investigación de CalMatters que mostraba cómo los políticos cada vez utilizaban organizaciones benéficas para recaudar y gastar dinero fuera de los límites de las estrictas leyes estatales de financiación de campañas.
El informe de CalMatters reveló que una docena de organizaciones sin fines de lucro administradas por legisladores estatales y su personal informaron haber recaudado casi $3 millones en 2019 de grupos de interés que cabildean a la Legislatura; que una organización sin fines de lucro vinculada a el caucus de tecnología de la Legislatura mantenía en secreto sus donaciones; y que un legislador, ahora Fiscal General Rob Bonta: pedía habitualmente a los grupos de interés que donaran a su fundación personal, así como a organizaciones sin fines de lucro que empleaban a su esposa. Mia Bonta, que ahora es asambleísta.
Específicamente, una nueva regla requiere que los funcionarios informen sus vínculos a una organización sin fines de lucro cuando piden a los donantes que den dinero a un grupo que emplea o está controlado por el funcionario, su personal o sus familiares.
“Estas son relaciones con un potencial de influencia o auto-trato que el público querría que se revelara”, dice un informe del personal a la comisión.
“Una mayor divulgación es excelente, pero es solo el primer paso para resolver un problema mayor”.
Jonathan Mehta Stein, director ejecutivo de California Common Cause
Las reglas propuestas también piden:
- Exigir a los funcionarios que revelen cuándo participan en la toma de una decisión que afecte al donante al que solicitaron una donación caritativa. Esta regla no se aplica a las decisiones sobre la legislación estatal general.
- Exigir que se identifique la fuente original de donaciones realizadas a solicitud de un político que provienen de “fondos asesorados por donantes”, que, según informó Los Angeles Times, puede usarse para evitar el escrutinio por donantes que intentan ganar un favor
- Exigir a los funcionarios que calculen la cantidad de dinero que recaudaron para una organización sin fines de lucro si no pueden obtener una cantidad exacta dentro de los 30 días.
Si bien las reglas brindarían al público más información sobre algunas transacciones que podrían influir en los políticos, no constituyen el tipo de reforma radical que los organismos de control del gobierno dicen que es necesaria.
“Una mayor divulgación es excelente, pero es solo el primer paso para resolver un problema mayor”, dijo Jonathan Mehta Stein, director ejecutivo de California Common Cause.
“Parece una obviedad que los casos realmente atroces de pagos engañados, como los que están siendo objeto de estas regulaciones, deberían prohibirse”.
Pero eso tendría que hacerlo la Legislatura, no la FPPC. La comisión puede cambiar las reglas sobre cómo aplicar la ley de ética política de California, pero no tiene el poder de cambiar la ley en sí. Y es poco probable que los legisladores que tienen ese poder cambien una ley que sirva a sus intereses. Se lo dejaron claro a la comisión.
“Los estatutos y regulaciones actuales con respecto a los pagos behested funcionan bien y no necesitan ajustes importantes”, Lance Olson, abogado que representa al Senado y la Asamblea estatales, escribió en una carta a la FPPC cuando comenzó a revisar los posibles cambios el año pasado.
Concluyó la carta recordando a la comisión que su poder se limita a adoptar reglas “interpretando los requisitos de la ley”. La reforma de la ley que permite a los políticos solicitar donaciones ilimitadas a organizaciones benéficas, escribió, “sigue siendo el papel de la Legislatura y el Gobernador”.
Sin embargo, incluso dentro de las reglas que tiene el poder de elaborar, la comisión optó por limitar el alcance de la divulgación para las decisiones que toman los funcionarios que afectan a los donantes: no sería necesario para la legislación general que no afecta a un grupo específico. La divulgación sería necesaria para las facturas que afecten de manera más específica a una persona o industria. Sin embargo, incluso entonces, debido a los límites de la ley estatal, el requisito no se aplicaría a los proyectos de ley relacionados con los sindicatos de empleados públicos.
En conjunto, significa que incluso si las nuevas reglas hubieran estado vigentes a principios de este año, cuando los legisladores votaron para dar a los guardias de la prisión un bono de $ 5,000 y un aumento del 8% a los pocos meses de que el sindicato de guardias donara $ 75,000 a organizaciones sin fines de lucro dirigido por los caucus negros y latinos de la Legislatura, los legisladores no habrían tenido que revelar ese vínculo.
“Los estatutos y regulaciones actuales con respecto a los pagos mandatorios (behested payments) funcionan bien y no necesitan ajustes importantes”.
Lance Olson, abogado que representa al Senado y la Asamblea estatales
Richard Miadich, presidente de la Comisión de Prácticas Políticas Justas, ha dicho que la legislación general debe quedar fuera de la regla debido a su amplio alcance. Quiere que la regla ayude a arrojar luz sobre decisiones más específicas, como la aprobación por parte del concejo municipal de un permiso para un urbanizador que realiza una donación a una organización benéfica a petición de un miembro del concejo.
Pero un activista de Los Ángeles que supervisa los acuerdos de desarrollo en esa ciudad dijo que las nuevas reglas de divulgación “no harían ninguna diferencia”. Kim Cooper dijo que los vínculos entre el ex concejal José Huizar, una organización sin fines de lucro enfocada en la restauración de un parque histórico en su distrito y un desarrollador que quería restaurar el parque, eran bien conocidos antes.
Huizar fue imputado el año pasado bajo cargos de aceptar sobornos de desarrolladores.
“No era un secreto”, dijo Cooper.
El uso de organizaciones sin fines de lucro en algunas operaciones políticas es “un gran problema”, agregó. “Y no se solucionará haciendo pequeños cambios en la forma en que se divulga”.
La FPPC redactó las nuevas reglas propuestas antes de completar su investigación del asambleísta Evan Low, lanzado después de que CalMatters informó que el demócrata de Silicon Valley había dejado de informar sobre donaciones a la organización sin fines de lucro afiliada al grupo de tecnología de la Legislatura, que él dirige.
La investigación sigue en curso más de un año y medio después de su lanzamiento, dijo el portavoz de FPPC Jay Wierenga. Y, señaló, la comisión no obtiene ningún detalle sobre la investigación hasta que finaliza.
“Las investigaciones pueden tardar varios tiempos en completarse para que sean oportunas y exhaustivas. Ambos son igualmente importantes. Hay una gran cantidad de factores que intervienen en cualquier situación, como la disponibilidad de documentos, testigos, cooperación, testimonios contradictorios y más ”, escribió Wierenga en un correo electrónico.
“No hay un reloj de juego, el tiempo necesario es lo que se necesita para completarlo”.
_
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.