En resumen
La ciudad más grande de California, Los Ángeles, es una ciudad con una crisis social y económica, pero los políticos están haciendo fila para convertirse en su próximo alcalde.
Read this article in English.
Es difícil entender por qué cualquier persona racional querría ser alcalde de Los Ángeles, la ciudad más grande y, en muchos sentidos, más conflictiva de California.
A medida que aumentan los problemas económicos y sociales de la ciudad, especialmente una horrenda crisis de personas sin hogar, el alcalde de los últimos ocho años, Eric Garcetti, está tratando de escapar y convertirse en embajador en India. Mientras tanto, la sobreabundancia de políticos profesionales ambiciosos de Los Ángeles está generando un campo de posibles sucesores para las elecciones de 2022.
Los primeros contendientes incluyen a los concejales de la ciudad Joe Buscaino y Kevin de León y al abogado de la ciudad Mike Feuer. Sin embargo, cuando la congresista Karen Bass anunció su candidatura, inmediatamente se convirtió en la candidata favorita.
¿Qué tan malas son las condiciones en la ciudad que esperan manejar?
“He vivido aquí toda mi vida. Nunca había visto esta ciudad tan sucia, tan sin timón. Personas sin hogar en todas partes, aumento de la delincuencia y parece no haber un enfoque práctico para estas crisis”, dijo la semana pasada Antonio Villaraigosa.
Esa evaluación es acertada, en la medida de lo posible. Villaraigosa podría haber agregado que el área metropolitana de Los Ángeles tiene la tasa de desempleo más alta de cualquier región importante y es el lugar más pobre de California, que a su vez tiene la tasa de pobreza más alta del país.
El enorme distrito escolar de la ciudad es otra vergüenza cívica. Aunque es independiente del gobierno de la ciudad, Villaraigosa intentó reformar las enormes deficiencias financieras y educativas del sistema, pero solo logró alienar al poderoso sindicato de maestros.
Los problemas de Los Ángeles se ven agravados por una cultura política de serpientes. Los 15 miembros del consejo de la ciudad, la mitad de ellos, como De León, ex legisladores estatales, se pelean incesantemente mientras trazan cambios en su carrera o se involucran en lo que podrían llamarse ajetreos secundarios.
La semana pasada, uno de ellos, Mark Ridley-Thomas, fue acusado formalmente de aceptar sobornos de un decano de la Universidad del Sur de California a cambio de obtener millones de dólares en fondos públicos en el condado de Los Ángeles.
El plan, dijeron los fiscales, tenía como objetivo asegurar una beca de matrícula completa y una cátedra pagada para el hijo de Ridley-Thomas, Sebastian.
Sin embargo, los cargos contra Ridley-Thomas son solo el último escándalo que golpea al ayuntamiento. El ex concejal José Huizar está a la espera de juicio por extorsión, soborno, lavado de dinero y otros cargos. El ex concejal Mitchell Englander está cumpliendo una sentencia de prisión de 14 meses por mentir a las autoridades federales sobre dinero en efectivo y otros obsequios que recibió en los casinos de Las Vegas y cerca de Palm Springs.
Una vez más, ¿por qué una persona racional aspiraría a convertirse en el alcalde de este lío candente?
Bass, quien muy probablemente sea la próxima alcaldesa de Los Ángeles, dice que puede tener éxito donde otros han fracasado, particularmente en la crisis más visible de la ciudad, las innumerables miles de personas sin hogar que viven en las calles y en los parques.
Bass quiere expandir los programas experimentales estatales y federales llamados Project Homekey, que compra hoteles y moteles para albergar a las personas sin hogar, y Project Roomkey, que proporciona viviendas temporales.
“La falta de vivienda se ha estado gestando durante décadas. No solo cayó del cielo”, comentó Bass. “Pero no podemos esperar décadas para resolverlo. Depende de nosotros resolverlo ahora mismo. Si me eligen como alcalde, el status quo sobre la falta de vivienda no se mantendrá”.
Sin embargo, incluso si Bass puede poner un techo sobre las cabezas de las personas sin hogar, lo cual es poco probable, no resuelve las enfermedades socioeconómicas subyacentes que impregnan la segunda ciudad más grande del país.
_
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.