Read this article in English.
¡Qué diferencia hace un año!
El miércoles, poco después de que se confirmara en San Francisco el primer caso de la variante omicron en el país, el gobernador Gavin Newsom realizó una conferencia de prensa para promover las vacunas y las inyecciones de refuerzo, y para tranquilizar a los californianos cansados de que es poco probable que se produzcan más bloqueos.
- Newsom : “Hay más pánico que información en torno a esta variante. Duplicar lo que estamos haciendo es el mensaje más importante. Podemos evitar cerrar nuestras escuelas o negocios. Ninguno de nosotros quiere que eso suceda. No quiero que eso suceda. Y no veo ningún indicio en este momento de que eso pase en un futuro inmediato”.
El mensaje, que se hace eco de la reciente afirmación del presidente Joe Biden de que la variante omicron es “un motivo de preocupación, no un motivo de pánico”, marca un contraste con el que pronunció Newsom hace casi exactamente un año: el 3 de diciembre de 2020, el gobernador anunció una orden regional de quedarse en la casa vinculada a la capacidad de la UCI, ya que un aumento invernal de casos de COVID amenazaba con abrumar a los hospitales de todo el estado. Eso se sumó a un toque de queda de un mes que Newsom había revelado sólo unas semanas antes: “estamos dando la alarma”, comentó.
Ahora, con casi el 70% de la población de California completamente vacunada, vacunas gratuitas y ampliamente disponibles, y un suministro creciente de refuerzos, el estado está en una posición mucho mejor que el invierno pasado, dicen los expertos de la salud.
Pero la aparición de omicron, del que aún se desconoce mucho, también plantea serias preguntas: ¿cómo planea el estado responder a un virus cuya presencia podría extenderse indefinidamente? ¿Es la reciente medida de Newsom de extender partes de su proclamación de emergencia original hasta marzo de 2022 una solución a largo plazo? ¿Será suficiente la estrategia actual del estado de promover las vacunas y las inyecciones de refuerzo para frenar la propagación de nuevas variantes?
Para los expertos que se unieron a una discusión el miércoles sobre la lenta recuperación económica de California, organizada conjuntamente por CalMatters y Milken Institute, una cosa estaba clara: COVID lo ha cambiado todo, tal vez de forma permanente. En este link pueden encontrar un infrome de Sameea Kamal en el cual explica cómo ha evolucionado la economía de California después de la pandemia.
_
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.