En resumen

Los centros de cuidado infantil ya estaban pasando por aprietos antes de la variante ómicron. Ahora, esta situación desesperada ha empeorado aún más.

Read this article in English.   

Los proveedores de cuidado infantil ya estaban luchando para satisfacer la demanda incluso antes de que la variante ómicron de COVID arrasara en California, forzando cierres y dejando varados a padres cuyos propios trabajos dependen de su capacidad para encontrar cuidado infantil.

Un día de la semana pasada en el condado de San Diego, solo tres de los 22 sitios operados por Educational Enrichment Systems pudieron estar abiertos, dijo Celine Krimston, vicepresidenta de la compañía. El resto se cerró temporalmente debido a casos positivos de COVID o exposiciones entre el personal o los niños. 

Miren Algorri en Chula Vista se vio obligada a cerrar su operación de cuidado infantil en el hogar durante ocho días después de dar positivo a principios de enero. Un niño infectado en San Francisco hizo que Pyrena Hui cerrara el suyo durante 10 días para ponerlo en cuarentena. Y en Hemet, Ángela Rodríguez gastó todos sus ahorros tratando de mantener abierto su cuidado infantil en el hogar a durante la crisis de ómicron.

Miren Algorre at her childcare center, Little Blossoms Childcare in Chula Vista, on Jan. 22, 2022. Ariana Drehsler for CalMatters
Miren Algorri en su guardería, Little Blossoms Childcare en Chula Vista, el 22 de enero de 2022. Ariana Drehsler para CalMatters

“Sabemos que esta ola se suma a los desafíos”, dijo Elena Montoya del Centro para el Estudio del Empleo en el Cuidado Infantil en UC Berkeley. “Los casos de COVID están aumentando, el personal (está) llamando para reportarse enfermo, cada vez es más difícil para los proveedores mantener sus aulas o sus puertas abiertas y eso tiene ramificaciones para los padres que dependen de la atención”.

En California, alrededor de 117,000 0 maestros de cuidado infantil ayudan a casi tres millones de niños de 0 a 5 años.

La Cámara de Comercio de California incluso escribió una carta a los legisladores esta semana respaldando gastos adicionales en cuidado infantil. 

“Una red de cuidado infantil robusta, de calidad y asequible no solo es crucial para el desarrollo de los niños pequeños, sino también esencial para millones de padres que trabajan”, escribió Ashley Hoffman, vocera de la cámara.

“Hemos confiado en ellos porque necesitamos cuidado de niños para que la gente pueda trabajar y la economía pueda funcionar”.

Elena Montoya, Centro para el Estudio del Empleo en Cuidado Infantil en UC Berkeley

A nivel nacional, el 40% de los adultos en un hogar con niños informaron que esos niños no pudieron asistir a la guardería en las últimas cuatro semanas debido a problemas de seguridad, según la Oficina del Censo de EE. UU. Encuesta de pulso en el hogar, tomado del 29 de diciembre al 10 de enero.

“Los trabajadores de cuidado infantil han seguido trabajando durante la pandemia a pesar de los riesgos y temores por su propia salud y trabajan con una población de niños que son demasiado pequeños para ser vacunados”, dijo Montoya. “Hemos confiado en ellos porque necesitamos cuidado de niños para que la gente pueda trabajar y la economía pueda funcionar”.

Los proveedores se enfrentan a una alta rotación de empleados

El verano pasado, el centro de UC Berkeley descubrió que más de la mitad de los programas de cuidado infantil han despedido o suspendido al personal. El estudio también encontró que, entre los centros de cuidado infantil, el 62 % de los que estaban abiertos tenían personal que no trabajaba debido a preocupaciones sobre por riesgos que corría su salud y el 48 % tenía personal que no podía trabajar debido al cuidado de sus propios hijos.

“La pandemia hizo estallar los desafíos en el sistema de cuidado infantil y los empeoró”, dijo Lauren Hogan de la Educación Nacional de Niños Pequeños.

Los expertos y defensores del cuidado infantil dicen que la pandemia empeoró una situación de cuidado infantil que ya era difícil en California. Citan escasez de mano de obra, salarios bajos y espacios insuficientes para los niños que necesitan cuidado infantil. Ahora, con la pandemia y la oleada de ómicron, esos problemas han aumentado.

“Es una fuerza laboral invisible”, dijo Mary Ignatius, organizadora estatal de Parent Voices. “Son personas increíblemente amorosas, afectuosas en nuestras vidas, son la segunda madre y el segundo padre de nuestros hijos para que podamos trabajar, pero no podemos devolverles ese amor”. El salario medio para un trabajador de cuidado infantil fue de $13.43 en 2019 en California. Para los niños más pequeños, el salario es más bajo, aunque las proporciones de personal obligatorio son más altas para los bebés y los niños más pequeños.

Los niños juegan juntos en Modern Education Family Childcare en San Francisco el 20 de enero de 2022. El centro tuvo que cerrar recientemente por precaución después de que un niño que asiste al centro dio positivo por covid-19. Thalía Juárez por CalMatters

Los bajos salarios han llevado a una mayor rotación durante la pandemia, un problema que explotó con ómicron. 

“Pensamos que es un problema de la fuerza laboral, pero también es difícil para los niños”, dijo Hogan. “La transición, la rotación constante y el cambio daña a los niños y también la calidad del cuidado a largo plazo”.

California ha perdido trabajadores de cuidado infantil en un 8%, según un estudio del centro de Berkeley en un informe de Septiembre Informe del Tesoro de EE. UU. estimó la tasa de rotación de trabajadores de cuidado infantil nacional entre el 26 y el 40 % de la fuerza laboral total cada año, y eso fue antes de la variante ómicron.

Omicron: De mal en peor

Desde el comienzo de la pandemia, Rodríguez, la proveedora en la ciudad de Hemet en el condado de Riverside, luchó por mantener a flote el negocio que dirige con su esposo. Cuando los trabajadores esenciales necesitaron que los proveedores de cuidado infantil permanecieran brindando su servicio por más tiempo, Rodríguez contrató a otra persona para que esto fuese posible, pero luego el nuevo empleado renunció. Incluso antes del golpe de ómicron, Rodríguez dijo que se vio obligada a recurrir a sus hijas y pedir ayuda. 

“Le dije a mis hijos ‘lo siento, pero algunos de ustedes van a tener que renunciar’”, dijo Rodríguez, cuyas hijas tenían trabajos de tiempo completo. “’Todos vamos a estar sucios y sin hogar si no renuncias a tus trabajos, no hay opción’”.

Entonces, tres de sus hijas, todas veinteañeras, dejaron sus trabajos como conductora de Amazon, asistente en la oficina de un veterinario especializado y gerente en Wing Stop para tomar turnos en el negocio de cuidado infantil de su madre.

Después de un año, y justo antes de la oleada, Rodríguez les dijo a sus hijas que buscaran otro trabajo.

“Les dije ‘Nuestros ahorros (están) casi agotados, necesitan buscar un trabajo’”, dijo Rodríguez. “Tal vez no fue una buena decisión que renunciaran, pero mi corazón está con los padres. No pensé que llevaríamos dos años en esto”.

Ahora, desde que ómicron ha arrasado en California, ha vuelto a trabajar principalmente durante el día y ha disminuido la cantidad de niños bajo su cuidado. Ella dijo que ha rechazado a docenas de familias.

Luego, en enero, Rodríguez y su esposo contrajeron COVID-19 y tuvieron que cerrar durante 10 días por primera vez.

“Estamos exhaustos y mis hijos ahora están haciendo otras cosas”, dijo Rodríguez. “Acabamos con todos nuestros ahorros. Íbamos a comprar una segunda casa, pero ahora estamos de vuelta donde estábamos antes. Todo tiene que ser reconstruido”.

Todavía no ha encontrado un nuevo trabajador, pero un tío que ayudaba con sus propios hijos estaba buscando trabajo. Ahora, está recibiendo capacitación en resucitación cardiopulmonar y está pasando por una verificación de antecedentes para poder cuidar a los niños los fines de semana.

Los bajos salarios son un gran problema

Entre los proveedores de cuidado infantil en California, el 77% dice que los salarios son el principal desafío de contratación, Según una encuesta el verano pasado por la Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños. Entre los educadores, el 63 % dice que los salarios bajos son la razón por la que la mayoría abandona el campo, seguidos por la falta de beneficios y el agotamiento.

Casi la mitad de los proveedores de cuidado infantil dijeron que están considerando abandonar su programa o cerrar su cuidado infantil familiar dentro del próximo año. Ese número aumenta al 64% entre las empresas que tienen dueños pertenecientes a las minorías.

Los trabajos en restaurantes y comercios minoristas son competidores en los del cuidado de niños, y parecen estar ganando.

“En muchos casos, puedes ganar más dinero en Target y Starbucks”, dijo Montoya. “No podemos culpar a las personas por dejar estos trabajos por mejores salarios y seguro médico. No podremos estabilizar el sistema hasta que compensemos a la fuerza laboral como se merece”.

“Siempre hemos tenido un problema de personal. El problema siempre ha sido por el salario que no podemos pagar a nuestro personal y COVID simplemente arrojó gasolina sobre eso”.

celine krimston, directora ejecutiva de sistemas de enriquecimiento educativo

Para Krimston, en el condado de San Diego, los desafíos de contratación no son nuevos.  

“He estado en este campo desde 1984 y siempre hemos tenido problemas con el personal”, dijo Krimston. “El problema siempre ha sido por el salario que no podemos pagar a nuestro personal y COVID simplemente arrojó gasolina sobre eso”.

En sus centros, el pago de asistente de enseñanza oscila entre el salario mínimo y $19 la hora; los maestros ganan entre $19 y $25 por hora, dependiendo de su experiencia y educación.

Durante la pandemia, tratar de encontrar trabajadores ha sido aún más difícil. Krimston dijo que ha tenido más candidatos que nunca, se han presentado a las entrevistas de trabajo, que fueron realizadas en Zoom.

Las cuarentenas crean un ciclo de retroalimentación difícil

En San Francisco, Pyrena Hui y Oscar Tang operan el cuidado infantil familiar More Than Education y tienen un empleado a quien dicen que paga más que el mínimo local de $16.32 por hora. Dicen que ocasionalmente también dan bonos.

Durante la pandemia, Hui y Tang tuvieron cuidado de seguir todos los protocolos de salud pública con respecto a las máscaras, el distanciamiento social, el tamaño de las clases y la desinfección. Hasta la oleada de ómicron, nunca habían tenido que cerrar.

Luego, un niño bajo su cuidado se enfermó a principios de enero.

“Me sentía realmente (estresado) porque este es el primer caso en nuestra guardería”, dijo Hui.

El centro de cuidado infantil cerró durante 10 días mientras Hui, Tang y su empleado estaban en cuarentena. Hui y Tang pagaron a su asistente durante el aislamiento.

Oscar Tang, 35, and Pyrena Hui, 36, run the Modern Education Family Childcare in San Francisco on Thursday, January 20, 2022. The center had to close recently out of precaution after a child who attends the center had tested positive for Covid-19. Photo by Thalia Juarez for CalMatters
Oscar Tang, de 35 años, y Pyrena Hui, de 36, dirigen Modern Education Family Childcare en San Francisco. El jueves 20 de enero de 2022. El centro tuvo que cerrar recientemente por precaución después de que un niño que asiste al centro dio positivo por covid-19. Foto de Thalía Juárez para CalMatters
The Modern Education Family Childcare en San Francisco el 20 de enero de 2022.

 “Realmente queremos conservarla y ella es muy confiable y realmente se preocupa por los niños”, dijo Hui. “Durante este tiempo, es muy difícil encontrar un buen maestro”.

Aun así, ha sido difícil para la pareja, que tuvo su propio bebé en abril y temía perder su hogar en 2020.

Hui también es presidente y líder chino de la Asociación de Cuidado Infantil Familiar de San Francisco. Tiene una red de 250 proveedores de cuidado infantil chinos y, en las últimas dos semanas, dijo que ha escuchado caso tras caso de proveedores que se ocupan de casos positivos entre niños o personal. 

Los ‘días de covid’ brindan algo de alivio

El estado brinda cierto apoyo a los proveedores de cuidado infantil, ganado por Child Care Providers United. El Sindicato negoció su primer contrato con el estado el año pasado, gran parte relacionado directamente con el apoyo a los desafíos de COVID 

Para aquellos que cuidan niños subvencionados por el estado, se acordó proporcionar un reembolso de hasta 16 días de cierre por COVID. Pero ahora a los proveedores les preocupa que esos días desaparezcan al final del año fiscal en junio si la Legislatura no extiende los beneficios.

La proveedora de cuidado infantil Algorri en Chula Vista se enfermó de COVID a principios de enero y tuvo que cerrar su negocio durante ocho días. Sin el reembolso estatal adicional por no operar debido a COVID y otros beneficios por los que lucharon los sindicatos, como ingresos suplementarios y pagos basados ​​en la inscripción en lugar de la asistencia, dijo, habría tenido que cerrar hace mucho tiempo.

“No había forma de que pudiera haber mantenido a mi asistente empleada porque este no es un negocio en el que ganas toneladas de dinero… para usar durante los días lluviosos”, dijo. “Hubiera tenido que cerrar mi negocio”.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Elizabeth Aguilera is an award-winning multimedia journalist who covers health and social services for CalMatters. She joined CalMatters in 2016 from Southern California Public Radio/KPCC 89.3 where she...