Read this article in English

Marcada por los paisajes industriales pero hogar de vecindarios familiares y parques, Wilmington soporta el peso que produce la economia de transporte y petróleo altamente contaminante de la región.

Con un 89% de población latina, Wilmington es una meca bulliciosa para los vendedores que venden tacos de birria, agua fresca y tortillas caseras en las calles del vecindario mientras una refinería de petróleo se vislumbra en la distancia. Un comerciante callejero vende uniformes y equipos a los trabajadores en su camino a las refinerías. Al otro lado de la autopista 710, los jóvenes juegan fútbol en un parque con un telón de fondo de líneas de tren, una autopista, chimeneas y tanques de almacenamiento industrial.

Wilmington y dos de sus vecinos en el suroeste del condado de Los Ángeles, West Long Beach y Carson, han sido designados como prioritarios para el aire limpio en virtud de la histórica ley de justicia ambiental de California. Alrededor de 300.000 personas viven allí, expuestas a toneladas de gases y humos tóxicos que forman smog, así como a olores nocivos que impregnan sus hogares. Más de la mitad son latinos y más de un tercio son asiáticos o afroamericanos.

El desequilibrio entre la difícil situación de las personas en estas comunidades y las industrias que prosperan allí es un sello distintivo de la injusticia ambiental.

A pesar de que están al lado de dos prósperos puertos que manejaron $450 mil millones en carga al año, la gente enfrenta altas tasas de pobreza y desempleo. Algunos tienen trabajos bien remunerados en puertos y refinerías, pero no todos se benefician de ellos: uno de cada cinco residentes de Wilmington vive por debajo del umbral de pobreza del país.

Las refinerías, los camiones, las estaciones de ferrocarril, las autopistas y los puertos de Los Ángeles y Long Beach son las principales fuentes de emisiones allí. Casi 2 millones de libras de contaminantes del aire al año son arrojados por las plantas industriales ubicadas en estas comunidades.

Esta es una exploración de cerca de estos y personas: retratos de la vida cotidiana en una de las partes más contaminadas del estado, donde la industria petrolera y los dos puertos más activos del país dan forma a la salud y el bienestar de los residentes.

A pedestrian walks past mural in downtown Wilmington. Photo by Pablo Unzueta
Un mural descolorido adorna un edificio en el centro de Wilmington que contiene un restaurante salvadoreño, una casa de empeño, una boutique y otros negocios.
Left: A homeless man sitting at the bus stop, next to a 76 gas station in downtown Wilmington. Right: Smoke lingers outside La Michoacana, as people stand in line for food in Wilmington. Photos by Pablo Unzueta
Un vagabundo se sienta en una parada de autobús junto a una gasolinera en el centro de Wilmington. La gente hace fila para comer fuera del popular restaurante mexicano La Michoacana.
A man crosses the street in downtown Wilmington. According to the MATES data done by the South Coast AQMD, downtown Wilmington's cancer risk is 664 per million, which is in the top 2 percent category of the most polluted sectors in the South Coast Basin. Photo by Pablo Unzueta
Esta calle en el centro de Wilmington conduce a una de las refinerías de petróleo y los puertos más importantes de la región. Wilmington, una zona costera de Los Ángeles, fue fundada en 1857. Wilmington tuvo una industria turística en auge a principios del siglo XX, pero ahora su economía depende de los puertos y la industria petrolera.
Backdropped by the 710 Freeway and an industrial landscape, a group of people plays soccer near Drake Park in the Wilmore neighborhood of Long Beach on June 28, 2021.
Los jóvenes atletas juegan fútbol en el Parque Drake de Long Beach con la autopista 710 y como  fondo, los tanques de almacenamiento industrial y la chimenea de una refinería. El parque está aproximadamente a media milla del Puerto de Long Beach y menos de dos millas de la refinería Valero en Wilmington.
A mechanic cleans out residue from a semi truck's engine pipe. According to the South Coast AQMD, nearly three quarters of air pollution is contributed by dirty diesel, typically run from semi trucks. A study done by the Harvard T.H. Chan School of Public Health, found that communities exposed to higher levels of toxic air pollution contributed to higher COVID-19 death rates.
Un mecanico limpia los residuos del motor de un camión pesado en una tienda en Pacific Coast Highway en Long Beach. Dice que el trabajo de arreglar un flujo constante de camiones industriales en el área nunca termina. El escape de diesel, en gran parte de los camiones, es responsable de aproximadamente las tres cuartas partes del riesgo de cáncer que plantea la contaminación del aire en el área.
Javier Beltrán in front of his home in Wilmington's Figueroa Place on July 26, 2021. According to Beltrán, he worked at the nearby refineries throughout his life. "It was a good job, obviously, but it also had its bad sides," Beltrán said. "The pollution and everything that exists inside [the refineries] the bad odors, and all of the toxins that people are exposed to." After working that job for nearly 10 years, Beltrán says that he eventually left because he noticed a decline in his health. "Before I used to run, and over time I found myself not being able to do it anymore without breathing so heavily." Photo by Pablo Unzueta
Javier Beltrán, de 66 años, que vive en Figueroa Place en Wilmington, trabajó en refinerías cercanas durante gran parte de su vida. “Fue un buen trabajo, obviamente, pero también tuvo sus aspectos negativos”, dijo Beltrán. “La contaminación y todo lo que hay adentro (de las refinerías), los malos olores y todos los tóxicos a los que está expuesta la gente”. Beltrán dijo que dejó su trabajo en la refinería porque notó un deterioro en su salud. “Antes solía correr, y con el tiempo descubrí que ya no podía hacerlo sin respirar tan fuerte”.
TKTKTKA merchant sells industrial uniforms and safety equipment near refineries off the Pacific Coast Highway in Long Beach. Photo by Pablo Unzueta
Un vendedor ambulante vende uniformes industriales a los trabajadores de una refinería a lo largo de la Pacific Coast Highway en Wilmington, al otro lado de la calle de una gasolinera. La economía de la comunidad gira en torno a la industria petrolera y los puertos de Los Ángeles y Long Beach.

La vida debajo de las chimeneas

Cinco refinerías de petróleo que arrojan contaminación se ciernen sobre los vecindarios de Wilmington y Carson. Juan Pérez puede ver las chimeneas de la refinería Phillips 66 desde la casa en Figueroa Place donde ha vivido durante 37 años.

Como muchos residentes de Wilmington, la esposa de Pérez tiene asma. “A veces no puedes respirar porque el olor es muy fuerte”, dijo Pérez.

Dulce Altamirano, que vive cerca de King Avenue, está a poca distancia a pie de la refinería. Su hijo menor lucha con respiración irregular, dolores de cabeza y secreción nasal persistente.

“En la noche, cuando todos están dormidos, es como si (las refinerías) abrieran algo y oliesen un gas fuerte”, dijo Altamirano. “Cuando salgo, lo huelo aún más y, a veces, también es un olor a podrido”.

Teresa Herrera, quien también vive en Figueroa Place y trabaja en un McDonald’s cercano, no tiene tiempo para preocuparse por los impactos de la refinería. “Trabajo tanto que no tengo tiempo para pensar en las refinerías o en mi salud”, dijo Herrera. “Pero por la noche, noto un olor fuerte”.

La refinería Phillips 66 en Wilmington es uno de los mayores contaminantes industriales en la cuenca de Los Ángeles, arrojando más de 1500 toneladas de gases que forman smog y 60 toneladas de contaminantes tóxicos del aire en 2020, según datos del Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur.

El riesgo de cáncer por los tóxicos del aire, en particular los gases de escape diésel, es alto en Wilmington, Carson y West Long Beach. Y los residentes necesitan tratamiento en la sala de emergencias por ataques de asma con más frecuencia que sus vecinos en el resto del condado de Los Ángeles.

Juan Perez fixes his roof as fumes from the Phillips 66 refinery pour into the air in the Figueroa Place community, located in Wilmington. Perez, whose wife has asthma, claims that a 'strong smell' has tainted this community for decades. According to the MATES data done by the South Coast AQMD, Figueroa Place ranks in the top 2 percent of most polluted areas in the South Coast Basin. Photo by Pablo Unzueta
Juan Pérez arregla su techo mientras los humos del embudo de la refinería Phillips 66 se elevan en el aire en Figueroa Place en Wilmington. Pérez, que vive allí desde 1985, dice que un “olor fuerte” ha contaminado el vecindario durante décadas. El código postal 90744, incluido Figueroa Place, se ubica en el 2% superior en la cuenca de Los Ángeles en cuanto a riesgo de cáncer por la contaminación del aire, principalmente por el escape de diésel, que también puede desencadenar ataques de asma. “Hay mucha gente aquí con asma”, dijo Pérez.
Dulce Altamirano washes dishes after cooking breakfast for her family in Wilmington. Altamirano has lived in this home for nearly 15 years. Her youngest child, Freddy Herrera, has struggled with irregular breathing, headaches and runny noses. Photos by Pablo Unzueta
Dulce Altamirano has lived in her home in Wilmington home for nearly 15 years. Photo by Pablo Unzueta
Dulce Altamirano lava los platos después de preparar el desayuno para su familia en Wilmington, incluido su hijo menor, Freddy Herrera, de 12 años. Altamirano, que trabaja en una organización local sin fines de lucro, vive en la casa desde hace 15 años. Herrera dijo que sufre dolores de cabeza y tiene problemas para respirar mientras juega fútbol en la escuela.
Teresa Herrera sits on her bed inside her bedroom, which has been converted into a small housing unit in Figueroa Place in Wilmington. Herrera has lived here for a decade, next to the Phillips 66 refinery. "I work so much that I don't have time to think about refineries or my health," Herrera, who works at McDonalds, said. "But at night, I do notice a strong smell." Photo by Pablo Unzueta
Teresa Herrera se sienta dentro de su dormitorio, que se ha convertido en una pequeña unidad de vivienda en Figueroa Place en Wilmington. Herrera, quien trabaja en McDonald’s, vive cerca de la refinería Phillips 66 desde hace una década. Dijo que trabaja tan duro para ganarse la vida que no tiene tiempo para pensar en los efectos de la contaminación en su salud.
Left: Samuel Ortega was an iron worker for 15 years, and now collects scrap metal and car parts from junk yards in Wilmington to recycle and make money. Right: Esmeralda Acosta hugs her daughter in front of their home in Wilmington. Acosta's neighborhood has seen an increase in noise and pollution caused by semi-trucks exiting and entering the community, due to the backlogs along the ports. Esmeralda states the she does not let her kids play outside anymore. Their windows are closed during all hours of the day and night, to reduce the noise and dirt in the air. Photos by Pablo Unzueta
Samuel Ortega (izquierda), que ha vivido en un tráiler en Wilmington durante dos años, dijo que fue herrero durante muchos años. Ahora recolecta chatarra y piezas de automóviles de los depósitos de chatarra para recaudar dinero. Esmeralda Acosta (derecha) abraza a su hija de 8 años afuera de su casa en Wilmington. La familia vive en Drumm Avenue, que ha estado plagada de ruido, suciedad y gases de escape de los camiones que viajan hacia y desde los puertos. “Los niños salen tal vez por media hora, pero se ensucian”, dijo Acosta. “Tenemos que mantener todas las ventanas cerradas día y noche con todo el ruido”.
Jose Ulloa holds the inhalers he uses for severe emergencies in Wilmington, on Jan. 11, 2022. Ulloa, who lives on Drumm Avenue, a street that has been plagued by noise and dirt pollution caused by truck traffic, says he developed bronchitis one year ago. "Even with this medicine, the cough doesn't go away," Ulloa said. "I have to be inside so I don't cough so much." Photo by Pablo Unzueta
José Ulloa sostiene inhaladores que usa para emergencias de asma. Ulloa también vive en Drumm Avenue de Wilmington, una calle con mucho tráfico de camiones. Dijo que bronquitis apareció hace un año, y “incluso con este medicamento, la tos no desaparece. Tengo que estar adentro para no toser tanto”.

Paisajes Industriales

Camiones, chimeneas, vías de tren de carga, autopistas, pozos de petróleo, barcos, industrias portuarias, instalaciones químicas y almacenes dominan el paisaje.

Además de cinco refinerías de petróleo, los residentes de estas comunidades viven entre nueve patios ferroviarios, kilómetros de autopistas, varias plantas químicas, tanques de almacenamiento industrial, instalaciones portuarias y el tercer yacimiento petrolífero más grande de los EE.UU.

Containers are transported via railway near downtown Long Beach. Photo by Pablo Unzueta
Left: The port of Long Beach. Right: The Dominguez Channel slices through the industrial landscape in Wilmington. Photos by Pablo Unzueta
The Port of Long Beach is the second busiest port in the nation. Cargo containers (top) are transported on rail lines with a backdrop of downtown El Puerto de Long Beach es el segundo puerto más activo de la nación. Los contenedores de carga (arriba) se transportan en líneas ferroviarias con el centro de Long Beach como telón de fondo. Los dos puertos gigantes de la región han tenido problemas durante la pandemia con una acumulación de carga que ha provocado un aumento en las emisiones. El Canal Domínguez (abajo a la derecha) atraviesa el paisaje industrial de Wilmington. Un mal olor del canal, relacionado con un incendio en un almacén industrial, comenzó en el otoño de 2021 y ha persistido durante meses, enfermando a miles de residentes en Carson y partes de Long Beach.
The Valero refinery off of Anaheim Street along the border of Long Beach and Wilmington. Photo by Pablo Unzueta
La refinería de Valero vista desde Anaheim Street, una arteria principal que atraviesa el paisaje industrial de Wilmington.
TKTKLeft: The Valero refinery in Wilmington through slight fog on Nov. 7, 2021. The Valero refinery is also located next to the Dominguez Channel, which was contaminated from a nearby warehouse fire. Right: Shipping containers near Anaheim Street in Wilmington on Nov. 7, 2021. Throughout the city of Wilmington, truck repair shops, warehouses, and container facilities are located on almost every block, generating a high volume of truck traffic.
La refinería de petróleo Valero (izquierda) en Wilmington está al lado del Canal Domínguez. Los contenedores de carga (derecha) están alineados cerca de la calle Anaheim.
A view from Anaheim Street on the border of Wilmington and Long Beach. Photo by Pablo Unzueta
En todo Wilmington, los talleres de reparación de camiones, almacenes e instalaciones de contenedores dan servicio a los puertos y las refinerías.
A cyclist rides by the Valero refinery in Wilmington on Anaheim Street on Nov. 7, 2021. According to the South Coast Air Quality Management District's date from 2018, the cancer risk in this sector is 985 per million. Photo by Pablo Unzueta
Un ciclista pasa frente a la refinería Valero en Wilmington en Anaheim Street. Las refinerías de la zona y sus gases se pueden ver desde casi todas las calles de la ciudad.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

My name is Pablo Unzueta, I'm a full-time journalism student at Long Beach State and documentary photographer. I'm a first generation Chilean-American currently based in Long Beach, and was born and raised...