En resumen

California tiene una deuda de casi $ 20 mil millones por el aumento de las solicitudes de desempleo durante la pandemia, más que cualquier otro estado. Una de las razones es la tasa de desempleo más alta de California; otra es que los impuestos de los empleadores no han seguido el ritmo de los beneficios crecientes. Ahora, los empleadores verán un aumento automático de impuestos para comenzar a pagar la deuda, y Newsom ha propuesto gastar $3 mil millones en fondos estatales para reducir la deuda.

Read this article in English.   

Es posible que haya escuchado cómo las solicitudes falsas de desempleo por la pandemia inundaron California, o cómo las personas que llaman desesperadamente saturaron las líneas telefónicas con preguntas que la agencia de empleo del estado tuvo problemas para responder.

Pero hay otro problema con el sistema de desempleo del Estado Dorado que se ha estado gestando silenciosamente durante la pandemia: California ahora tiene la desafortunada distinción de tener tanta deuda por desempleo como todos los demás estados juntos. 

Cuando California paga beneficios de desempleo, el dinero tiene que venir de alguna parte.

Ese en algún lugar es el fondo fiduciario del seguro de desempleo del estado, un fondo de efectivo financiado por un impuesto a los empleadores. Millones han utilizado los beneficios de desempleo durante la pandemia, agotando las reservas existentes, y ahora el estado está endeudado por una suma de casi $ 20 mil millones. La mayoría de los estados no tienen deuda.

La deuda se pagará. Pero ¿qué tan pronto se pagará y cuántos dólares de los contribuyentes se destinarán a eso?

Con el sistema actual, se necesitarán años de impuestos más altos para los empleadores, que financian los beneficios, para devolverlos. El gobernador Gavin Newsom propuso usar $ 3 mil millones del superávit proyectado de $ 21 mil millones del estado para reducir esa deuda, además de cientos de millones para cubrir el pago de intereses del préstamo, cuando dio a conocer su propuesta de presupuesto en enero. Si bien esa propuesta está destinada principalmente a ayudar a las empresas, no hay garantía de que las empresas obtendrán un beneficio directo, especialmente a corto plazo. 

El sistema de desempleo de California estaba en una situación incierta incluso antes de la pandemia, calificado como el sistema menos financieramente estable de los 50 estados en febrero de 2020 por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. 

El fuerte impacto económico de una pandemia fue difícil de predecir. Pero el sistema de desempleo de California ahora parece, está teniendo dificultades únicas para volver a la normalidad. Si la forma en que California financia el desempleo no cambia, dicen los economistas, podríamos ver que el sistema de desempleo se endeuda una y otra vez. 

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

El sistema de desempleo de California tiene una importante alcancía: el fondo fiduciario del seguro de desempleo. Los empleadores invierten dinero en él de forma regular a través de impuestos. Los trabajadores reciben dinero de él cuando obtienen beneficios de desempleo. 

El gobierno federal prestó dinero a muchos estados al principio de la pandemia para reforzar sus fondos de desempleo. Pero dos años después, varios estados han pagado sus préstamos federales, mientras que el saldo de California sigue siendo el más alto de todos los estados. 

Un problema clave es que, si bien los legisladores de California han aumentado los beneficios por desempleo en las últimas décadas, en parte para mantenerse al día con la inflación, el dinero que ingresa al sistema desde los empleadores no ha seguido el mismo ritmo, dijo Audrey Guo, economista de la Universidad de Santa Clara que estudia el seguro de desempleo. 

Además de eso, más californianos se han quedado sin trabajo durante la pandemia en comparación con el promedio nacional. La tasa nacional de desempleo aumentó al 14.7 % en abril de 2020 y se redujo al 8.4 % en agosto de 2020, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Pero la tasa de desempleo de California se disparó más y no retrocedió tan rápido. Alcanzó el 15.9% en abril de 2020 y todavía estaba en el 11.9% en agosto. En diciembre de 2021, California todavía tenía una de las tasas de desempleo más altas en la nación. 

Además, muchos los estados usaron dinero federal de alivio de COVID pagar una parte o la totalidad de su deuda del seguro de desempleo, pero California no lo ha hecho. 

Una de las razones por las que el dinero de los empleadores no se ha mantenido es que California grava a los empleadores solo sobre los primeros $7,000 que gana un trabajador cada año. Por ejemplo, una empresa que emplea a un trabajador de saneamiento a tiempo parcial que gana $ 8,000 por año y un contador que gana $ 100,000 por año pagaría la misma cantidad en la alcancía de desempleo para ambos trabajadores cada año.

Pero las prestaciones por desempleo cubren el 50% del salario de un trabajador, hasta un límite de $450 por semana. El beneficio semanal promedio pagado en California en 2021 fue de menos de $320, según el Departamento de Trabajo federal. datos . Alrededor del 28% de los californianos que trabajan a tiempo completo ganaron menos de $35,000 en 2019, según Estimaciones del censo.

Entonces, si esos dos trabajadores fueran despedidos y comenzaran a recibir beneficios de desempleo, el contador recibiría cheques mucho más grandes que el trabajador de saneamiento. 

La cifra de $ 7,000, llamada base salarial imponible, es “absurda”, dijo Mark Duggan, economista de Stanford que estudia el seguro de desempleo. Es la cantidad más baja permitida por la ley federal, solo algunos otros estados lo usan, y no ha cambiado desde al menos 1984. Desde entonces, Internet se ha vuelto ampliamente disponible, los mom jeans han pasado de moda han vuelto y, lo que es más importante, los salarios y las prestaciones por desempleo han aumentado. 

Otros estados han hecho ajustes. Washington grava a los empleadores sobre los primeros $56,500 que gana un trabajador, mientras que la base salarial imponible de Oregón es de $43,800. Y no son solo los estados azules: Dakota del Norte y Utah tienen bases impositivas de más de $38,000. 

Esto no significa que los empleadores de California sean necesariamente tacaños en comparación. De hecho, los impuestos que pagan los empleadores de California como parte de en total salarios que ganan los trabajadores está cerca del promedio nacional: están pagando una tasa impositiva más alta sobre una cantidad menor de salarios. Pero, esa configuración tiene un inconveniente. 

Si los empleadores terminan pasando el impuesto a los empleados en forma de salarios reducidos, horas o menos trabajos, es un sistema regresivo, señala Duggan. Los trabajadores con salarios más bajos, especialmente los trabajadores de temporada, a tiempo parcial y estudiantes, terminan subsidiando el costo de los beneficios de desempleo más altos para los trabajadores con salarios más altos. Un trabajador de saneamiento con dos trabajos de medio tiempo que pagan $ 8,000 cada uno tendría el doble de dinero que sus dos empleadores pondrían en el sistema en comparación con el contador que gana $ 100,000 en su único trabajo de tiempo completo. 

“Nuestro sistema funciona terriblemente para los trabajadores más desfavorecidos de la economía”, dijo Duggan. “Funciona muy bien para las personas que ganan ingresos de seis cifras”.

Esta no es la primera vez que la alcancía de desempleo de California ha tenido que recurrir al gobierno federal en busca de préstamos. A raíz de la Gran Recesión, el fondo se endeudó por unos $10 mil millones y los empleadores de California aproximadamente una década para sacar el fondo. Los contribuyentes terminaron pagando aproximadamente Facturas de 1.4 millones de dólares para el pago de intereses en ese préstamo. De hecho, en 2016, cuando los empleadores de California todavía estaban pagando la deuda de la Gran Recesión, los analistas de la Oficina de Analisis Legislativo no partidista previno que el fondo podría volver a endeudarse durante la próxima recesión. 

Entonces, ¿qué sucederá ahora?

Para comenzar a reducir la deuda, la ley federal aumentará automáticamente los impuestos federales que pagan los empleadores de California en 2023 en un 0.3 %, o $ 21 por empleado. El impuesto continuará aumentando $21 adicionales por empleado cada año hasta que se pague la deuda, lo que podría ser a principios de la década de 2030 suponiendo que no haya otra recesión antes de esa fecha. 

Si se trata de un aumento pequeño o grande, depende de dónde se encuentre.

El aumento de impuestos que se avecina para las empresas de California cada año es tan pequeño que a los economistas probablemente les resulte difícil medir su impacto con métodos de investigación estadística.

Es un pequeño aumento en relación con los salarios que los empleadores ya están pagando a sus trabajadores anualmente, según un análisis del Centro de Políticas y Presupuesto de California compartido con CalMatters. Para las empresas que pagan a los trabajadores el salario mínimo a tiempo completo, el aumento de impuestos equivaldría a menos del 5 % de aumento en los costos anuales de nómina en 2029, después de que el impuesto se haya incrementado durante varios años. Para las empresas que pagan a los trabajadores más del salario mínimo, el aumento proporcional sería menor. 

Pero una coalición de casi 20 grupos empresariales argumentó en un carta a Newsom en diciembre pasado que el aumento de impuestos es lo suficientemente grande como para afectar negativamente la contratación en los próximos años. 

La investigación económica confirma que cuando el costo de contratar personas aumenta, el empleo disminuye, dijo Andrew Johnston, economista de UC Merced que estudia el seguro de desempleo. La estimación habitual, dijo, es que, si aumentan los costos laborales en un 10%, las empresas reducirán el empleo en aproximadamente un 5%. 

El aumento de impuestos que se avecina para las empresas de California cada año es tan pequeño que a los economistas probablemente les resulte difícil medir su impacto con métodos de investigación estadística, pero eso no significa que no tendrá ningún efecto, dijo. Johnston ha encontrado que los aumentos del impuesto al desempleo de tan solo 1 punto porcentual tuvieron un efecto medible en las empresas que ya tenían problemas de liquidez en lo que respecta a la contratación. En otras palabras, es más probable que las empresas de California que apenas sobreviven cambien sus decisiones de contratación como reacción a un pequeño aumento de impuestos. 

Los grupos empresariales también señalaron que muchos otros estados usaron fondos federales de alivio de COVID para ayudar a pagar su deuda de desempleo. Citaron al superávit presupuestario Californiano grande para el próximo año. E hicieron una solicitud: que el estado aporte $ 10 mil millones de dólares para ayudar a pagar la deuda. 

“Esta no fue una recesión creada por la comunidad empresarial”, dijo Brooke Armor Spiegel, vicepresidente de California Business Roundtable, un grupo empresarial que firmó la carta. “Esta fue una recesión creada por políticas estatales en respuesta a una pandemia global”.

Los empleadores también están pagando un 15% de recargo en su factura estatal de impuestos de desempleo, recaudados por el estado cuando el fondo de desempleo está en mal estado. El recargo ha estado en su lugar ya 2004, según la Oficina del Analista Legislativo. 

La propuesta de Newsom de $ 3 mil millones, si los legisladores la aprueban, no evitaría un aumento de impuestos a los empleadores ni proporcionaría ningún alivio a las empresas a corto plazo.

Un grupo de demócratas moderados en la Asamblea propuso otra suma en febrero en una carta al gobernador: $7.25 millones de dólares estatales para reducir la deuda. 

Newsom propuso gastar  $1 millón en fondos estatales para reducir la deuda, seguidos por otros $2 millones el próximo año en su propuesta de presupuesto de apertura, así como $470 millones para pagar los intereses que habrá devengado el préstamo para septiembre.

Durante una audiencia sobre el presupuesto del Senado estatal en marzo, la senadora María Elena Durazo, demócrata que representa a Los Ángeles y presidenta del subcomité, preguntó si la baja base salarial imponible del estado contribuía a la alta deuda de California. 

Si el estado hubiera aumentado la base impositiva antes de la pandemia, probablemente tendría menos deuda ahora, dijo Chas Alamo de la Oficina del Analista Legislativo. 

La propuesta de Newsom de $ 3 mil millones, si los legisladores la aprueban, no evitaría un aumento de impuestos a los empleadores ni proporcionaría ningún alivio a las empresas a corto plazo, según un evaluación reciente por la Oficina del Analista Legislativo. En cambio, potencialmente acortaría la cantidad de años en que las empresas terminarían pagando impuestos más altos. 

El Departamento de Finanzas del estado estima que $3 mil millones acortarían la duración del préstamo en un año, dijo el portavoz del departamento, HD Palmer, en un correo electrónico. Pero esa estimación de la línea de tiempo, como muchas estimaciones en el presupuesto, puede cambiar a medida que cambian factores como el tamaño de la fuerza laboral de California y la tasa de desempleo, dijo Palmer. 

Si los $ 3 mil millones no terminan eliminando un año completo del período del préstamo, las empresas no verán una desgravación fiscal anterior, según Alamo. 

“Es posible que los empleadores no vean un beneficio directo si el pago es demasiado pequeño para reducir el calendario de pagos en un año completo”, escribió Alamo en el análisis de la oficina del analista

Si se elimina menos de un año, los impuestos más altos que pagan los empleadores más allá de lo que se necesita para pagar el préstamo se colocarían en el fondo de desempleo para uso futuro. 

Los $3 mil millones propuestos también reducirían la cantidad de intereses que el estado tiene que pagar durante el transcurso de la vigencia del préstamo, potencialmente en $550 millones a $1.1 mil millones, según la Oficina del Analista Legislativo. 

El análisis también señaló que la deuda que los empleadores están dispuestos a pagar está en gran medida separada del problema de las reclamaciones de desempleo potencialmente fraudulentas que el estado pagó durante la pandemia. La gran mayoría de las sospechas de fraude ocurrieron a través de programas federales temporales de desempleo, que fueron pagados por el gobierno federal y no contribuyeron a la deuda de desempleo de California. 

“Es posible que los empleadores no vean ningún beneficio directo si el pago es demasiado pequeño para reducir el calendario de pagos en un año completo”.

Chas Alamo, analista, oficina del analista legislativo de California

No todos los dueños de negocios comparten el mismo nivel de preocupación por la deuda o el aumento de impuestos que se avecina. 

“Esto no es algo que escuchemos de los propietarios de pequeñas empresas en absoluto. Quiero decir, en absoluto”, dijo Bianca Blomquist, directora de políticas de California para Small Business Majority, que aboga por los intereses de las pequeñas empresas. 

La propuesta del gobernador, dijo, se sintió como una oportunidad perdida para brindar ayuda a las pequeñas empresas dirigida a sus necesidades, como ayudar con el alquiler comercial o cubrir el costo de ofrecer días de enfermedad pagados adicionales por COVID

También son $ 3 mil millones que podrían gastarse en otros lugares. Las familias enfrentan altos precios de alimentos y gasolina, y han estado luchando durante mucho tiempo con los altos costos de alquiler, dijo Anderson. “Tres mil millones podrían ayudar mucho a esas familias”, dijo.

¿Se necesita una reforma más amplia?

La forma en que California financia los beneficios de desempleo logra ser tanto la menos progresiva como la más fiscalmente irresponsable de la nación, según la estimación de Duggan. 

Duggan, así como los economistas Guo y Johnston, tienen una solución propuesta: Triplicar la cantidad de salarios sujetos a impuestos en California. Entonces, los formuladores de políticas también podrían disminuir la tasa impositiva. 

Esto significaría que los empleadores de trabajadores con salarios altos pagarían más al sistema, lo que ayudaría a compensar los beneficios más altos que reciben sus trabajadores si son despedidos. Los empleadores de trabajadores con salarios bajos pagarían menos. Hecho correctamente, restauraría la salud de la alcancía de desempleo de California, haciendo menos probable que se endeude durante futuras recesiones, y menos probable que el estado termine usando el dinero de los contribuyentes para pagar grandes intereses. 

La Oficina del Analista Legislativo también ha propuestas esbozadas en el pasado para mejorar el estado del fondo, incluido el aumento de la base imponible del salario a $12,000 y la reducción de los beneficios. 

Arreglar cómo financiamos el desempleo debería tener un atractivo bipartidista, argumenta Duggan. Aquellos que predican valores progresistas deberían estar de acuerdo con arreglar un sistema regresivo. Aquellos que dan prioridad a la responsabilidad fiscal deberían querer reformar la política que endeuda a California. 

Pero, luego está cómo funciona la política real. Este tema no es “no es  muy bonito”, para usar la frase de Duggan. Es difícil de explicar y aún más difícil hacer campaña. Y aunque su propuesta es una redistribución de impuestos, cualquiera que la defienda podría ser etiquetado como recaudador de impuestos. 

“Es frustrante cuando estudias política económica ver que persisten políticas realmente retrogradas”, dijo Duggan, “debido a la naturaleza del proceso político”.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Grace formerly covered California’s economy for CalMatters. Prior to that, she was an editor at the Washington Monthly. She is a graduate of Pomona College.