En resumen

La expiración de dos programas de emergencia de COVID-19 significa que los californianos podrían perder su seguro de Medi-Cal o encontrar Covered California inasequible.

Read this article in English.   

Millones de californianos podrían perder o hacer la transición a una nueva cobertura de salud ya que dos programas federales que ayudaron a muchos a mantener o pagar un seguro vencerán este año.

De dos a tres millones de californianos podrían perder su cobertura de Medi-Cal, algunos tan pronto como este verano, después de que finalice la emergencia de salud pública de COVID-19 del gobierno federal, ahora programada para el próximo mes. Además, es posible que 150,000 californianos no puedan pagar sus planes de salud de Covered California a menos que se renueven los subsidios federales del Plan de Rescate Americano , que vencen a fines de este año, según un informe publicado el miércoles.

La pandemia de COVID-19 desencadenó inversiones y protecciones que aumentaron el número de personas con seguro médico. En California, cerca de 14,5 millones de personas están inscritas en Medi-Cal, la mayor cantidad hasta ahora, y un récord de 1,8 millones de personas compraron un plan de salud a través de Covered California durante el último período de inscripción. 

Pero esas protecciones federales son temporales. Y los funcionarios estatales de salud ahora se están preparando para cuando venzan, examinando cómo mantener cubiertos a la mayoría de los californianos.

Medi-Cal y la emergencia de salud pública 

Antes de la pandemia, las personas con Medi-Cal tenían que renovar su cobertura cada año, pero el proceso ha estado congelado durante los últimos dos años.

Durante la emergencia de salud pública del gobierno federal, los estados no pueden dar de baja a las personas de Medicaid, conocido como Medi-Cal en California, el programa de seguro médico para personas de bajos ingresos. 

Pero la emergencia está programada para expirar después del 15 de abril, a menos que la administración de Biden la extienda por otros 90 días.  

Se estima que entre dos y tres millones de californianos podrían perder la cobertura de Medi-Cal porque ahora ganan demasiado para calificar o no brindan la información necesaria para permanecer en el programa, explicaron los defensores de la salud.

Si bien muchas personas podrían hacer la transición de Medi-Cal a otros tipos de seguro, los defensores temen que muchos se pierdan en las complejidades administrativas y pierdan la cobertura.

Jacey Cooper, directora de Medi-Cal del estado, dijo que el estado tendría que comenzar el proceso de volver a determinar quién es elegible en mayo si la orden de emergencia termina en abril. Debido a que los afiliados necesitan un aviso de 60 días, las personas que deben actualizar su información de elegibilidad en julio necesitarán paquetes de renovación para mayo.

La guía federal otorga a los estados 12 meses para completar la revisión de la elegibilidad de las personas. Para la mayoría de los adultos inscritos, el límite para calificar para Medi-Cal es 138% del nivel federal de pobreza, aproximadamente $17,609 para personas solteras y $36,156 para una familia de cuatro. La elegibilidad tiene en cuenta los ingresos y el tamaño del hogar. (Ciertos grupos, como las mujeres embarazadas, califican con ingresos ligeramente más altos).

Si bien muchas personas podrían hacer la transición de Medi-Cal a otros tipos de seguro, los defensores temen que muchos se pierdan en las complejidades y pierdan la cobertura.

Anthony Wright, director ejecutivo de Health Access, dijo que las personas que abandonan Medi-Cal no son necesariamente algo malo: los ingresos de las personas pueden haber aumentado y ahora son elegibles para la cobertura subsidiada en Covered California, o algunos pueden haber recuperado los beneficios del empleador. 

“Nuestra esperanza es que este número (de 2 a 3 millones) no refleje el número de personas que se quedarán sin seguro, sino el número de personas que dejarán Medi-Cal, lo que podría deberse a buenas razones”, dijo.

Aún así, las personas pueden perderse en el papeleo o simplemente nunca saber que se supone que deben presentar una solicitud de renovación, dijo Monika Lee, directora asociada de comunicaciones de California Pan-Ethnic Health Network. 

“Esperamos pérdidas”, dijo. “Si el estado envía algo por correo a su casa y ya no vive allí, ¿cómo sabrá que está perdiendo la cobertura?”

Cooper tiene una preocupación similar y señala que su departamento estima que entre el 7 y el 10 % de los afiliados han cambiado de dirección durante los últimos dos años. “Necesitamos información de contacto actualizada para que cuando termine la emergencia de salud pública, podamos comunicarnos con las personas”, dijo. Las personas pueden actualizar su información de contacto en la oficina de Medi-Cal de su condado

Cooper dijo que su departamento ayudará a las personas que ya no califican para Medi-Cal a hacer la transición a otros tipos de cobertura, ya sea un seguro basado en el empleador o un plan de salud de bajo costo a través de Covered California. 

Pero Covered California también advierte que un tema aparte, la próxima expiración de la ayuda federal, podría afectar si aquellos que antes tenían Medi-Cal se inscriben o no.

Covered California y los subsidios federales 

El Plan de rescate estadounidense del gobierno federal proporcionó el año pasado a California alrededor de $3 mil millones designados para ayuda financiera adicional a través de Covered California. Como resultado, más personas se inscribieron y el 24 % de los consumidores se inscribieron en planes con primas mensuales de $10 o menos, según Covered California. 

Los subsidios federales mejorados están bloqueados por el resto de este año, pero si el Congreso deja que caduquen, las primas de los afiliados aumentarán el próximo año. Covered California estima que los californianos de bajos ingresos podrían duplicar sus primas mensuales, de un promedio de $65 a $131. Los afiliados de ingresos medios ya no recibirían ayuda financiera.

Covered California estima que los californianos de bajos ingresos podrían duplicar sus primas mensuales, de un promedio de $65 a $131. 

Unas 150.000 personas podrían verse obligadas a abandonar su plan porque ya no pueden pagarlo, según el informe de Covered California. 

Las personas en todo el país, “sin la expansión de los subsidios del American Rescue Plan (enfrentarán) una sorpresa en los precios que significará que la cobertura no está al alcance de ellos. Es probable que muchos de ellos provengan de comunidades de color”, dijo Peter V. Lee, director ejecutivo de Covered California. 

El informe de Covered California muestra aumentos significativos en la inscripción entre estas comunidades, incluido un aumento del 33 % en la inscripción entre los afroamericanos este año en comparación con 2020.

California en 2020 se convirtió en el primer estado de la nación para ofrecer ayuda a los residentes de ingresos medios que anteriormente ganaban demasiado para beneficiarse de los subsidios federales. Pero el aumento de la ayuda proporcionada por el gobierno federal fue mayor y reemplazó la ayuda estatal. 

“No existe una fecha límite estricta para que el gobierno federal deba actuar, pero cuanto antes, mejor”, dijo Lee. 

Esto se debe a que el estado generalmente anuncia las tarifas que negocia con las compañías de seguros para el año siguiente alrededor de julio, y en octubre las personas comienzan a recibir avisos de renovación con una estimación de los nuevos costos. Lee dijo que las aseguradoras podrían decidir aumentar las primas si esperan que se inscriban menos personas. 

“No hay una fecha límite estricta para que el gobierno federal deba actuar, pero cuanto antes, mejor”.

Peter V. Lee, director ejecutivo de Covered California

“No se trata solo de menos personas, habrá menos personas más sanas”, dijo Lee.

Si desaparece el aumento de la asistencia, las personas sanas estarán entre las primeras en abandonar su cobertura, dijo Lee. Y cuanto más enfermo esté el grupo de inscritos, más altas serán las primas para todos.

La buena noticia, dijo Wright, es que el Congreso tiene incentivos para actuar y renovar esta ayuda. “A nadie le interesaría que se anunciaran aumentos en las primas en septiembre u octubre de un año electoral”, dijo.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Ana covers health policy and the COVID-19 pandemic. She joined CalMatters in 2020 after four years at Kaiser Health News. She started her reporting career at McClatchy’s Merced Sun-Star. Her work has...