En resumen

El primer grupo de trabajo de California en la nación en identificar y procurar reparar el daño usado por la esclavitud para los afroamericanos votó el martes para limitar la elegibilidad a aquellos que pueden rastrear su linaje.

Read this article in English.   

Después de más de seis horas de debate el martes, el Grupo de trabajo de reparaciones de California votó que solo los californianos de raza negra que puedan demostrar un linaje directo de antepasados ​​​​esclavizados serán elegibles para la iniciativa estatal, y la primera en la nación, para abordar los daños y el legado duradero de la esclavitud. 

El grupo de trabajo de nueve miembros votó 5-4 a favor de definir la elegibilidad para entrar al programa diseñado para reparar el daño causado por la esclavitud en función del linaje “determinado por un individuo afroamericano descendiente de una persona esclavizada o descendiente de una persona de raza negra libre que vivía en los EE. UU. antes de finales del siglo XIX”, decía la moción.

Una enmienda anterior a la moción impulsó una definición más amplia de elegibilidad que habría incluido a los 2.6 millones de afroamericanos en California, con “consideración especial” para aquellos con linaje directo de personas esclavizadas. Esa enmienda fracasó. 

Hace dos años, el gobernador Gavin Newsom firmó el proyecto de ley 3121 de la Asamblea que otorga una “consideración especial” a los afroamericanos que son descendientes directos de personas esclavizadas. Escrito por la ex asambleísta Shirley Weber, ahora Secretaria de Estado de California, el proyecto de ley también estableció un grupo de trabajo para diseñar un programa para reparar el daño causado por la esclavitud, de dos años para estudiar y desarrollar un plan sobre cómo podrían ser las reparaciones.

Se espera que el grupo de trabajo publique una propuesta de reparaciones en junio de 2023 con recomendaciones para la Legislatura. 

Si bien el alcance de las reparaciones se determinará en los próximos meses, muchos miembros del grupo de trabajo dijeron que esperan que los pagos en efectivo sean una parte de la propuesta, así como una disculpa formal. El grupo de trabajo dijo que esta determinación de elegibilidad ayudará a los economistas encargados de cuantificar el monto de las reparaciones adeudadas.

“El sistema por el que aboga la gente aquí, donde empalmamos las cosas, donde solo se beneficia una pequeña porción, no disminuirá los daños del racismo”.

Lisa Holder, abogada de derechos civiles

Esta votación establece que, en el futuro, solo los californianos negros que puedan rastrear su linaje hasta los antepasados ​​​​esclavizados serán elegibles para el programa diseñado para reparar el daño causado por la esclavitud en el estado.

Otros californianos de raza negra, como los inmigrantes de raza negra, no serán elegibles. 

Kamilah Moore, presidenta del grupo de trabajo, dijo que no adoptar un enfoque basado en el linaje “agraviaría a las víctimas de la esclavitud”. 

Otros, como la abogada de derechos civiles de Los Ángeles, Lisa Holder, argumentaron en contra de un enfoque de linaje estricto. “Debemos asegurarnos de incluir los daños actuales y futuros”, dijo Holder. “El sistema por el que aboga la gente aquí, donde empalmamos las cosas, donde solo se beneficia una pequeña porción, no disminuirá los daños del racismo”.

Cheryl Grills, miembro del comité y psicóloga clínica de la Universidad Loyola Marymount, también dijo que un enfoque basado en el linaje sería “divisivo” y “otra victoria para la supremacía blanca”.

Don Tamaki, el único miembro que no es de raza negra del Grupo de Trabajo de Reparaciones dijo que, durante el Movimiento de Reparación Japonés Americano, que buscaba reparar el daño y una disculpa por el internamiento de japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, los organizadores enfrentaron preguntas similares sobre cómo determinar la elegibilidad. 

“Es una justicia dura”, dijo Tamaki. “Tuvimos que excluir grupos también dentro de nuestra comunidad… se tomaron decisiones prácticas y muy difíciles”. 

La decisión de hoy significará que una fracción de los 2.6 millones de residentes de raza negra del estado, que representan el 6.5 % de la población, se beneficiará de las reparaciones. Si bien las personas de raza negra son una minoría en el estado, están sobrerrepresentados en el sistema penitenciario del estado, y los hombres negros representan el 28.5% de la población carcelaria del estado y casi el 40% de la población sin hogar del estado. 

Se excluirá a los inmigrantes de raza negra en California, muchos de los cuales provienen del este y oeste de África y el Caribe y constituyen aproximadamente 178,000 personas, según datos de 2014 de la Alianza Negra para la Inmigración Justa.

La ley de esclavos fugitivos de California permitía que las personas esclavizadas permanecieran en cautiverio siempre que fueran deportadas al sur.

El grupo de trabajo del martes también escuchó de 10 genealogistas sobre por qué un modelo basado en el linaje es importante y cómo las personas podrían establecer su relación con los antepasados ​​​​esclavizados. 

Evelyn McDowell, presidenta de Sons & Daughters of the United States Middle Passage, dice que es “absolutamente posible” que los californianos de raza negra rastreen su linaje determinando el año de nacimiento de un bisabuelo o tatarabuelo en el Sur, y que probablemente sería evidencia suficiente para la elegibilidad. 

Otros genealogistas, como Hollis Gentry, también apoyan un enfoque basado en el linaje, pero Gentry advierte que este proceso llevará mucho tiempo y será costoso, y sugiere solicitar ayuda a las bibliotecas públicas, estatales y privadas.

Jessica Aiwuyor, fundadora del Fideicomiso Nacional de Información de Cultural Negra, también advierte contra los métodos “invasivos” para establecer el linaje, como las pruebas de ADN, y le preocupa que las personas con acceso limitado a la tecnología y las personas con discapacidades puedan tener problemas para participar. 

El mes pasado, Erwin Chemerinsky, decano de la facultad de derecho de UC Berkeley, testificó que es menos probable que los tribunales anulen establecer el linaje de una “manera neutral en cuanto a la raza”. Muchas personas que pidieron comentarios públicos, que se identificaron como descendientes directos de la esclavitud, también apoyaron este enfoque. 

Durante los últimos 10 meses, el grupo de trabajo ha discutido cómo el legado de las leyes de Jim Crow, la discriminación en la vivienda y las líneas rojas, la brutalidad policial, el racismo ambiental y muchos otros factores han llevado a la discriminación sistémica hacia las personas de raza negra en California. 

Aunque California se unió a la Unión como un “estado libre” bajo el Compromiso de 1850, la ley de esclavos fugitivos del estado permitía que las personas esclavizadas permanecieran en cautiverio siempre y cuando fueran deportadas al sur. 

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

more on equality

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Lil Kalish’s reporting, from Myanmar to the deserts of southern California, has appeared in the Guardian, LAist, Bitch Media, ARTnews, and other outlets. Before joining CalMatters, they were a fellow...