En resumen

El estado decide que no exigirá las vacunas contra el COVID para los niños este otoño, y se estanca un proyecto de ley para obligar a los niños a vacunarse sin exenciones por creencias personales.

Read this article in English.  

Aunque más de las tres cuartas partes de los adultos de California están vacunados contra el COVID-19, las opiniones están más divididas cuando se trata de vacunar a los niños. Ese sentimiento se manifestó el jueves cuando, primero, el autor de un proyecto de ley que habría ordenado vacunas para todos los niños retiró la legislación, y luego nuevamente cuando los funcionarios de salud estatales retrasaron la fecha de su mandato de vacunas para estudiantes.

Fue un cambio sorprendente para un estado que había sido el primero de la nación en anunciar un mandato planificado K-12 COVID-19.

El proyecto de ley del senador Richard Pan, un demócrata de Sacramento que preside el Comité de Salud del Senado, no habría otorgado excepciones por creencias personales al requisito de que todos los niños reciban la vacuna COVID para asistir a la escuela o a la guardería. Al dejar de lado su propio proyecto de ley, Pan dijo que el enfoque debe estar en asegurarse de que las familias puedan acceder a la vacuna para sus hijos.

En cuestión de horas, el Departamento de Salud Pública de California anunció que no comenzará el proceso de agregar la vacuna COVID-19 a la lista de vacunas infantiles obligatorias para estudiantes de escuelas públicas y privadas K-12 porque no ha sido aprobada por el Departamento Federal de Alimentos y Administración de Drogas. Anteriormente, el estado tenía la intención de exigirlo para el próximo año escolar 2022-23, pero ahora eso no sucederá hasta al menos el 1 de julio de 2023.

El departamento de salud dijo en un comunicado que incluso después de que las vacunas contra el COVID para niños reciban la aprobación total, también consideraría las recomendaciones de un comité asesor de vacunas de los Centros para el Control de Enfermedades y la Academia Estadounidense de Pediatría y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia antes de emitir una vacuna escolar que sea un requisito. 

El apoyo al proyecto de ley de Pan ha estado vacilando durante varias semanas. El mes pasado, otro miembro del Comité de Salud del Senado, la senadora demócrata Connie Leyva de Chino, le dijo al grupo Stand Up Ontario, en el Inland Empire, que ella no iba a votar por el proyecto de ley. 

Dijo que le dijo a Pan: “Simplemente no creo que sea el momento adecuado. Estamos demasiado divididos en la comunidad”, dijo. “Creo que este proyecto de ley es demasiado divisivo”.

Obtenga más información sobre los legisladores mencionados en esta historia

Obtenga más información sobre los legisladores mencionados en esta historia

Richard Pan
D

Richard Pan

Former State Senate, District 6 (Roseville)

Connie Leyva
D

Connie Leyva

Former State Senate, District 20 (Van Nuys)

El consultor político republicano Mike Madrid dijo que los legisladores retiran los proyectos de ley por muchas razones, incluida la falta de apoyo o porque hay otra forma de alcanzar el mismo objetivo.

“Si una mejor manera de resolverlo es acceder sin la actitud del mandato, está bien”, dijo. “El punto no es estar en desacuerdo, es llegar a un punto en el que tengamos protecciones de salud pública”.

El proyecto de ley de Pan fue uno de ocho proyectos de ley agresivos relacionados con COVID-19 presentados como parte de una lista del grupo de trabajo de vacunas de la Legislatura, integrado por legisladores demócratas. Entre los proyectos de ley que aún están vivos en la Legislatura se encuentran propuestas que castigarían a los médicos que comparten información errónea, exigirían a las escuelas continuarán con las pruebas regulares de COVID y cambiar el funcionamiento del registro de vacunación del estado. También sigue en juego: un proyecto de ley que permitiría que los niños de 12 a 17 años se vacunen sin el consentimiento de los padres.

La vacuna COVID está totalmente autorizada para mayores de 16 años y se puede administrar a niños de hasta 5 años bajo una autorización de emergencia. Ha estado disponible desde el año pasado, pero la aceptación ha sido lenta. Aproximadamente dos tercios de los niños de 12 a 17 años han sido vacunados, pero las cifras son mucho más bajas para los niños de 5 a 11 años, con solo alrededor de un tercio vacunado. 

Dos tercios de los votantes de California apoyaron exigir la vacuna COVID-19 para estudiantes K-12. Pero hay una gran división a lo largo de las líneas partidarias.

Citando la baja tasa de vacunación de COVID entre los niños, Pan dijo que un mandato no es una prioridad hasta que el estado pueda hacer que la vacuna sea más accesible. Dijo que en su experiencia, como pediatra, cuando los padres preguntan sobre las vacunas, quieren ver al médico de su hijo. Pero la mayoría de los consultorios médicos no ofrecen la vacuna contra el COVID-19 y están remitiendo a las familias a farmacias o sitios de vacunación que no están centrados en los niños.

“El desafío es que no estamos enviando vacunas esencialmente a los lugares donde las personas normalmente vacunan a sus hijos”, dijo, refiriéndose a los consultorios de los pediatras. “Todavía tenemos un largo camino por recorrer.”

Encuesta IGS de Berkeley publicada a fines de febrero encontró que dos tercios de los votantes de California apoyaron exigir la vacuna COVID-19 para estudiantes K-12. Pero hay una gran división a lo largo de las líneas partidarias: los demócratas y los liberales apoyan abrumadoramente un mandato, mientras que solo una cuarta parte de los conservadores y republicanos lo hacen. 

Entre los padres, dos tercios dijeron que sentían que vacunar a sus hijos era esencial o importante, mientras que el 26% dijo que “no era demasiado importante o nada importante”. Esta pregunta no abordaba el mandato.

El proyecto de Pan fue el segundo de los proyectos de ley del grupo de trabajo en ser dejado de lado por su autor. También se retiró una propuesta para exigir que todas las personas que trabajan, incluidos los contratistas, se vacunen.

Los críticos han estado presionando, argumentando que los proyectos de ley son onerosos e infringen los derechos de salud y privacidad, y ningún proyecto de ley fue más controvertido que el de Pan. Muchos padres que se opusieron dijeron que los padres deberían elegir si vacunar a sus hijos, especialmente cuando la vacuna no previene completamente la transmisión y aún no está claro cuánto tiempo es efectiva.

“No sentimos que fuera la política adecuada para los niños con respecto al COVID-19 en este momento”, dijo Christina Hildebrand, directora de A Voice for Choice. El grupo aboga por la elección de los padres y ha trabajado desde 2015 para mantener vigentes las exenciones por creencias personales para varias vacunas. Ella señala la baja tasa de vacunación contra el COVID entre los niños de 5 a 11 años como una razón para posponer un mandato.

“Esos padres han tenido muchas oportunidades de vacunar a sus hijos, pero los padres dudan”, dijo.

Pan dijo que es difícil exigir algo que dos tercios de los niños pequeños aún no han recibido. “Los mandatos son buenos para llegar a ese punto final cuando estamos en el 80 por ciento y tenemos que llegar al 90, no cuando estás por debajo de la mitad, ” él dijo. “Si estás tan atrasado, hay una razón. Parte de esto es que las personas tienen preguntas y quieren que se las respondan, y quieren saber de la persona a la que han estado acudiendo durante mucho tiempo para vacunarse”.

Madrid dijo que los proyectos de ley señalan la posibilidad de futuros mandatos de vacunas a medida que el mundo se vuelve más globalizado y las pandemias ocurren con más frecuencia. 

“Hay un apetito por tener más protección para la salud pública y no menos”, dijo. “Le das un año y estudias cómo puedes hacer que funcione si vas a aprobar una legislación tan amplia. Tienes que asegurarte de hacerlo bien la primera vez”.

Pan dijo que el mandato no está muerto. Tiene la intención de observar las tasas de vacunación y dijo que podría ser algo que traerá más adelante.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Elizabeth Aguilera is an award-winning multimedia journalist who covers health and social services for CalMatters. She joined CalMatters in 2016 from Southern California Public Radio/KPCC 89.3 where she...