En resumen

El Auditor de California describe lo que el estado debe hacer para combatir el sesgo racial y la mala conducta entre policías y guardias de prisiones, comenzando con una definición más clara de la palabra “bias” (sesgo o preferencia racial).

Read this article in English.   

Los departamentos de Policía y las prisiones estatales no están haciendo lo suficiente para identificar y castigar el sesgo entre sus oficiales y el estado debería hacer más para combatir el problema, encontró una auditoría estatal.

La auditoría, publicado esta mañana, recomendó que el Departamento de Justicia del estado investigue más regularmente cómo los departamentos de policía locales y las oficinas del alguacil manejan tales supuestos incidentes, y también instó a expandir la autoridad de la Junta Asesora de Perfiles Raciales y de Identidad (Racial and Identity Profiling Advisory Board) para verificar que los departamentos realmente estén implementando sus políticas de sesgo.

Los departamentos de policía cometieron un error al centrarse solo en casos flagrantes de sesgo racial, encontró la auditoría, y se basaron en gran medida en las negaciones de sesgo de los oficiales, descartaron prematuramente las quejas y no consideraron cómo la conducta de los oficiales podría parecer “a una persona razonable”. 

La auditoría encontró “prácticas de investigación deficientes” en tres de los cinco departamentos que revisó. Los departamentos “a menudo no llegaron a una conclusión formal sobre el sesgo incluso cuando los hechos en un caso indicaban que tal conclusión sería razonable”.

Sostuvo que la oficina del alguacil de Los Ángeles, la policía de San Bernardino y la policía de Stockton desestimaron prematuramente al menos una denuncia que alegaba conducta tendenciosa. En un caso, dijo, un oficial acusó a un hombre de raza negra de jugar la “carta (excusa) de la raza” y continuó diciendo que desearía “vivir en un mundo, en los  años 1960s y 1970s, donde pudiéramos sentirnos cómodo”, una declaración que, según señala la auditoría, pasa por alto las experiencias negativas de muchos estadounidenses de raza negra durante esa época”. Sin embargo, una investigación interna concluyó que el oficial se había comportado apropiadamente.

La auditoría, solicitada por el Comité de Auditoría Legislativa conjunta, también examinó a los oficiales del Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California y la Policía de San José.

Entre sus recomendaciones: 

  • La Legislatura debe crear una definición de conducta tendenciosa y exigir a los departamentos encargados de hacer cumplir la ley que utilicen esa definición en las investigaciones de prejuicios.
  • La Comisión de Estándares y Capacitación de Oficiales de Paz debe realizar entrevistas y obtener referencias de carácter para los posibles oficiales, y desarrollar una guía para evaluar las publicaciones de los candidatos en las redes sociales.
  • El Departamento de Justicia debe establecer pautas para que los grupos locales de terceros investiguen la mala conducta, y cualquier departamento sin un grupo de revisión independiente debe ser auditado periódicamente por el Departamento de Justicia. 

CalMatters ha encontrado que la supervisión civil puede tener un efecto dramático en la tasa de quejas sostenidas de mala conducta policial en los departamentos. 

Si bien la auditoría no encontró oficiales con afiliaciones a grupos de odio en su revisión de 753 oficiales, criticó la falta de controles internos de los departamentos, lo que podría identificar el comportamiento prejuicioso de los oficiales y requerir una capacitación o disciplina adecuadas. 

“La conducta sesgada que identificamos en los cinco departamentos de aplicación de la ley probablemente ocurrió en parte porque los departamentos no han implementado completamente estrategias integrales para abordar el sesgo dentro de sus organizaciones”, dijo la auditoría.

La auditoría reconoció que los incidentes que surgieron involucraron solo a una pequeña cantidad de oficiales en cada departamento, atribuible en parte, dijo, al hecho de que analizó una muestra. “Además”, dijo, “el comportamiento de incluso unos pocos oficiales puede erosionar la confianza de una comunidad en la aplicación de la ley y dañar la relación entre un departamento y la comunidad a la que sirve”.

De los seis casos de sesgo encontrados en la auditoría, uno fue una declaración que defendía a los Proud Boys y acusaba a los opositores del grupo de “en realidad solo contra la masculinidad”. El mismo oficial publicó sentimientos transfóbicos y antiasiáticos, encontró la auditoría.

Dos oficiales publicaron mensajes o imágenes en apoyo de Three Percenters, que el Southern Poverty Law Center identifica como una ideología antigubernamental. 

A un cuarto oficial le gustó un grupo antiinmigrante no identificado en la auditoría, otro promovió publicaciones que decían que los padres del mismo sexo son perjudiciales para sus hijos y al sexto oficial le gustó una página de redes sociales que elogiaba a la Confederación. 

El problema, dicen los expertos, es que las medidas para combatir el extremismo tal como existe hoy en día son una cura anticuada para una amenaza en evolución. 

“No es como estar en la mafia o unirse al Klan”, dijo Brian Levin, director del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo en la Universidad Estatal de California, San Bernardino. “Estos grupos de odio tradicionales están desapareciendo. No existe el Club del Mal Kiwanis”.

En su lugar, hay grupos amorfos y no jerárquicos que se forman principalmente en línea, como Proud Boys o Oath Keepers.

“La conclusión es que el hecho de que estemos encontrando incluso estos ejemplos en las circunstancias más obvias y estúpidamente transmitidas públicamente dice mucho”, dijo Levin. “Estamos detectando un conjunto limitado de rayos, pero nos estamos perdiendo muchos de los daños causados por la tormenta”. 

En al menos otros tres estados y Washington, DC, la legislación destinada a expulsar a los extremistas de las filas de las fuerzas del orden se ha topado con oposición legislativa. Los proyectos de ley en Oregón, Minnesota y Tennessee tenían como objetivo aumentar la detección de agentes de policía o facilitar la eliminación de aquellos con vínculos con grupos de odio. Los grupos alineados con las fuerzas del orden dicen que tales medidas afectan los derechos de la Primera Enmienda de los oficiales. 

En California, algunos grupos encargados de hacer cumplir la ley se hicieron eco de esas preocupaciones.

Un proyecto de ley del asambleísta demócrata Ash Kalra de San José evaluaría a los nuevos oficiales en busca de vínculos con grupos de odio y facilitaría el despido de aquellos con tales vínculos. AB 655 está en el Senado estatal ahora después de aprobar la Asamblea en una votación mayoritariamente de línea partidista.

Learn more about legislators mentioned in this story

Ash Kalra
D

Ash Kalra

State Assembly, District 25 (San Jose)

Ash Kalra

State Assembly, District 25 (San Jose)

How he voted 2021-2022
Liberal Conservative
District 25 Demographics

Voter Registration

Dem 52%
GOP 16%
No party 27%
Campaign Contributions

Asm. Ash Kalra has taken at least $1.6 million from the Labor sector since he was elected to the legislature. That represents 54% of his total campaign contributions.

El Eagle Forum conservador ha argumentado que tal enfoque se extralimitaría, amenazando los trabajos de los oficiales basados meramente en una afiliación grupal. 

“Nos preocupa la definición amplia, vaga y arbitraria de lo que constituye discurso de odio y organizaciones de odio”, escribió Eagle Forum en oposición a la legislación. “La mayoría de los estadounidenses no quieren despedir a la gente de sus trabajos por sus creencias políticas”.

Pero estos no son solo estadounidenses y este no es un trabajo cualquiera, dijo Levin.

Cuando se le pidió que rompiera esta división, la Corte Suprema de EE.UU. emitió un fallo de 5-4 en 1983 que otorga a los empleados públicos la expresión protegida solo cuando “hablan sobre asuntos de interés público”. 

Dos años más tarde, la 11.ª Corte de Apelaciones de EE. UU. dictaminó que un empleado administrativo de la oficina del alguacil del condado de Duval, Florida, podía ser despedido después de que anunciara en una conferencia de prensa del Klu Klux Klan que era empleado de la oficina del alguacil y reclutador del Klan. El tribunal instituyó una prueba de equilibrio entre los empleados públicos y el discurso, y encontró que, aunque la membresía en un grupo de odio está constitucionalmente protegida, la percepción pública de parcialidad en la oficina del alguacil, y nada de lo que el empleado administrativo realmente hizo en el trabajo, ameritó su despido. 

El tribunal de circuito encontró que una agencia de aplicación de la ley no viola los derechos de la Primera Enmienda de un empleado al despedirlo por participar en una organización con un historial violento que se ha hecho conocido por el público. 

Tal situación crearía “una reacción pública comprensiblemente adversa que amenaza grave y peligrosamente con paralizar la capacidad de la agencia de aplicación de la ley para desempeñar con eficacia sus deberes públicos”, según el fallo. 

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Nigel Duara joined CalMatters in 2020 as a Los Angeles-based reporter covering poverty and inequality issues for our California Divide collaboration. Previously, he served as a national and climate correspondent...