En resumen
Smiley Martin, uno de los sospechosos del tiroteo en Sacramento, recibió un acuerdo judicial de culpabilidad que lo hizo elegible para créditos que lo llevaron a su liberación. Su caso ilumina el complejo funcionamiento del sistema de justicia penal de California y un polémico debate político.
Read this article in English.
La historia detrás del tiroteo del 3 de abril en Sacramento que dejó seis muertos y 12 heridos se vuelve cada vez más complicada, iluminando el complejo funcionamiento del sistema de justicia penal de California y planteando dudas sobre la efectividad de las propuestas de os Democrátas y de Republicanos para reducir la violencia armada.
Gran parte de la atención en el caso se ha centrado en Smiley Martin, uno de los cuatro sospechosos nombrados por la policía hasta ahora en relación con lo que los detectives creen que fue un tiroteo entre pandillas. Martín, de 27 años, quien resultó herido en la balacera, ha sido acusado de posesión ilegal de un arma de fuego y una ametralladora. Pero al anunciar al último sospechoso el martes, la policía de Sacramento dijo que “la evidencia indica” que Martin, su hermano Dandrae y el nuevo sospechoso estaban entre al menos cinco responsables “involucrados en el tiroteo”.
Los republicanos han culpado a las reformas de la justicia penal, incluida la Proposición 57 , que los votantes aprobaron en 2016, por permitir que Martin pasara solo cuatro años en prisión a pesar de una sentencia de 10 años.
Sin embargo, la sentencia de Martin fue el resultado de un acuerdo judicial de culpabilidad alcanzado en 2018 con la oficina de la fiscal de distrito del condado de Sacramento, Anne Marie Schubert. Schubert, una republicana convertido en independiente, es uno de los candidatos en las primarias del 7 de junio que desafía al fiscal general demócrata Rob Bonta en una plataforma enfocada en la mano dura contra el crimen.
Según los términos del acuerdo de culpabilidad, se desestimaron dos cargos presentados por los fiscales contra Martin, incluido el secuestro y la intimidación de un testigo o víctima, según muestran los documentos judiciales. Eso resultó en que Martin fuera condenado por delitos definidos como “no violentos” según el código penal de California: violencia doméstica y agresión que probablemente cause lesiones corporales graves.
Y aunque los fiscales originalmente acusaron a Martin de asalto con un arma mortal que no era un arma de fuego, en este caso, un cinturón, Martin no refutó el asalto que probablemente produciría lesiones corporales graves, según muestran los documentos judiciales.
Recibió una pena de prisión de cinco años por esos dos delitos graves, que se duplicó a 10 años debido a una condena previa por robo, según la oficina del fiscal de distrito.
Pero debido a que Martin fue condenado como delincuente no violento, era elegible según la Prop. 57 para cobrar créditos por buena conducta a un ritmo más rápido que alguien condenado por un delito violento, un ritmo que se aceleró aún más durante la pandemia debido a las controvertidas reglas de emergencia adoptadas por el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California. Martin también era elegible para un proceso de consideración de libertad condicional que la Prop. 57 estableció para ciertos delincuentes no violentos.
Si Martin hubiera sido condenado por secuestro, que el código penal de California define como un delito grave violento, no habría podido obtener créditos por buena conducta a una tasa tan alta.
“Somos muy conscientes de los obstáculos que se presentan en el enjuiciamiento de los casos de violencia doméstica, incluida la voluntad de la víctima de participar en el proceso de justicia penal”, dijo Rod Norgaard, fiscal de distrito adjunto en jefe del condado de Sacramento, en un comunicado a CalMatters. “Nuestro único objetivo en este caso era responsabilizar al Sr. Martin por su conducta con la evidencia disponible para nosotros. La resolución del caso por diez años en prisión estatal cumplió ese objetivo”.
Martin terminó pasando un poco más de cuatro años en una prisión estatal, desde enero de 2018 hasta febrero de 2022, dijo un portavoz de correccionales del estado.
El vocero explicó por qué:
- Un juez otorgó a Martin 508 días de créditos previos a la sentencia, el doble del tiempo que pasó en la cárcel esperando que se adjudicara su caso, según muestran los registros judiciales.
- Mientras estuvo en prisión, Martin recibió “una variedad de créditos adicionales posteriores a la sentencia”, que los reclusos no sentenciados a muerte o cadena perpetua sin libertad condicional pueden obtener por participar en programas educativos o de rehabilitación.
- Aunque Martin era elegible para la consideración de libertad condicional, la Junta de Audiencias de Libertad Condicional negó su liberación.
- Martin cumplió el tiempo restante de su sentencia y fue puesto en libertad bajo la supervisión del Departamento de Libertad Condicional del Condado de Sacramento en febrero.
Elise Vondrak, oficial supervisora de libertad condicional, dijo que los documentos relacionados con la libertad condicional de Martin no son registros públicos según la ley estatal.
La breve estadía de Martin en prisión también ha puesto ene relieve las reglas de emergencia que el departamento de correccionales adoptó durante la pandemia para aumentar las tasas de obtención de créditos por buena conducta para los reclusos no condenados a muerte o cadena perpetua sin libertad condicional. El departamento, parte de la administración del gobernador Gavin Newsom, ahora busca hacer que esas reglas sean permanentes.
“California ha hecho que las oportunidades de obtención de créditos sean accesibles para las personas encarceladas durante muchas décadas, y el aumento de la tasa de obtención de créditos en cumplimiento de la Proposición 57, que fue aprobada abrumadoramente por los votantes en 2016, proporciona una razón convincente para que las personas participen en programas positivos mientras cumpliendo su tiempo”, dijo Vicky Waters, asesora especial y subsecretaria de comunicaciones del departamento de correcciones del estado, en un comunicado a CalMatters.
“Esto puede llevar a mejorar el comportamiento e inculcar habilidades prosociales y vocacionales/educativas para ayudar a las personas a encontrar el éxito y evitar la reincidencia después del encarcelamiento”.
Schubert es uno de los 44 fiscales de distrito que demandan a la administración de Newsom por los cambios de reglas propuestos, que según ella podrían poner en peligro al público.
El sistema penitenciario estatal aceptará los comentarios públicos hasta el lunes sobre su plan para hacer que esas reglas sean permanentes, y llevará a cabo una audiencia pública el jueves.
Pero el acuerdo de culpabilidad alcanzado con la oficina de Schubert y los cambios de la Prop. 57 implementados por la administración de Newsom solo explican en parte por qué Martin pasó solo cuatro años en prisión.
Otra parte clave: las restricciones del código penal de California. Pero incluso cuando algunos legisladores demócratas adoptan una retórica más dura contra el crimen , parecen reacios a endurecer el código penal en sí.
De hecho, el estado recientemente adoptó cambios al código penal que eventualmente podrían resultar en la nueva sentencia y liberación de miles de californianos encarcelados, y evitar que más personas sean sentenciadas a prisión en primer lugar, como lo ha informado Byrhonda Lyons de CalMatters.
Y la semana pasada, un comité legislativo derribó un proyecto de ley propuesto por la senadora estatal republicana Shannon Grove de Bakersfield para enmendar el código penal al definir la trata de personas como un delito grave y violento.
Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.
—
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.