En resumen
Un fiscal de distrito de Central Valley está desafiando al fiscal general con su plan de presentar un nuevo cargo de asesinato contra una mujer que consumió metanfetamina y dio a luz a un feto muerto.
Read this article in English.
Un fiscal de distrito de Central Valley prometió volver a presentar un cargo de asesinato contra una mujer cuyo caso atrajo la atención nacional por posibles implicaciones para el derecho al aborto, pero los defensores de la mujer creen que los cargos nunca se materializarán.
Adora Pérez fue liberada en marzo después de casi cuatro años en prisión por una declaración de culpabilidad por homicidio involuntario después de que dio a luz a un niño muerto mientras daba positivo por uso de metanfetamina.
El lunes, el fiscal de distrito del condado de Kings, Keith Fagundes, sacó los cargos restantes en su contra. Los defensores del derecho al aborto, incluido el fiscal general Rob Bonta , celebraron la decisión.
Pero el martes por la mañana, Fagundes le dijo a CalMatters en un mensaje de texto que tiene la intención de volver a presentar cargas contra Pérez, lenguaje estándar para un fiscal después de desestimar las cargas sin perjuicio, lo que significa que las cargas pueden volver a presentarse más tarde.
“El asunto fue desestimado sin perjuicio ya que pretendemos volver a presentarlos”, dijo Fagundes. “Ms. Pérez fue notificada hoy para mantener cualquier evidencia exculpatoria que ella crea que existe”.
Fagundes cree que tiene derecho a presentar los cargos de asesinato según la ley de California existente. Los abogados de Pérez y Bonta no están de acuerdo y sostienen que la ley actual prohíbe tales enjuiciamientos.
Pero Fagundes ha dicho en los debates de este año durante su tercera candidatura al cargo que una ley propuesta, AB 2223, seria el mecanismo para evitar procesos de este tipo.
“Si una madre no puede ser procesada por la muerte de su feto, entonces ¿por qué aprobar AB 2223?” dijo Fagundes en un debate el 8 de abril, según Valley Voice.
AB 2223, de la demócrata de Oakland Buffy Wicks , aboliría el requisito de que los médicos forenses investiguen los partos de fetos muertos. Los defensores de la ley dicen que esto llevaría a más personas a buscar atención prenatal sin temor a ser procesadas.
Según la ley actual, todas las muertes fetales a las 20 semanas o más, con la excepción de los abortos, se tratan como “muertes desatendidas” en California, lo que requiere que un médico forense investigue. En 48 de los 58 condados de California, el alguacil también es el forense, lo que significa que la policía se involucra y la persona que está embarazada podría enfrentar un posible enjuiciamiento.
La abogada de Pérez, Mary McNamara, dijo el martes que no cree que Fagundes vuelva a presentar cargos y dijo que la aprobación de AB 2223 lo convencería de que no puede presentar cargos de asesinato contra mujeres que dan a luz a feto muerto.
“No creo que se vuelva a presentar, y su opinión es que no se volverá a presentar”, dijo McNamara. “Todos estamos de acuerdo en que AB 2223 evitaría este enjuiciamiento. La diferencia es que la oficina de Bonta y nuestro equipo (legal) creen que la ley actual también previene este tipo de enjuiciamiento”.
La oficina de Bonta no devolvió de inmediato llamadas o correos electrónicos en busca de comentarios.
La historia de Pérez atrajo la atención nacional por su rara declaración en 2018 de homicidio involuntario de un feto, un cargo que no existe en la ley de California. Los defensores del derecho al aborto creen que su caso tiene amplias implicaciones para el acceso al aborto en California, lo que podría abrir la puerta a enjuiciamientos penales de personas que buscan interrumpir sus embarazos.
Un borrador de la opinión de la mayoría de la Corte Suprema de EE.UU. publicado por Politico recientemente sugiere que los jueces están preparados para anular Roe vs. Wade, el fallo histórico de aborto 1973 que garantizó el derecho constitucional federal al aborto.
La declaración de Fagundes de que planea volver a presentar cargos va en contra de una directiva de Bonta en enero. El fiscal general aconsejó a los fiscales, los abogados defensores y la policía que no participen en casos penales contra madres que abortan o dan a luz a un feto muerto.
“La pérdida de un embarazo en cualquier etapa es una experiencia traumática física y emocional que no debe ser exacerbada por la amenaza de ser acusada de asesinato”, dijo Bonta en enero.
En todo el estado en las últimas tres décadas, Fagundes es el único fiscal que ha acusado de asesinato a mujeres que abortan.
El debate sobre AB 2223 atrajo a cientos de activistas contra el aborto al Capitolio en abril cuando el proyecto de ley fue aprobado por el Comité de Salud de la Asamblea.
Fagundes le dijo previamente a CalMatters que seguirán presentando cargos de asesinato contra las personas que aborten o den a luz a un feto muerto y que den positivo por drogas si considera que los casos justifican un enjuiciamiento.
Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.
—
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.