En resumen

Los nuevos programas contra el agotamiento de la Universidad Samuel Merritt y la Universidad Touro de California son parte de un esfuerzo financiado por el gobierno federal para mejorar la retención en una industria de atención médica sacudida por la pandemia.

Read this article in English.   

Yvonne Vigil-Calderon, estudiante de medicina osteopática en la Universidad de Touro en California, fue al médico a principios de este año con un agotamiento tan severo que pensó que estaba anémica.

Sus resultados de laboratorio fueron normales.

“¿Cuándo fue la última vez que se tomó un día libre?”, preguntó su médico. Se dio cuenta de que no se había tomado tiempo libre en todo el semestre.

Las horas de clases en línea fueron agotadoras. Las restricciones de la pandemia dieron por resultado que Vigil-Calderon no llegó a tener la oportunidad de conocer a muchos otros estudiantes, aparte de aquellos con los que formaban equipo en las clases. Su abuela había muerto de COVID-19 a principios de la pandemia, y era difícil regresar a la escuela y estudiar para los exámenes mientras estaba de duelo. No se había dado cuenta, pero la profunda fatiga que sentía era en realidad agotamiento crónico.

Vigil-Calderon se encuentra entre muchos estudiantes de medicina y trabajadores de la salud que han lidiado con el agotamiento durante la pandemia de COVID-19. Dos universidades privadas en California, Touro y la Universidad Samuel Merritt de Oakland, esperan poder ayudar. Recibieron subvenciones federales de tres años, por un valor de $2 millones en Samuel Merritt y alrededor de $1.6 millones en Touro, para crear programas de prevención del agotamiento, parte de un esfuerzo nacional de $103 millones para retener a más trabajadores de la salud.

Se necesitan soluciones con urgencia: se proyecta que EE. UU. enfrentará una escasez de hasta 139 000 médicos para 2033, particularmente en atención primaria, según la Asociación de Colegios Médicos Estadounidenses .

“Muchos de nosotros no nos damos cuenta de que estamos agotados porque cuando estás en una carrera que te exige tanto emocional y físicamente, simplemente le dedicas todo tu tiempo”.

yvonne vigil-calderon, estudiante de medicina en la universidad de touro

La escases de larga duración que se ha tenido de enfermeras  también ha empeorado. Scripps Health, que tiene hospitales y clínicas en el área de San Diego, le dijo a CalMatters en agosto que las vacantes de enfermería habían alcanzado un 96 % en los dos años anteriores.

Uno de cada cinco médicos y dos de cada cinco enfermeras dijeron en 2020 que tenían la intención de dejar sus trabajos, según una Encuesta de Procedimientos de Mayo Clinic .

Abordar las fuentes del agotamiento entre los trabajadores de la salud debería ser una “máxima prioridad nacional”, DIJO el cirujano general Vivek Murthy en un aviso a fines del mes pasado.

“Muchos de nosotros no nos damos cuenta de que estamos agotados porque cuando estás en una carrera que es tan exigente emocional y físicamente para ti, simplemente le dedicas todo tu tiempo”, dijo Vigil-Calderon, quien Acaba de terminar su segundo año en el Touro.

Children’s Hospital Los Angeles fue la otra institución en California que recibió la subvención de la Administración de Recursos y Servicios de Salud, junto con otras 30 organizaciones en todo el país.

Enseñar a los estudiantes a cuidarse

Una meta del programa de Samuel Merritt es enseñar a los participantes cómo detectar los síntomas del agotamiento, cuando están “en números rojos” y cómo “regresar a la línea de base”, dijo Adrienne Martinez-Hollingsworth, decana asociada de operaciones y beca en la escuela de enfermería de la universidad, Martinez-Hollingsworth, también profesora asociada, dirige la subvención .

Las clases semanales que se dan en línea que cubren ejercicios como yoga, equilibrio y fuerza abdominal se encuentran entre los ofrecimientos del programa.

Es facil quedar atrapado en un dia ajetreado, pasar demasiado tiempo frente a una computadora y evitar hacer ejercicio. Pero el ejercicio es clave para manejar la ansiedad y el estrés, dijo Linda Kendig, coordinadora administrativa del programa de manejo de casos de la escuela de enfermería, quien dirige la clase.

Para los estudiantes que periódicamente se sienten estresados ​​y abrumados, Kendig dijo que espera recordarles que estos hábitos de ejercicio pueden ser su norma.

“Estás en el campo de la medicina, por supuesto que hay mucho estrés. Pero no vas a ser bueno con nadie a menos que seas bueno contigo mismo”, dijo Kendig.

Touro está creando un “modelo de formación de formadores” con sus fondos, dijo Steven Jacobson, decano de asuntos estudiantiles de la universidad. La universidad contratará a estudiantes para que sean educadores entre pares y los capaciten para hacer frente a una variedad de factores estresantes que podrían afectarlos tanto a ellos como a sus pacientes.

En lo que va de la primavera, la universidad ha capacitado a nueve estudiantes como mentores de pares en atención y apoyo informados sobre traumas para personas LGBTQ+. El objetivo es tener 23 educadores de pares capacitados para el próximo otoño, dijo Jacobson.

Esos estudiantes luego capacitarán a otros estudiantes, hasta 500 por año, dijo Jacobson. Los estudiantes que participen recibirán una certificación, conocida como microcredencial.

​​”En última instancia, queremos que puedan tener el conocimiento y la información antes de ingresar a la profesión para que sepan: Uno, cómo cuidarse a sí mismos; número dos, cómo cuidar a sus pacientes; y número tres, cómo prevenir el agotamiento futuro”, dijo Jacobson.

Touro también usará los fondos para contratar un entrenador de bienestar y uno adicional, y asesorará un banco de alimentos en la universidad.

Ayudar a los estudiantes a desarrollar la resiliencia y proporcionar espacios seguros para los estudiantes subrepresentados son algunas de las formas recomendadas en que las facultades de medicina pueden apoyarlos y reducir el agotamiento, según un aviso de mayo del cirujano general.

“Estás en el campo de la medicina, por supuesto que hay mucho estrés. Pero no vas a ser bueno con nadie a menos que seas bueno contigo mismo”.

Linda Kendig, coordinadora administrativa de la escuela de enfermería de Samuel Merritt

Avleen Gill, estudiante de tercer año en Touro, espera capacitarse como educadora de pares en el otoño y está particularmente interesada en aprender más sobre la prevención del suicidio y la atención informada sobre el trauma.

Aprender esas habilidades ayudará a los estudiantes a convertirse en médicos integrales y hará que sus pacientes se sientan seguros, dijo Gill, quien está cursando un doctorado en medicina osteopática y una maestría en salud pública.

“Creo que estas son cosas de las que algunos de nosotros que venimos de un entorno privilegiado no nos damos cuenta: que otras personas pueden enfrentar inseguridades y desafíos”, dijo Gill. “Es muy gratificante sentarse y escuchar e interactúar con los estudiantes y hablar sobre estos delicados temas en un espacio muy seguro”.

Talleres, proyectos de arte en clínicas locales.

Samuel Merritt también se ha asociado con la organización sin fines de lucro Brighter Beginnings, que tiene clínicas de salud en Richmond y Antioquía. Las clínicas atienden a muchos pacientes que no tienen seguro, dijo Wendy Escamilla, la directora.

La universidad está organizando talleres sobre tácticas de autocuidado para el personal y los proveedores de la clínica. También hay proyectos de arte con temas de autocuidado: el personal de la ubicación de la clínica en Richmond pintará un mural, dijo Escamilla.

La clínica lidió con la escasez de proveedores durante la pandemia. Escamilla también dijo que ha visto más agotamiento entre los miembros del personal, muchos de los cuales hacían malabarismos con el trabajo, cuidando a familiares enfermos y enseñando a sus hijos en casa.

Escamilla dijo que es importante que los estudiantes de medicina entiendan el ambiente estresante al que se enfrentaran. Cuando entrevista a candidatos para un puesto de trabajo, les pregunta periódicamente sobre sus propios hábitos de cuidado personal.

“Yo les digo, ‘Es súper importante’”, dijo Escamilla. “Porque tienes que aprender a gestionar tu vida personal y tu trabajo. Y hablamos de eso”.

El personal de la clínica Brighter Beginnings en Antioch participa en un proyecto de bienestar basado en el arte el 4 de mayo de 2022. Foto cortesía de Adrienne Martinez-Hollingsworth
El personal de la clínica Brighter Beginnings en Antioch participa en un proyecto de bienestar basado en el arte el 4 de mayo de 2022. Foto cortesía de Adrienne Martinez-Hollingsworth

Durante mucho tiempo, a los profesionales médicos se les ha enseñado a “que debemos tomar lo que somos y convertirlo en un aspecto muy discreto de presentación personal cuando brindamos atención”, dijo Martinez-Hollingsworth, quien estudia el impacto del agotamiento vivir con una enfermedad crónica en proveedores y pacientes de color .

Pero la pandemia lo hizo imposible para algunos. Los proveedores de color atendían a pacientes de color que a menudo se enfermaban y morían a tasas más altas que los pacientes blancos.

Los médicos de raza negra y los médicos que se identifican como de dos o más razas reportan las tasas más altas de agotamiento debido a COVID-19, según una encuesta de 2020 de la Asociación Médica Estadounidense.

“Tenemos que dejar de pretender que hay dos tipos de personas, y uno son los pacientes y el otro es el proveedor”, dijo Martinez-Hollingsworth. “Realmente necesitamos cambiar críticamente nuestros cerebros y pensar en cómo nosotros, en algún momento de nuestras vidas, seremos el paciente”.

DuBose-Morris es miembro de CalMatters Red de Periodismo Universitario , una colaboracion entre CalMatters y estudiantes de periodismo de todo California. Murphy es el líder del equipo de universidades privadas de la Red. Esta historia y otra cobertura de educación superior cuentan con el apoyo de College Futures Foundation.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org