EN RESUMEN
Una nueva ley de California prohibirá más de dos docenas de productos químicos en fragancias y cosméticos. Es otra ley pionera en el país y otro ejemplo en el que California sigue a los reguladores de la Unión Europea.
Read this story in English.
Es posible que su perfume, esmalte de uñas o tinte para el cabello favoritos deba someterse a un cambio de imagen para 2027 si contiene uno de los 26 ingredientes potencialmente tóxicos que ahora están prohibidos en California.
Una nueva ley firmada por el gobernador Gavin Newsom prohibirá más de dos docenas de ingredientes en cosméticos y otros productos de cuidado personal en California, y muy probablemente en el resto de la nación.
Los ingredientes, que pueden aumentar el riesgo de quemaduras, cáncer, defectos de nacimiento, problemas reproductivos y más, se encuentran entre los 1,600 que ya han sido prohibidos en la Unión Europea, pero no en Estados Unidos. Por eso, California está tomando la delantera entre los estados en el intento de hacer que los productos de cuidado personal sean más seguros.
Algunos de los 26 ingredientes prohibidos según el proyecto de ley incluyen:
- acetato de vinilo, que se encuentra en algunos esmaltes de uñas y ayuda a fijarlos a las uñas;
- antraquinona, que se encuentra en algunos productos para teñir el cabello;
- lilial, o aldehído de lirio, que se utiliza para dar un aroma de lirio a muchos productos y se puede encontrar en muchas marcas populares de perfumes, champús, jabones corporales y más.
Se cree que los dos primeros aumentan el riesgo de cáncer, mientras que lilial puede reducir la fertilidad, según la Agencia Europea de Productos Químicos, que implementa la regulación de productos químicos de la UE. Cinco de los 26 ingredientes también están en la lista de sustancias químicas de California que se ha demostrado que causan cáncer, defectos de nacimiento u otros daños reproductivos.
La nueva ley, redactada por la asambleísta Laura Friedman , demócrata de Burbank, entrará en vigor el 1 de enero de 2027 para dar tiempo a las empresas a eliminar esos ingredientes de sus productos.
Es casi seguro que los cambios que realicen las empresas afectarán los productos que venden en otros lugares de Estados Unidos.
“Nadie, especialmente en el ámbito del cuidado personal, va a reformular para California y no para el resto del país”, dijo Scott Faber, vicepresidente senior de asuntos gubernamentales del Environmental Working Group, la organización sin fines de lucro que patrocinó el proyecto de ley. Faber dijo que la mayoría de estos productos se fabrican para cumplir con estándares nacionales o internacionales.
California es a menudo el primer estado del país que regula los negocios y la industria, como cuando prohibió a las tiendas de comestibles repartir bolsas de plástico hace varios años y fijó como fecha límite el 2035 para poner fin a las ventas de vehículos nuevos a gasolina, una medida que varios otros estados han seguido desde entonces.
La nueva ley de productos químicos sigue a la primera ley de California de 2020 que prohíbe 24 ingredientes tóxicos, incluidos mercurio y formaldehído, en productos de cuidado personal. Esa prohibición entrará en vigor el 1 de enero de 2025. El año pasado, Maryland siguió el ejemplo de California y prohibió esos mismos ingredientes.
Newsom también acaba de firmar otra ley que sienta un precedente que prohíbe la fabricación y venta de cuatro aditivos alimentarios que se encuentran en algunos refrescos, dulces y otros alimentos procesados porque están relacionados con problemas de salud. Los aditivos también están prohibidos en la UE.
El Personal Care Products Council, la asociación comercial que representa a las empresas de cosméticos y productos de cuidado personal y que, según el personal de Friedman, trabajó con ella en el proyecto de ley, no quiso comentar sobre los costos y el tiempo asociados con la reformulación de productos.
Faber, del Grupo de Trabajo Ambiental, dijo que ha trabajado para grupos industriales y que “el costo de los ingredientes es una pequeña fracción de la fabricación de un producto de cuidado personal”.
Las ventas minoristas mundiales de fragancias, maquillaje, productos para el cuidado del cabello y de la piel superaron los 400,000 millones de dólares en 2022, según un análisis de McKinsey and Co.
La Asociación de Creadores de Fragancias pidió que un ingrediente, lilial, sea excluido de la nueva ley, argumentando que no es riesgoso para los consumidores cuando se usa “con los estándares de seguridad de la industria”. Los patrocinadores del proyecto de ley no estuvieron de acuerdo, citando la conclusión de la UE sobre sus peligros y riesgos.
Dan Selechnik, director de ciencia regulatoria de la Fragrance Creators Association, dijo a CalMatters a través de la portavoz de la asociación Katie Cross que “casi todo puede ser un peligro en grandes cantidades o contextos específicos” y que la industria de las fragancias necesita un conjunto “diverso” de ingredientes, lo que sugiere menos opciones de ingredientes podrían aumentar los costos para los consumidores.
Un análisis de 2021 realizado por el Grupo de Trabajo Ambiental encontró que más de 80 países tienen reglas más estrictas sobre seguridad de los cosméticos que Estados Unidos.
El año pasado, el presidente Joe Biden firmó la Ley de Modernización de la Regulación de Cosméticos, que otorga a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) una nueva autoridad para acceder a los registros de seguridad de las empresas y ordenar retiros obligatorios de cosméticos si se determina que causan riesgos graves para la salud o muertes y las empresas no los retiran voluntariamente.
“El Congreso, en particular (la difunta senadora Dianne) Feinstein, luchó durante décadas para darle a la FDA el poder de revisar las sustancias químicas tóxicas”, dijo Faber. “El Congreso modernizó parte de la ley de cosméticos, pero no el poder de revisar metódicamente las sustancias químicas preocupantes”.