In summary

Use un pañuelo, una bufanda o una mascarilla antipolvo cuando salga para protegerse a sí mismo y para proteger a los demás contra el coronavirus. Pero no use las mascarillas de calidad médica N95.

Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.

Actualizado al 2 de junio de 2020

Luego de dos meses de ingeniosa y a menudo colorida experimentación, los californianos se están acostumbrando a usar mascarilla.

Los cubrebocas pueden verse en todos lados, abarcando desde mascarillas médicas de calidad profesional con fuelles plisados y válvulas ajustables, hasta pañuelos, paños de tela elástica caseros e, incluso, equipos de buceo.

Sin embargo, nuestra comprensión acerca de cuáles son las mascarillas apropiadas y seguras para protegerse contra el coronavirus está evolucionando. Algunas nuevas arrugas:

Sobre esas mascarillas preparadas con válvulas ajustables: No funcionan contra el virus. Algunos condados específicamente han prohibido las  mascarillas equipadas con válvulas, ya que permiten que las gotas se liberen en el aire y posiblemente infecten a los demás. Eso se refiere a ustedes, los legisladores estatales, algunos de ustedes han estado apoyando la variedad de mascarillas Mad Max alrededor del Capitolio. Desháganse de ellas.

El siguiente es un mensaje para los médicos profesionales: Esas endebles mascarillas de papel plisado tampoco son suficientes; probablemente ya lo saben. En un análisis de 172 estudios publicados esta semana se llegó a la conclusión de que los trabajadores médicos esenciales deberían usar N95 u otro tipo de mascarillas con respirador. En parte porque las mascarillas N95 han sido difíciles de conseguir, los médicos, los enfermeros y otros se han conformado con mascarillas quirúrgicas que se enlazan detrás de las orejas, a veces incluso usándolas múltiples veces o enjuagándolas. El análisis descubrió que las mascarillas quirúrgicas son insuficientes, ya que ofrecen el 77% de protección contra el virus en comparación con el 96% de las mascarillas de tipo respirador.

Comenzando a principios de abril, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades recomendó que todos los estadounidenses usen un cubrebocas en público para protegerse de contraer o propagar el coronavirus.

La agencia anunció que incluso las mascarillas no médicas de tela – incluso las bufandas y los pañuelos – podrían ayudar a retardar la propagación de la infección.  Los funcionarios de salud del estado hicieron la misma recomendación.

La respuesta en constante evolución a la pandemia de coronavirus ha aumentado la necesidad de mantener a todos a salvo del virus.

¿Qué ha sido constante? Todos deben usar mascarilla cuando están en público.

¿Cuál es el propósito del cubrebocas?

Depende de quién lo esté usando.

Los seres humanos han cubierto sus rostros durante mucho tiempo para protegerse de las enfermedades, y las mascarillas médicas tienen una larga y colorida historia .

Para la mayoría del público y algunos trabajadores de la salud, “el propósito principal de la mascarilla no es protegerte a ti de los demás, sino proteger a los demás de ti,” dijo Bill Padula, profesor asistente en la Escuela de Farmacia de la University of Southern California.

Padula, quien estudia la seguridad de pacientes y trabajadores en los hospitales, dijo que la mascarilla médica está diseñada para proteger al que la usa del contacto con un paciente infectado.

“No se trata simplemente de pensar en lo que tengo que hacer por este paciente sentado enfrente mío, sino de ‘¿Cómo trato a este paciente, teniendo en cuenta a los próximos 10 pacientes que entren en esta clínica?’” dijo.

Al establecer sus pautas, el CDC dijo que los estudios han demostrado que “una cantidad significativa” de personas portadoras del virus no tienen síntomas y aun así pueden propagar el virus. “Ante esta nueva evidencia, el CDC recomienda usar cubiertas de tela para el rostro en ámbitos públicos, donde otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener (por ejemplo en supermercados y farmacias) especialmente en zonas de significativa transmisión comunitaria”.

¿Qué mascarillas escasean?

Al ser sumamente contagioso, el coronavirus requiere que los médicos, enfermeros y otros proveedores de atención médica tomen precauciones adicionales al tratar a los pacientes.  Con más de un millón de personas infectadas en todo el mundo, hay una grave escasez de mascarillas N95 y mascarillas quirúrgicas – de los tipos que usan los proveedores de atención médica.

La mascarilla de respiración N95 es una copa de polímero diseñada para ajustar cómodamente a la cara y formar un sello, y filtra casi el 95% de las partículas transportadas por el aire. El gobierno federal sugiere que no se reutilicen ni se compartan.

Las mascarillas N95 tienen una gran demanda por parte de médicos, enfermeros y otros proveedores de atención médica.

Por el contrario, las mascarillas quirúrgicas están hechas de tela de varias capas, comúnmente plisadas, con bandas que se enlazan en las orejas, y se usan de forma holgada. Están diseñadas para proporcionar una barrera física que impide la propagación de los gérmenes de una persona a otra.

Las mascarillas quirúrgicas se usan de manera holgada y ofrecen algo de protección.

Tampoco están destinadas para ser utilizadas más de una vez.

Pero en ambos casos, los funcionarios de los hospitales de las ciudades más afectadas, por ejemplo Nueva York, han racionado las mascarillas y las están lavando y reutilizando.

La situación se ve agravada por el hecho de que aproximadamente la mitad del suministro mundial de mascarillas médicas se fabrica en China, con muchas de las fábricas ubicadas en Wuhan, la cual se cree que es el epicentro del brote de coronavirus.

¿Qué sucede con otros tipos de mascarillas? ¿Funcionarán?

En muchas comunidades propensas a los incendios en todo California, los propietarios de viviendas y las agencias de emergencias de las comunidades locales mantienen stocks de mascarillas destinadas a proteger a los que las usen contra el humo de los incendios forestales.

Algunas de ellas se conocen como mascarillas P95, a menudo recomendadas por los oficiales de bomberos para que las usen los residentes durante los incendios forestales. Las mascarillas, a veces llamadas mascarillas antipolvo, están equipadas con un pequeño filtro de carbono, diseñado para proteger contra las partículas a base de aceite.

Las mascarillas P95 se utilizan generalmente durante los incendios forestales.

Funcionan bien en muchas aplicaciones, pero no son consideradas mascarillas de calidad médica y “no son adecuadas según las normas actuales de atención de los EE.UU.,” según el CDC.

Sin embargo, las pautas federales continúan indicando que las mascarillas P95, por sí solas o en combinación con otras medidas, son aceptables cuando hay escasez de respiradores N95. “Se espera que estos productos sean alternativas adecuadas para proporcionar protección contra COVID-19 mientras haya escasez de suministros” dicen las pautas del CDC.

Las pautas no indican por qué las mascarillas P95, que bloquean el mismo porcentaje de partículas que las demás, no cumplen las normas federales para los trabajadores de la salud. Es probable que no se hayan estudiado exhaustivamente para asegurar que su capacidad de filtración, sellado y otros factores satisfagan las necesidades de los hospitales, ya que no fueron diseñadas para ese uso.

¿Qué tal si se donan esas mascarillas contra incendios forestales a los hospitales y clínicas locales?

Liz Alessio, Miembro del Consejo de la Ciudad de Napa, organizó una campaña de donaciones locales que logró reunir 45,000 mascarillas, en su mayoría mascarillas quirúrgicas, pero también algunas mascarillas P95 que tenía la gente.

La vulnerabilidad de la región a los incendios forestales hizo que “la gente tenga mascarillas en sus casas y negocios,” dijo Alessio. “Hay mucho más ahí fuera”.

Los funcionarios de atención médica están muy agradecidos.

“Nos sentimos muy honrados por el gran apoyo que hemos recibido por parte  de nuestras comunidades y socios comerciales para ayudar a conseguir suministros adicionales,” dijo en una declaración a CalMatters la atención médica de HMO Kaiser Permanente.

Pero la compañía dijo que estaba organizando una red de donaciones y desaconsejó que la gente lleve las donaciones directamente a los centros médicos.

El Departamento de Salud Pública de California le dijo a CalMatters que si bien las mascarillas P95 contra incendios son “altamente eficaces,” “depende de cada institución médica decidir si son aptas para el uso del personal”.

Al menos un hospital le dijo a Alessio que no usaría las mascarillas P95 donadas porque no cumplían con los requerimientos del hospital.

Las mascarillas médicas están reguladas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud Ocupacional y la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional.

El estado lanzó un sitio Web en el que los individuos y las compañías pueden donar o vender los suministros médicos que son escasos, incluidas las mascarillas. El sitio específicamente menciona únicamente las mascarillas N95 y las mascarillas quirúrgicas.

Bueno, ¿qué es lo que se supone que hagamos el resto de nosotros?

A medida que se hizo más evidente que hay una cantidad desconocida de personas asintomáticas que tienen el virus, los funcionarios instan a todos a utilizar cubrebocas, así como a permanecer al menos a seis pies de distancia.

Hay una amplia variedad y cantidad de calidades de cubrebocas que pueden utilizarse, incluso mascarillas rudimentarias antipolvo de papel, a menudo utilizadas para proyectos caseros de bricolaje.

Barbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, dijo que para la mayoría de las personas, una mascarilla casera de tela de algodón bien confeccionada, un pañuelo o una bufanda ofrecen suficiente protección.

“Realmente no hay necesidad de que nadie en el público en general vaya y obtenga las mascarillas N95, les ruego que no,” dijo ella.  “Son necesarias para el personal médico o para los trabajadores de la salud”.

Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Julie Cart joined CalMatters as a projects and environment reporter in 2016 after a long career at the Los Angeles Times, where she held many positions: sportswriter, national correspondent and environment...