Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.

Cuando California, con 17 millones de residentes, superó a Nueva York para convertirse en el estado más poblado de la nación en 1962, ese fue un motivo de celebración.

El estado había tenido un gran auge durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra, casi triplicando su población en sólo una generación. En la década de 1960, estaba en camino de convertirse en una potencia económica mundial.

Conla pandemia COVID-19 en su apogeo, un nuevo informe sobre la población del estado publicado el 1 de mayo no obtuvo mucha atención de los medios de comunicación.  Pero subrayó una importante tendencia: California estaría alcanzando su pico de población y podría comenzar a ver un declive en un futuro no muy lejano.

El Departamento de Finanzas del estado calculó que el crecimiento de la población de California —que había alcanzado los 600,000 por año en la década de 1980— se redujó a una cantidad neta de 87,984 o 0.02% en 2019, dejando a California con un poco menos de 40 millones de personas.

¿Por qué?  Hay dos razones.

La primera es que la producción de bebés de California ha disminuido, mientras que la cantidad de personas que mueren está en aumento.

La segunda es que la cantidad de personas que abandonan California a otros estados ha sido mucho mayor que los que se mudan aquí y, a la vez, la inmigración extranjera también ha estado disminuyendo.

Menos bebés, menos inmigrantes jóvenes y el envejecimiento de la gran generación del baby boom posterior a la Segunda Guerra Mundial también significan que mientras el crecimiento de la población total de California se reduce a casi cero, su población de edad avanzada todavía está en aumento.  Y dado que la población de edad avanzada es en su mayoría blanca, las comunidades afroamericana, latina y asiática están destinadas a convertirse en componentes cada vez más grandes de la mezcla socioeconómica del estado.

Estas tendencias demográficas, si continúan, tendrían enormes repercusiones, incluso sin la pandemia. En todo caso, la pandemia y la fuerte recesión económica que generó acelerarán las tendencias, y lo más probable es que retrasen aún más el crecimiento de la población.

Si bien la tasa de natalidad había estado disminuyendo durante años, se desplomó bruscamente tras la Gran Recesión de 2007, cayendo del 15.4 por cada 100,000 habitantes ese año a 11.3 el año pasado. Si la recesión por la pandemia persiste, podemos esperar otra caída en los nacimientos y, además, un flujo de salida de personas aún mayor hacia otros estados y una inmigración más escasa desde otros países.

El informe de la población no sólo se emitió durante una pandemia, sino también durante un año en el que el gobierno federal está llevando a cabo el censo decenal, que ya preocupaba a los funcionarios porque muchos californianos  —los pobres, los que no son blancos y los indocumentados — son muy difíciles de contar con exactitud.

Un nuevo estudio realizado por los investigadores de UCLA informó que los distritos más pobres del Condado de Los Ángeles también tienden a tener los índices de respuesta más bajos al censo y los tasas más altas de infección por COVID-19.

“Tal como está la situación ahora, la única manera de evitar un conteo extremadamente bajo en algunas áreas del condado sería que una gran cantidad de censistas en persona desciendan a partes de la ciudad con la mayor posibilidad de transmisión del coronavirus”, dijo el líder del estudio Paul Ong. “Dadas nuestras actuales preocupaciones sobre la salud, queda por ver si las entrevistas en persona serán viables durante este censo”.

Lo que sea que el censo determine sobre la población de California, eso servirá de base para calcular la cuota de California en las 435 bancas en el Congreso de la nación.

El estado ganó siete bancas después del censo de 1990, gracias al aumento de 6 millones de personas en la década de 1980, pero obtuvo solo un nuevo escaño tras el censo del año 2000 y ninguno después del censo de 2010. California está al borde de la posibilidad de perder un escaño esta vez, lo que confirmaría la nueva realidad de que los 170 años de gran expansión de la población han llegado a su fin.  

Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Dan Walters has been a journalist for more than 60 years, spending all but a few of those years working for California newspapers. He began his professional career in 1960, at age 16, at the Humboldt Times...