In summary

California se prepara para entrenar a miles de trabajadores del Estado para rastrear la propagación del virus en medio de los planes para reabrir el Estado.

Por Rachel Becker, CalMatters

Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.

La administración de Newsom se ha unido a dos universidades para capacitar a más de 3,000 empleados por semana para que se conviertan en detectives de coronavirus, quienes rastrearán la propagación de la enfermedad en toda California. 

A partir del miércoles, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de California en San Francisco ( UCSF) ofrecerán 20 horas de capacitación en línea y en persona a los empleados estatales seleccionados para participar en el programa. La nueva “academia de capacitación”, como la llamó el Gobernador Gavin Newsom, es parte de un esfuerzo por armar un ejército de 20,000 personas para evaluar, rastrear y aislar a las personas que pudieran haber sido infectadas.

Además, una nueva base de datos estatal ayudará a los departamentos de salud locales a rastrear a las personas infectadas y a sus contactos cuando se desplacen por el Estado.

“Estoy muy entusiasmada con esta innovación”, dijo la directora de salud pública del condado de Madera, Sara Bosse. “Es algo que hemos necesitado por ya una década en California, ya que a menudo tenemos casos en los que los contactos cruzan de un condado a otro con cualquier enfermedad”.

El proceso de rastreo del virus conforme se propaga de persona a persona se denomina rastreo de contactos. Y los expertos coinciden en que es una práctica esencial para frenar futuros brotes del nuevo coronavirus antes de que se produzcan, sobre todo porque los intentos de reabrir el Estado presentan más oportunidades de infección.

“A medida que la gente se moviliza más, aumentamos el riesgo de que se enfermen”, dijo Sonia Angell, directora y oficial de salud estatal del Departamento de Salud Pública de California, en una transmisión en vivo. “Si alguien se enferma, queremos identificar a esa persona cuanto antes, y luego asegurarnos de que todos sus contactos también sean identificados”.

En la actualidad, 23 de los 61 departamentos de salud locales de California están rastreando activamente los contactos expuestos, a medida que el coronavirus se propaga de persona a persona, según Newsom. Casi 3,000 investigadores entrevistan a las personas que resulten positivas, identifican a las personas con las que han interactuado y les notifican que necesitan aislarse o ponerse en cuarentena.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Oficiales de Salud de los Condados y Ciudades estima que el país necesitará 30 rastreadores de contacto por cada 100,000 estadounidenses para encargarse de la pandemia. Lo que significa que los actuales 2,845 rastreadores de contacto de California están muy por debajo de los 12,000 necesarios para rastrear el virus en una población de casi 40 millones de habitantes.

Con ese fin, Newsom anunció planes de reasignar a los empleados del estado que muestren “el tipo adecuado de sensibilidad y conocimiento cultural, diferentes habilidades lingüísticas, y una mentalidad orientada a la salud”.

Sara Bosse, del condado de Madera, afirmó que aún no ha visto los módulos de capacitación. Pero, indicó que los recursos de formación han sido una necesidad real en todo el Estado, aunque su condado se ha adaptado.

“Como sabes, en un día cualquiera, nuestros recursos para el rastreo de contactos son bastante limitados”, comentó Bosse, lo que significa que generalmente hay poca gente disponible para ayudar con la capacitación. “En este momento, contamos con un grupo de personas que tienen habilidades significativas y que podrían fácilmente realizar el seguimiento y la capacitación en el trabajo”.

El nuevo programa de capacitación en línea ayudaría a estandarizar el rastreo de contactos en todo el Estado, señaló. “Es reconfortante saber que la gente por lo menos aplicará un método similar”.

Ni Newsom ni Angell mencionaron cómo se impartiría la instrucción en persona, dadas las recomendaciones de salud pública de distanciamiento físico. 

Tampoco indicaron cuándo se desplegarían los nuevos rastreadores de contacto. Pero cuando lo hagan, las autoridades sanitarias locales podrán solicitar ayuda del personal del Estado, según lo indicó Angell.

La nueva plataforma de rastreo de contactos que el Estado anunció el lunes se sincronizará con la actual plataforma digital de vigilancia de enfermedades de California, y los rastreadores de contactos podrán utilizarla para verificar los síntomas de las personas a través de textos, chats, correos electrónicos y automatización telefónica, informó Angell. También enfatizó que la base de datos se centrará en la información de salud y que será confidencial.

Bosse espera que la nueva base de datos digital ayude a agilizar el rastreo de contactos para los casos y contactos que crucen las fronteras de los condados.

Sin embargo, hay una importante advertencia sobre las acciones del Estado para reforzar el rastreo de contactos, dijo Bosse: la gente debe estar dispuesta a cooperar, en particular cuando hacerlo implica la reducción de trabajo y paga, además de poner a amigos, familiares y compañeros de trabajo en riesgo de quedarse sin trabajo durante dos semanas.

“Con tantas personas que están desempleadas o subempleadas en este momento, una vez que tengan la capacidad de ser empleadas, ¿estarán dispuestas a someterse a una prueba?” se pregunta Bosse.

“Se trata de la sustitución del sueldo, por lo que la posibilidad de obtener un permiso por enfermedad remunerado va a ser súper importante; si no, la gente no aceptará que se le haga la prueba, y entonces nuestros esfuerzos de rastreo de contactos se verían realmente limitados”.

Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Rachel Becker is a journalist reporting on California’s complex water challenges and water policy issues for CalMatters. Rachel has a background in biology, with master's degrees in both immunology and...