In summary
A comienzos de este año, el Gobernador Gavin Newsom había propuesto expandir el programa de cobertura de atención médica del estado para que puedan tener acceso más personas. Luego llegó el coronavirus, y los recortes de Medi-Cal empezaron nuevamente.
Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.
En los últimos años, California comenzó a restablecer beneficios en su programa de Medi-Cal que habían sido recortados durante la última recesión hace más de una década. Y en enero, el Gobernador Gavin Newsom incluso había propuesto expansiones y grandes inversiones que estaban listas para transformar el programa de varios miles de millones de dólares de cobertura médica para residentes de bajos ingresos.
Luego llegó el coronavirus. Y cómo ha cambiado la situación.
El presupuesto revisado del estado publicado la semana pasada muestra que la nueva realidad económica del Estado Dorado casi seguro afectará el programa de Medi-Cal con recortes en los servicios y en las tarifas de los proveedores, y también cancelará expansiones. La lista de cambios propuestos es extensa, abarca desde la cancelación de la expansión de cobertura para los californianos de mayor edad (que incluye a los adultos mayores indocumentados) y los recortes en algunos servicios dentales para adultos.
El presupuesto del estado también propone recortar cobertura de Medi-Cal para exámenes de audición, terapia del habla, anteojos, podología, acupuntura, terapia física y ocupacional, servicios farmacéuticos y servicios de programas de prevención de la diabetes.
A Sharon Allen de Claremont en especial le preocupan los recortes propuestos para el programa dental de Medi-Cal. Al ser diabética y al haber sufrido un ataque al corazón, ha comprendido que es particularmente importante para ella controlar su cuidado bucal.
“Descubrí que mi ataque al corazón se debió en parte a los problemas dentales de mi boca,” dijo Allen, 65. “La enfermedad de las encías afecta todo el sistema corporal”.
Con la revisión del presupuesto estatal, los beneficios dentales de los adultos regresarán a los niveles de 2014, lo que significa que los inscritos otra vez perderían los tratamientos para la enfermedad de encías, limpiezas profundas, prótesis dentales parciales y tratamientos de conducto, dijo Shannon McConville, investigadora del Instituto de Políticas Públicas de California.
“Entre todos los beneficios opcionales, el [dental] tiende a ser el que parece más difícil para la gente,” dijo McConville. Su eliminación puede causar que más personas acudan a la sala de emergencias con dolor dental, dijo.
La eliminación de esos beneficios opcionales — aquellos que no son exigidos por el gobierno federal — permitiría que el estado ahorre $54.7 millones, según el presupuesto. Sin embargo, Newsom aclaró que esos recortes en Medi-Cal no sucederán si el gobierno federal le proporciona al estado suficientes fondos para restaurarlos.
“Cuando hay una recesión, el programa de Medicaid siempre enfrenta decisiones difíciles,” dijo John Baackes, CEO de LA Care Health, un plan de seguros disponible para los inscritos en Medi-Cal en el Condado de Los Ángeles. “Ellos fueron tras los sujetos habituales”.
Medi-Cal es la versión de California del programa Medicaid.
El presupuesto propuesto por el estado para Medi-Cal de $112.1 miles de millones es aproximadamente $5 miles de millones más alto que en la propuesta de enero. Sin embargo, el gasto se centrará en la atención básica obligatoria, ya que es probable que el programa deba respaldar un crecimiento significativo en la inscripción a medida que las personas pierdan sus trabajos o se enfrenten a una reducción de horas.
“CREO QUE SE HARÁ UN GRAN ESFUERZO EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS PARA VER SI PODEMOS HACER RETROCEDER ESTO”.
Claire Ramsey, Justice in Aging
El presupuesto revisado asume que 14.5 millones de personas estarán en la lista de Medi-Cal en julio de 2020—el más alto de todos los tiempos, y aproximadamente 2 millones más que en diciembre de 2019. Las inscripciones a Medi-Cal alcanzaron un máximo de 13.6 millones en 2016, según el Departamento de Servicios de Salud del estado.
“Los beneficios que habíamos obtenido se han recortado para las personas que aún se estaban recuperando de la recesión anterior,” dijo Linda Nguy del Western Center on Law and Poverty (Centro Occidental sobre Legislación y Pobreza). “Es devastador para ellos tener que soportar esa carga otra vez”.
El presupuesto propuesto por Newsom en especial decepciona a los adultos mayores, dijo Nguy.
Por ejemplo, la propuesta del estado de reincorporar una “política de recuperación del patrimonio” expandida podría desalentar que los adultos mayores busquen la atención que necesitan, dijeron Nguy y otros defensores. Esta política permite que el estado busque el reembolso de ciertos servicios proporcionados por Medi-Cal luego del fallecimiento de la persona, si esa persona tenía 55 años de edad o más cuando se proporcionaron los servicios y no hay testamento.
Generalmente, el único patrimonio que tiene una persona de bajos ingresos es su casa, lo que significa que esta política posiblemente permita que el estado vaya tras la casa de la persona fallecida, explicó Claire Ramsey, abogada miembro de Justice in Aging, grupo enfocado en la defensa de los adultos mayores en situación de pobreza.
En 2017, la legislación limitaba los servicios por los que el estado podía solicitar el reembolso para que incluyeran sólo algunos de los costos más caros, como los servicios de los hogares para adultos mayores. Ramsey dijo que la expansión de los servicios por los que el estado puede buscar el reembolso “es una idea controvertida. Eso provoca que la gente tenga miedo de inscribirse en el programa”.
Mientras tanto, se han dejado en suspenso otras propuestas que hubieran permitido a más residentes mayores acceder a servicios gratuitos.
Por ejemplo, según el Programa para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, de Medi-Cal, los adultos que son mayores, que son ciegos o que actualmente tienen una discapacidad deben cumplir requerimientos más estrictos en cuanto a los ingresos para ser elegibles para la atención gratuita. Mientras que la mayoría de otros adultos califican para servicios gratuitos con ingresos de hasta el 138% del nivel de pobreza federal (o aproximadamente $17,600 por año por individuo), los adultos mayores y aquellas personas con discapacidades califican con ingresos más bajos (aproximadamente $15,500 por año).
Si los participantes que son adultos mayores o tienen discapacidades obtienen un poco más que eso, ellos deben pagar un cierto monto antes de que la cobertura de Medi-Cal comience, como un deducible. Ramsey dice que esto puede resultar en que los adultos mayores tengan que pagar cientos de dólares al mes, obligándolos a elegir entre comida y medicamentos.
Esta discrepancia es lo que los defensores de la salud a menudo se refieren como la “penalidad para adultos mayores”. Se dispuso que el estado de California elimine esta penalidad en agosto al aumentar el umbral de elegibilidad de ingresos para adultos mayores, lo que hubiera permitido que decenas de miles de más adultos mayores accedan a los servicios gratuitos de Medi-Cal. Newsom retiró esta propuesta en la revisión del presupuesto, haciendo que el estado ahorre aproximadamente $136 millones.
“Creo que se hará un gran esfuerzo en las próximas semanas para ver si podemos hacer retroceder esto,” dijo Ramsey. “Si no avanzamos ahora, es probable que tome años”.
Antes de la pandemia, California se propuso convertise en el primer estado de la nación en expandir los beneficios completos para la salud a aproximadamente 27,000 adultos mayores de bajos ingresos que están ilegalmente en el país. Con el retiro de la propuesta, el estado ahorrará aproximadamente $113 millones, según muestra la revisión del presupuesto. California ya ofrece Medi-Cal a niños y adultos jóvenes de hasta 26 años de edad indocumentados; la cobertura para estos grupos seguirá vigente.
La Sen. María Elena Durazo, una Demócrata de Los Ángeles, presentó un proyecto de ley el año pasado que proponía cubrir este mismo grupo. Ella sostuvo su proyecto de ley luego de que Newsom le asegure que lo incluiría en el presupuesto. Durazo dijo que recibió un mensaje de la oficina del gobernador justo antes del anuncio del jueves, informándole que la expansión estaría excluida.
“No soy ingenua, pero definitivamente tenía la esperanza,” dijo Durazo. “No estoy ignorando la realidad de esta crisis económica”. Pero ella dijo que una crisis de salud pública pone de manifiesto la necesidad de cobertura, especialmente para los adultos mayores. Ella manifestó que si su propuesta hubiera sido aprobada durante el último ciclo legislativo, las personas mayores indocumentadas podrían haber estado mejor preparadas para enfrentar la pandemia actual.
También por ahora está en segundo plano uno de los planes más ambiciosos de Newsom: Medi-Cal Healthier California for All, anteriormente conocido como CalAIM. Esto remodelaría el programa de Medi-Cal a uno que invierta más en atención preventiva y servicios de etapa inicial, por ejemplo dar asistencia para las personas sin hogar y comida a adultos mayores, con el propósito de prevenir servicios más costosos más adelante.
“Este fue el eje central de mi estado de la situación,” expresó Newsom durante su presentación del presupuesto. “Esta es una de las propuestas del presupuesto de enero que debemos retirar debido a la realidad del momento. Dicho esto, también es una de las propuestas que se impulsará en caso de recibir el apoyo del gobierno federal para seguir adelante“.
Sharon Allen, la mujer de Claremont que necesita tratamiento dental, dijo que estuvo sin la atención dental apropiada durante años antes de que se restablezcan los beneficios completos en 2018. Eso, junto con el estrés de luchar para encontrar una vivienda permanente, perjudicó su salud en general, dijo ella. Durante cuatro años se quedó en casas de amigos, durmiendo en sofás y en garajes.
Le gustaría ir al dentista antes de que establezcan los recortes. Sin embargo, dijo que debido al coronavirus ha tenido miedo de ir al dentista.
“Estar encerrada y preocuparme por el mal estado de mis dientes me provoca más ansiedad,” dijo. “Creo que el recorte de servicios que puede causar el deterioro de la salud de las personas equivale a una sentencia de muerte”.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.