Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.

Después de haber pasado por diferentes etapas del confinamiento en los últimos meses, California inició una pequeña reapertura en su economía cuando el estado anunció una serie de listas de control para los condados que esperan abrir y poner en marcha los bares, restaurantes formales, gimnasios, hoteles, campamentos de verano y boliches a partir del próximo viernes.

Las nuevas pautas de la “Fase 3” pueden utilizarse como un borrador para las áreas del estado que las autoridades de salud consideren que están preparadas para iniciar la reapertura en función de los niveles de transmisión de COVID-19, la capacidad para realizar pruebas y otras métricas.  

Si bien las nuevas “pautas” recomiendan que los condados no abran “antes” del 12 de junio, Sonia Angell, directora del Departamento de Salud Pública de California, recalcó que las autoridades de salud a nivel local siguen siendo las que deciden si la próxima semana todavía es demasiado pronto.

“Las pautas no son un permiso para reabrir” afirmó Angell en un comunicado de prensa que se emitió esta tarde. “Las autoridades de salud a nivel local tendrán la última palabra y decidirán qué sectores pueden abrir en función de los datos específicos de la comunidad”.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

El gobernador Gavin Newsom declaró una orden estatal de quedarse en casa el 19 de marzo. A medida que iba pasando el tiempo, la impaciencia fue acumulándose en ciertos sectores y el gobernador cedió a la presión política que ejercieron algunos condados rurales con tasas bajas de transmisión y permitió “variaciones” regionales, en otras palabras, que los condados avanzaran a su propio ritmo.

En el Área de la Bahía, donde las autoridades del condado han mantenido órdenes de quedarse en casa más estrictas en comparación con otras áreas del estado, las autoridades de salud de los condados de San Francisco y Alameda también relajaron las pautas al permitir que se junten grupos pequeños de personas siempre y cuando puedan tomarse las precauciones de distanciamiento físico.

Fuera del Área de la Bahía, es posible que el gimnasio cerca de su casa vuelva a abrir pronto.

De acuerdo con el rastreador de hospitalizaciones de CalMatters, hay un total de 3,100 pacientes hospitalizados por COVID-19 en todo el estado. Este número no ha variado mucho desde mediados de marzo. A pesar de este patrón de contención, el gobernador adoptó un tono de confianza durante su intervención de hoy en su conferencia de prensa. El gobernador indicó que un número importante de condados están mucho mejor preparados ahora para afrontar un repunte del virus en comparación con los inicios del brote. Se han adquirido pruebas y equipo de protección. Se han establecido pautas de distanciamiento. Se han movilizado equipos de rastreo de contactos.

“En el transcurso de los últimos 100 días, el estado de California se ha estado preparando ante el aumento que se prevé de los casos con la reapertura de nuestra economía”, afirmó el gobernador. “Nunca habíamos tenido tantos medios como tenemos ahora”.  

Les presentamos los puntos más destacados que pueden esperar de las reaperturas en la fase 3 (tan pronto como su condado lo permita).

Escuelas y campamentos:

● Los maestros y consejeros deberían llevar mascarillas o cubrebocas. En caso de que sea necesario hacer “enseñanza fonológica” pueden usar pantallas o visores faciales transparentes.

● En los campamentos, los consejeros deberían hacer que lavarse las manos en grupo forme parte de la rutina diaria (las pautas no especifican qué canciones deberían cantar los niños mientras se lavan las manos, pero no le quepa ninguna duda que lo harán). Los maestros deberían hacer lo mismo en los salones.

● Debería limitarse el uso de torres y estructuras de barras para juegos infantiles, así como compartir pelotas y juguetes.  

● Se deberían dejar abiertas las ventanas del salón siempre que sea posible.

● Tanto las escuelas como los campamentos deberían alternar los horarios para dejar y recoger a los niños y así evitar aglomeraciones de personas.

Restaurantes, bares y bodegas:

● Se acabó la reducción de desechos: nos vamos a encontrar con más menús de usar y tirar, bolsitas de sal y pimienta de un solo uso y cubiertas desechables para los asientos.

● Despídase de los bufés libres y de las máquinas de soda.  

● Se recomienda a los restaurantes que adopten sistemas nuevos para hacer reservaciones y que permitan que los clientes pidan comida por adelantado para reducir la cantidad de tiempo que pasan dentro del restaurante.

● Debería de haber una distancia de 6 pies entre las mesas y, si es posible, deberían de separarse con una mampara o separador en los que haya un pasillo por el que se pueda caminar en sentido único.

Centros de ocio para las familias:

● Las salas de juegos de video, boliches, campos de golf miniatura y las jaulas de bateo pueden abrir.

● Los parques de atracciones pueden abrir, pero solo si tienen centros de ocio independientes. Lo sentimos, pero las atracciones no pueden abrir.

● No saque los patines del armario: las pistas de hielo, los centros de laser tag y otros lugares donde se celebran eventos “en los que la actividad principal es circular en un espacio compartido” están cancelados.

● “Los peloteros en general y los peloteros con pelotas de espuma, los parques infantiles cubiertos o interiores, las estructuras de barras y los brincolines inflables sin aperturas permanecerán cerrados.”

Gimnasios:

● Encontraremos gel y toallitas desinfectantes para las manos en las máquinas de hacer ejercicio, en los vestuarios y en las salidas y entradas.

● Recomendamos que las personas no se den la mano, o hagan saludos con los puños o codos.

● Al igual que ocurre en los supermercados, recomendamos a los gimnasios que tengan un horario especial para “personas en alto riesgo”.  

Campamentos y parques:

● Los pozos para hacer hogueras, anfiteatros, pistas de básquetbol y otras áreas en las que se suelen reunir grupos de personas deberían permanecer cerradas.

● Las tiendas en los campamentos deberían considerar la posibilidad de que los campistas compren la leña de manera remota por adelantado.

● “Limpiar y desinfectar las flechas antes y después de utilizarlas en los campos de tiro con arco”.

En todos los casos, se ha informado a los establecimientos e instalaciones que tengan desinfectante y planes para capacitar a su personal. Asimismo, deberían estar preparados para equipar a sus empleados con el equipo de protección y comprobar su temperatura y otros síntomas con regularidad. Pueden leer todos los documentos con las pautas del estado aquí.

Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Ben covers housing policy and previously covered California politics and elections. Prior to these roles at CalMatters, he was a contributing writer for CalMatters reporting on the state's economy and...