In summary

Los requisitos comenzarían en 2024. Para el 2035, el 55% de las furgonetas de reparto y las camionetas grandes, el 75% de los camiones comerciales como los de basura y el 40% de las grandes plataformas vendidas en California deberán emitir cero emisiones.

Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.

California adoptó hoy la primera reglamentación del mundo que obliga a los fabricantes a aumentar las ventas de camiones y autobuses de cero emisiones en los próximos 15 años.

Se estima que 300,000 camiones operados con electricidad o hidrógeno deben estar en las carreteras de California para el 2035 y 100,000 para el 2030, bajo las normas aprobadas unánimemente por los principales organismos de control del aire limpio del estado.

Con varios años de preparación, el mandato tiene por objeto limpiar las grandes plataformas diésel, las furgonetas de reparto, los autobuses escolares y otros vehículos de gran tamaño que producen contaminación en las carreteras de California. La reducción de los gases de escape de los camiones es esencial para garantizar que las zonas urbanas del estado, en particular en la región de Los Ángeles, cumplan las normas sanitarias relativas al humo y el hollín.

“Está claro que este es el primero de este tipo en el mundo”, explicó la presidenta de la Junta de Recursos del Aire, Mary Nichols. “Es parte de una larga línea de acciones innovadoras que esta junta ha tomado para proteger nuestro aire. Pero es una muy importante dada su particular relevancia para las comunidades de bajos ingresos y de color”.

El mandato de los vehículos limpios comienza con el 5 al 9% de los camiones vendidos en 2024. Para 2035, el 55% de las furgonetas de reparto y las grandes camionetas, el 75% de los vehículos más grandes como los autobuses escolares y los camiones de basura y el 40% de las grandes plataformas vendidas en California deberán tener cero emisiones.

“Esta regla es fundamental para lograr la transición de los vehículos medianos y pesados a las tecnologías de emisión cero”, dijo Andrew Schwartz en nombre de Tesla, Inc., que ha anunciado planes para producir camionetas y semirremolques eléctricos.

Los fabricantes de motores diésel convencionales, sin embargo, advirtieron que no hay garantía de que la gente compre los nuevos camiones. Las grandes camionetas y furgonetas de reparto con cero emisiones costarán entre 10,000 y 20,000 dólares más que los vehículos convencionales, y las grandes plataformas costarán hasta 70,000 dólares más, según la junta de calidad del aire.

“No existe una infraestructura de carga de baterías, y la creación de una es muy costosa y no hay suficientes incentivos de financiación disponibles”, dijo Jed Mandel, presidente de la Asociación de Fabricantes de Camiones y Motores. “Todos esos factores se ven exacerbados por la pandemia, la recesión, el presupuesto del estado”.

Para responder a las preocupaciones de la industria sobre la demanda de camiones eléctricos, la junta de calidad del aire exigirá a los operadores de flotas que informen sobre el uso de sus camiones, sentando las bases para una futura norma que exigiría a las flotas la compra de camiones limpios.

A pesar de las reservas sobre el costo de los vehículos y la infraestructura de carga, la junta del aire estima que la norma generará 7,500 nuevos puestos de trabajo, 5,900 millones de dólares en ahorros netos, incluida la reducción de los costos de combustible y mantenimiento, y otros 8,900 millones de dólares en concepto de prevención de muertes, hospitalizaciones y días de trabajo perdidos.

El transporte es la fuente número uno de contaminación por smog y gases de efecto invernadero en California. Y aunque los camiones pesados constituyen una fracción de esa flota de vehículos, producen alrededor del 25 por ciento de la contaminación por diésel, un conocido contaminante cancerígeno que se estima que contribuye a más de 1,400 muertes tempranas por enfermedades cardíacas en California por año.

La contaminación de los camiones diésel azota con más fuerza a los latinos, afroamericanos, asiáticos y californianos de bajos ingresos, según un análisis de la Union of Concerned Scientists. Los camiones son una fuente importante de smog, hollín y gases cancerígenos en los vecindarios alrededor de los puertos de Los Ángeles y Long Beach, que se encuentran entre los más activos del mundo. Y los datos preliminares sugieren que la contaminación del aire puede estar relacionada con mayores tasas de mortalidad por el nuevo coronavirus.

“Vemos miles y miles de camiones que entran en nuestras comunidades todos los días”, dijo Andrea Vidaurre, analista de políticas del Centro de Acción Comunitaria y Justicia Ambiental, en la audiencia.

Vidaurre solicitó estándares más estrictos para las grandes plataformas que los propuestos. “Nuestras comunidades que están en la primera línea de la cadena de suministro cuyos cuerpos, pulmones, trabajo y medio ambiente hacen posible que los estantes se abastezcan y los paquetes se entreguen, están pidiendo a la junta de calidad aire que acelere sus objetivos”.

Aun así, la nueva regla es más dura que la versión que el personal de la junta de calidad del aire presentó a finales del año pasado, que provocó la ira de los defensores del medio ambiente y de los fabricantes de camiones por igual.

Los defensores del medio ambiente y los legisladores se preocuparon de que la propuesta original era demasiado débil. Por un lado, las camionetas no se incluyeron en el requisito de venta hasta 2027, y los objetivos de venta eran más bajos. El personal de la Junta de Calidad del Aire estimó que habría puesto 65,000 camiones limpios en las carreteras de California para el 2030.

La nueva regla es una mejora, dijo Jimmy O’Dea, analista de vehículos de la Union of Concerned Scientists. Pero el personal de la Junta Directiva dijo que eso significa que sólo el 15 por ciento de los 1.9 millones de camiones que se espera que estén en las carreteras de California en 2035 serán de cero emisiones.

“Así que, como gran paso es esta política, hay mucho que hacer para abordar el 85% restante”, dijo O’Dea.

La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. debe conceder a California una exención de la Ley de Aire Limpio antes de que pueda hacer cumplir su nueva norma.

Otros estados han señalado su interés en seguir el ejemplo de California. Funcionarios de Connecticut, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y el estado de Washington llamaron durante la audiencia para expresar su apoyo a las normas.

“Al adoptar estos estándares, California una vez más liderará el camino para llevar a nuestro país a hacer cambios significativos en el sistema de transporte”, dijo Kathy Taylor, gerente del programa de calidad del aire del Departamento de Ecología del Estado de Washington.

Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Rachel BeckerWater Reporter

Rachel Becker is a reporter with a background in scientific research. After studying the links between the brain and the immune system, Rachel left the lab bench with her master’s degree to become a...