In summary

El gobernador dijo que ordenará a la agencia de entrenamiento de la policía estatal que no enseñe más la retención carotídea, una técnica controvertida con la que se ejerce presión en el cuello de un sospechoso.

Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.

El gobernador Gavin Newsom anunció hoy que le ha ordenado a la agencia de entrenamiento de la policía de California que no enseñe más la retención carotídea como parte del esfuerzo de crear normas a nivel estatal para guiar el uso de la fuerza de la policía.

La medida llega luego de que un oficial de policía de Minneapolis mató a George Floyd al presionarle el cuello con su rodilla durante casi nueve minutos, lo que provocó protestas generalizadas en todo el país en busca del fin de la brutalidad de la policía.

“Capacitamos con técnicas de estrangulamiento que ponen en riesgo la vida de las personas,” dijo Newsom en una conferencia de prensa. “A fin de cuentas, la retención carotídea que literalmente está diseñada para evitar que la sangre de las personas fluya hacia el cerebro ya no tiene lugar en las prácticas y la vigilancia del siglo XXI”.

También conocida como retención de durmientes, la retención carotídea presiona las venas vasculares del lado del cuello de una persona para dejarla inconsciente. Esta no fue la misma técnica que el oficial usó para matar a Floyd.

Si bien Newsom puede impedir que la Comisión de Normas y Capacitación para Oficiales de la Paz del estado enseñe la técnica, él no tiene la autoridad para prohibir que los departamentos de policía la utilicen.

“Los municipios tiene diferentes enfoques, y está claro para mí que debemos estandarizar esos enfoques,” dijo Newsom.

Cuando fueron contactadas por CalMatters, varias agencias locales de aplicación de la ley se negaron a hacer comentarios, diciendo que no conocían lo suficiente sobre las indicaciones de Newsom para hacer comentarios.

El gobernador dijo que él trabajaría con el Caucus Negro, los líderes de la comunidad y los encargados de la aplicación de la ley para establecer nuevas pautas a nivel estatal.

El jueves, el asambleísta Mike Gipson, un Demócrata de Compton, presentó un proyecto de ley que haría que las retenciones carotídeas sean ilegales.  Newsom dijo que firmaría el proyecto de ley si éste llega a su escritorio. 

“El mundo observó cómo el peso de 200 libras de un oficial de policía estuvo sobre el cuello de George Floyd durante más de 8 minutos. Otros dos oficiales lo sujetaron y otro lo observó mientras su cuerpo sucumbió al ataque y se quedó sin fuerzas antes de morir”, dijo Gipson en una conferencia de prensa.  “El uso mortal de la técnica de fuerza puede producirse utilizando cualquier objeto y fácilmente puede salir mal, esta vez fue una rodilla”.

Newsom dijo que quiere nuevas reformas para basarse en una ley histórica que fue aprobada el año pasado, que limita cuándo los oficiales de California pueden usar la fuerza mortal. Dice que la policía únicamente puede usar la fuerza letal “cuando sea necesario en defensa de la vida humana”. Esa es una norma más estricta que la aplicada anteriormente por los fiscales, que decía que los funcionarios podían usar fuerza mortal cuando sea “razonable usarla”.

La ley fue inspirada en la muerte de Stephon Clark en 2018, un hombre negro al que un policía de Sacramento mató a tiros cuando confundieron el celular que llevaba con un arma.

Los grupos de aplicación de la ley se opusieron vehementemente a las primeras versiones del proyecto de ley, pero negociaron con defensores de derechos humanos para llegar a un compromiso que Newsom firmó para convertirlo en ley. Quitó un párrafo que decía que la policía únicamente puede usar la fuerza mortal cuando “no hay alternativa razonable”, dejando más criterio a los tribunales para definir en futuros casos si un asesinato es “necesario”.

Newsom también firmó una medida complementaria que fue apoyada por grupos de aplicación de la ley. Tendrá vigencia a partir de enero y requerirá el entrenamiento de oficiales sobre la nueva norma de fuerza mortal haciendo énfasis en “proteger la vida, la dignidad y la libertad de todas las personas”. También ordena que el entrenamiento básico para nuevos oficiales incluya tácticas para disminuir la fuerza y otras alternativas a la violencia.

“Eso no puede suceder lo suficientemente pronto,” dijo Newsom. “Estamos depurando los componentes de ese proyecto de ley para ver si podemos agilizar y concentrar algunas de esas disposiciones para avanzar en la causa que nos unió en ese proyecto de ley”.

Joshua Chanin, un profesor asociado de políticas públicas de San Diego State University, dijo que Newsom carece de autoridad para emitir un mandato general para que todas las agencias de aplicación de la ley lo cumplan.  

“Creo que excepto que haya un fallo que determine que algo está violando la constitución estatal o la ley estatal, esto sí le corresponde a la jurisdicción local,” dijo Chanin. “La idea de estandarizar a nivel estatal, si no es a través de la academia de entrenamiento del estado, parecería ser inaceptable debido a la autoridad limitada del estado en esa área”.

Eso no significa que Newsom estaría indefenso si se enfrentara con un departamento de policía recalcitrante. Por ejemplo, cuando el estado de Lousiana se negó a cumplir con la edad mínima para beber establecida a nivel federal en la década de 1980, el gobierno federal no podía ordenar que el estado cumpliera.  En lugar de eso, recortaron la financiación para las autopistas del estado.  

“Parece que hay un montón de cosas que él podría hacer. Podría relacionar la financiación estatal para cuestiones con la prohibición de la retención carotídea,” dijo Chanin. “Pero es la legislatura el grupo que debería decidir sobre ese tipo de asuntos”.

La ciudad de San Diego anunció el lunes que prohibiría el uso de la retención carotídea. Quince agencias de aplicación de la ley del área de San Diego, incluyendo la Oficina del Sheriff de San Diego, hicieron lo mismo el miércoles. 

Hoy más temprano, el Fiscal General de California Xavier Becerra anunció que el Departamento de Justicia del estado revisará las pautas del uso de la fuerza, los procedimientos para el entrenamiento y los protocolos de transparencia del Departamento de Policía de Vallejo.

El martes por la noche, un oficial de policía de Vallejo disparó y mató a Sean Monterrosa de 22 años que, según se informa, estaba desarmado y de rodillas. El oficial, quien disparó desde su auto, estaba investigando el robo denunciado de una farmacia y afirmó haber confundido el martillo que se encontraba en el bolsillo de Monterrosa con un arma. 

Becerra dijo que no se hizo el anuncio en respuesta “a un caso en particular” y que será una “revisión sistemática de sus políticas, prácticas y protocolos”.

Algunas organizaciones de derechos civiles y grupos de comunidades acusan desde hace mucho tiempo al Departamento de Policía de Vallejo por brutalidad y prejuicios excesivos. El año pasado, la muerte de Willie McCoy, que recibió 25 disparos de la policía cuando estaba sentado en su auto con un arma en su regazo, apareció en los titulares internacionales. Según un análisis de los registros públicos de The Mercury News, la ciudad ha pagado $7 millones para resolver demandas legales desde 2011, un monto significativo para una ciudad con una población de poco más de 100,000.

Los periodistas Laurel Rosenhall y Ben Christopher contribuyeron con este informe.

Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Nigel Duara joined CalMatters in 2020 as a Los Angeles-based reporter covering poverty and inequality issues for our California Divide collaboration. Previously, he served as a national and climate correspondent...