In summary

Las campañas de difusión enfocadas son cruciales para acercarse a los votantes de primera vez, de baja participación y de dominio limitado del inglés.

Profile Image

Por Jonathan Mehta Stein y

Jonathan Mehta Stein es director ejecutivo de California Common Cause, jstein@commoncause.org.

Profile Image

Francisco Pedraza, en exclusiva para CalMatters

Francisco Pedraza es profesor de la Universidad UC Riverside, y codirector del Grupo de Participación Cívica, Centro de Innovación Social, fpedraza@ucr.edu.

Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.

California está tomando medidas drásticas para preparar al estado para votar con seguridad durante una pandemia. Lo más notable es que cada votante registrado de California recibirá una boleta de votación por correo un mes antes del día de las elecciones, para que pueda votar desde la seguridad de su hogar.

Las opciones de voto en persona seguirán disponibles, aunque también verán el cambio. Muchos condados ofrecerán por primera vez sitios de votación consolidados -menos, sitios más grandes, abiertos por más días- y urnas de votación.

Los votantes de elevada afluencia y altamente informados se mantendrán actualizados sobre estos y otros cambios y continuarán acudiendo a las urnas. En cambio, los votantes primerizos y de baja participación pueden sentirse confundidos, disuadidos por el entorno cambiante o no estar preparados para participar. Estos votantes ya tienen algunos de los índices de participación más bajos del estado.

Afortunadamente, entendemos cómo llegar a estos votantes y traerlos a nuestro electorado. Para los votantes de California de baja participación y de poco dominio del inglés, la opción de emitir un voto por correo es particularmente atractiva en 2020 debido a los temores relacionados con COVID de visitar los lugares de votación, pero la confianza en el voto por correo aumenta drásticamente cuando se les informa que tienen acceso a un nuevo sistema que permite a los votantes rastrear su voto por correo a medida que se procesa. Cuando las normas de salud pública son claras y bien publicitadas, la confianza en el voto en persona aumenta.

Los votantes que no hablan inglés expresaron su deseo de que se traduzcan los materiales electorales y que se utilicen gráficos y símbolos fáciles de entender en lugar de grandes cantidades de texto. También quieren una representación demográfica y cultural.

Los votantes de baja participación quieren ver votantes que se parezcan a ellos y entornos con los que se puedan relacionar. Y los esfuerzos de difusión dirigidos son cruciales para llegar a los votantes de baja participación y dominio limitado del inglés, porque las fuentes confiables de información electoral varían según la comunidad racial/étnica y la edad.

¿Cómo sabemos todo esto?

California Common Cause y el Centro de Innovación Social de la Universidad de California en Riverside se reunieron recientemente con siete grupos de enfoque, incluyendo a votantes de California de baja participación y primerizos de las comunidades de lengua española, tagalo, mandarín, vietnamita, coreana y hmong, y jóvenes de habla inglesa, incluyendo muchos votantes de primera generación.

Con la ayuda de algunas organizaciones comunitarias asociadas, organizamos estas conversaciones de grupos con una línea de tiempo acelerada durante el verano, para entregar los resultados a los funcionarios electorales y a las organizaciones de participación cívica que están planificando ahora la educación y la difusión de los votantes en las próximas elecciones de noviembre de 2020.

Nuestros hallazgos y recomendaciones se detallan en el informe recientemente publicado, “Cómo llegar a los votantes de baja participación en las elecciones de noviembre de 2020 en California: Recomendaciones de la investigación de los grupos de discusión y la participación de los socios comunitarios”.

En nuestra investigación, aprendimos que los votantes de baja participación, como muchos de nosotros, tienen COVID-19 en mente. Una mujer de 49 años de Fremont en nuestro grupo de enfoque en lengua tagalo preguntó: “¿Se desinfectarán los centros de votación y el equipo?”

Si bien hay un mayor entusiasmo por el voto por correo y la entrega de boletas, quienes desean votar en persona están motivados por la necesidad de asistencia lingüística y ayuda para entender la boleta. Pero esos votantes quieren que se les asegure que votar en persona es seguro, y dicen que los funcionarios deben anunciar y hacer cumplir las pautas que incluyen el uso de mascarillas y el respeto del distanciamiento físico.

La seguridad y la conveniencia son las principales razones por las que muchos votantes se inclinan por las opciones de buzón o correo. Aun así, muchos están ansiosos por aprender más sobre la ubicación de las urnas y si estarán disponibles en su condado. Los votantes de los grupos de enfoque chinos, hmong y vietnamitas eran los que menos conocían el plan de California de distribuir una boleta por correo a cada votante.

A pesar de las leyes progresistas de votación, California tiene profundas y persistentes disparidades en la participación de los votantes en función de la raza y la edad. Los votantes con los que nos sentamos están en el lado equivocado de esa división, pero descubrimos que quieren participar en el 2020 y saben que el voto afecta a sus familias y a sus comunidades. Traerlos al electorado requerirá ir más allá con estas recomendaciones. Cuando lo hagamos, podremos finalmente tener una democracia representativa que refleje la verdadera diversidad de California.

Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org