In summary
Después de una primavera de crisis en la educación, los sindicatos de maestros esperan convertir muchas batallas exitosas de reapertura en grandes victorias electorales. Pero también se preparan para el despido de hasta 60,000 educadores, y algunos maestros todavía están luchando por un mínimo de suministros.
Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.
El domingo pasado, una extraña tormenta eléctrica azotó el Valle de Salinas y provocó un incendio en las colinas sobre la fuente de ensalada de Estados Unidos. El lunes, los estudiantes locales iniciaron la segunda semana de clases en línea para frenar la rápida propagación del coronavirus. Para el miércoles, la ampliación de las evacuaciones por incendio llevó al límite: Incluso las clases a distancia fueron canceladas en algunas escuelas.
“Ha sido muy difícil”, dijo Kati Bassler, presidente de la Federación de Maestros del Valle de Salinas. “Tenemos una maestra de segundo año que perdió su casa”.
El turbulento final de las vacaciones de verano sigue a meses de confusión y controversia sobre si y cómo reabrir las escuelas de California. En julio, el estado ordenó que las escuelas de los condados donde viven el 97% de los estudiantes y cientos de miles de maestros comenzaran el año en línea. Pero en las últimas semanas, algunas escuelas han desafiado las reglas al cambiar su nombre por el de guarderías o al solicitar exenciones. La situación cambia rápidamente en lugares recientemente retirados de la lista de vigilancia de virus del estado, incluyendo los condados de Orange, San Diego, Mono, Sierra y Santa Cruz.
Entre bastidores, las preguntas difíciles sobre lo que es seguro y lo que es sensato se han reducido a cientos de negociaciones distrito por distrito. Los sindicatos de maestros más contenciosos se enfrentan a administradores escépticos, críticos del interés propio del sindicato y defensores de las escuelas privadas o charter. En medio están los maestros no sindicalizados con menos poder de negociación, además de los grupos de padres que se forman para contratar alternativamente a maestros para clases particulares, recaudar fondos para aulas más necesitadas o reflexionar sobre teorías conspirativas sobre las vacunas. Además, una de las críticas más populares es que si las enfermeras y la policía todavía tienen que presentarse a los trabajos esenciales, ¿por qué no los profesores?
Los sindicatos de maestros dicen que lo que está en juego es tanto la salud inmediata de los estudiantes y los maestros, como lo ilustran los brotes escolares en otros lugares, como la viabilidad a largo plazo de las escuelas públicas del estado. El presidente de la Asociación de Maestros de California, E. Toby Boyd, dijo en una entrevista que, sin más fondos, el sindicato, un enemigo perenne de los grupos conservadores, se está preparando para recortes mucho más profundos que los 30,000 despidos en la educación que los grupos laborales informaron durante la Gran Recesión.
“Estamos pensando en el doble de esos números”, dijo Boyd. El sindicato proyecta un inminente déficit presupuestario de hasta $20 millones, o “un gran agujero del que ocuparse”.
En cambio, el sindicato y aliados como la Federación de Profesores y Empleados de Servicios de California (California Federation of Teachers and Service Employees International Union) esperan basarse en muchas negociaciones exitosas sobre la enseñanza a distancia para ejercer presión en favor de nuevos impuestos. Boyd dijo que su sindicato aboga por una sesión legislativa especial para considerar los nuevos impuestos sobre el patrimonio propuestos por AB 1253 y AB 2088, a los que se oponen los republicanos y muchos demócratas moderados. También están sobre la mesa, dijo, más huelgas de maestros como las que barrieron Los Ángeles y Oakland el año pasado.
“La sociedad se ha dado cuenta de la importancia de la educación y de lo que realmente hacen los maestros”, dijo Boyd. “Veremos si eso es verdad. Hay una frase: “Las acciones hablan más que las pálabras”.
Hundirse o nadar
Durante una temporada normal de regreso a la escuela, la profesora de inglés de San Pedro High School, Maya Suzuki Daniels, y muchos de sus colegas profesores de Los Ángeles seguirían una rutina familiar: Obtener su horario de clases, invertir unos pocos cientos de dólares en suministros y, para el creciente número de personas que se han mudado a horas de distancia en busca de una vivienda asequible, prepararse para el largo viaje.
Pero este año no es nada rutinario, y Suzuki Daniels, de 30 años, está recurriendo a su suegra para que le ayude a hacer malabares entre las clases en línea y el cuidado de su hijo de 1 año.
“Siempre existe la sensación de que estás haciendo algo mal”, dijo Suzuki Daniels, después de un cambio vertiginoso a la educación a distancia en marzo. “Realmente se convirtió en una especie de hundirse o nadar. O tienes que tomar un nuevo tipo de responsabilidad o nos vamos a hundir, todo este sistema de educación pública.”
Los 319,000 maestros de las escuelas públicas de California están en el centro del debate sobre la reapertura de la economía del estado durante la pandemia, pero la oposición a las clases presenciales es parte de una consideración mucho mayor para la profesión. Los salarios en muchas regiones no han alcanzado los precios récord de las viviendas, lo que ha obligado a los maestros a abandonar las comunidades en las que trabajan. Ahora, con la enseñanza a distancia, también se enfrentan a nuevas versiones de viejos retos, como localizar a los estudiantes ausentes o asegurarse de que sus propios hijos se mantienen al día en las clases de Zoom.
La cantidad de dinero que reciben los maestros de California por ese trabajo varía mucho. En el condado rural de Siskiyou, los maestros ganaron un promedio de $40,000 al año durante el año escolar 2018-2019, según un análisis del Sacramento Bee. Eso es una fracción del promedio de $136,478 de los maestros en distritos ricos como el de Mountain View, la ciudad sede de Google.
Desde los drásticos recortes de la recesión de hace una década, una nueva generación de maestros activistas se ha reunido para impulsar prioridades como más fondos, clases más pequeñas y sistemas menos punitivos. El año pasado, la primera huelga de maestros en tres décadas en el segundo distrito escolar público más grande de la nación, Los Ángeles Unificado, terminó con aumentos salariales y la Legislatura se ocupó de importantes cuestiones de reforma escolar. Incluso antes del coronavirus, este año escolar estaba programado para coincidir con una campaña de alto perfil para la Prop. 15, un aumento del impuesto a la propiedad comercial que recaudaría hasta 11,000 millones de dólares anuales para la educación y los gobiernos locales.
Durante la pandemia, los maestros y sus sindicatos han tenido más éxito que los trabajadores esenciales de la industria privada —agricultura, bodegas, supermercados— en la negociación de los términos de la reapertura. Aunque la mayoría de las partes ahora están de acuerdo en que la superposición de las crisis del virus, los incendios forestales sin precedentes y las protestas por la justicia racial en todo el estado se parecen mucho a un punto de inflexión para la educación y el trabajo sindical, la pregunta es de qué tipo: ¿Una oportunidad de reconstruir las instituciones públicas debilitadas, o un catalizador para una mayor privatización?
“Es muy difícil ordenar la historia tal y como está sucediendo”, dijo Fred Glass, que escribió una historia del trabajo sindical en California y trabajó durante 28 años en la Federación de Maestros de California. “Nunca hemos visto nada como esto.”
El arte del trato de Zoom
Los profesores y representantes del sindicato pueden trabajar a distancia, pero eso no significa que no puedan seguir negociando. En negociaciones socialmente distantes o en línea a través de todo el estado este verano, ellos elaboraron puntos de referencia para volver a las clases presenciales, potenciales horarios híbridos, protocolos para el equipo de protección y contenciosos requisitos en materia de video en vivo.
Cuando las clases iniciaron el 10 de agosto en el Valle de Salinas, los maestros se estaban adaptando a su nuevo esquema de juego. El sindicato local de Bassler había pasado meses diseñando elaborados escenarios para las clases híbridas en línea y no en línea. Después de la orden del estado de mantener a todos los estudiantes en casa, cerca de la mitad de los maestros locales estaban entrando en aulas vacías para grabar los videos de las lecciones. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado habían sido mejorados para aumentar la ventilación, pero eso, también, pronto salió mal.
“Nuestros edificios ahora tienen una cantidad significativa de humo”, dijo Bassler. Los maestros demostraron su capacidad de recuperación ante los incendios, pero incluso el lado positivo es oscuro: “Con la educación a distancia, en cierto modo, es una bendición que probablemente puedan seguir trabajando si tienen un refugio”.

Los detalles de las negociaciones de reapertura se dejaron en general en manos de los sindicatos locales. En la Federación de Maestros del Gran Santa Cruz, la presidenta del sindicato, Casey Carlson, y su equipo invitaron a los funcionarios del distrito escolar al estacionamiento de su sindicato, donde colocaron sillas y mesas plegables para las negociaciones al aire libre que dieron sus frutos en un acuerdo a finales de agosto.
Steve Comstock, de la Asociación de Maestros de Primaria de Bakersfield, hizo todas sus negociaciones sobre Zoom mientras surgían nuevas infecciones en la zona. Era más seguro, dijo, pero también incómodo.
“Cara a cara se pueden medir unos a otros, y se toman sus descansos. Hay una estrategia para eso”, dijo Comstock. “En línea, todo lo que puedes hacer es silenciar el micrófono o entrar en una sala especial o algo así”.
Para Comstock, el verano fue sobre todo una lección de la desigualdad que siempre ha plagado el distrito urbano con más de 30,700 estudiantes —90% elegibles para programas de almuerzo gratis, 91% no blancos— y 1,700 docentes. Mientras que los padres de los suburbios más prósperos de los alrededores presionaban para volver a la escuela, el distrito de Comstock escuchaba a los padres que trabajaban en trabajos esenciales de alta exposición y no querían arriesgar la seguridad de sus hijos. El distrito se apresuró a recaudar dinero para comprar computadoras portátiles y puntos de acceso a WiFi para cada estudiante, en lugar de emitir un dispositivo por familia como en la primavera.
“Esto ha demostrado realmente quién tiene y quién no tiene”, dijo Comstock.
También está la cuestión de lo que el vertiginoso cambio a la educación a distancia podría significar a largo plazo para la financiación de las escuelas, con la esperanza de evitar los recortes en las escuelas que ya están luchando por atraer a nuevos profesores. Comstock tiene la vista puesta en el Capitolio para ver si surge un acuerdo sobre las medidas de estímulo federal, ya que miles de millones de dólares en fondos estatales para la educación dependen de programas federales.
“Todo”, dijo Comstock, “es solo un fútbol político yendo y viniendo”.
Luchar como nadie
Muchos de los 1,037 distritos escolares públicos de California pasaron por una serie de negociaciones similares en los meses previos al primer día de clases, dijo Jeff Freitas, presidente de la Federación de Maestros de California.
Los sindicatos se involucraron porque la pandemia cambió las condiciones de trabajo que los maestros acuerdan en los contratos colectivos con los distritos escolares. Hubo que responder a muchas preguntas: ¿Podrían contarse los días perdidos por la pandemia como días de “nieve”? O, una vez que estuviera claro que la interrupción era a largo plazo, ¿cambiarían las horas de los docentes o la remuneración? ¿Qué pasa si un maestro se enferma?
“Nos están calumniando, ya sabes, por ser liberales y lavarles el cerebro a los niños, dicen que somos un montón de comunistas, pero realmente lo veo como esto: ‘Mira, ¿quieres que el país sobreviva o no?“
SUZUKI DANIELS, MAESTRA DE INGLÉS DE LOS ÁNGELES
Muchos distritos acudieron a la mesa de negociaciones con buena voluntad, pero el sindicato estatal a veces tuvo que ayudar a “abrir por la fuerza esa puerta” para iniciar el proceso, dijo Freitas, a través de tácticas como las quejas por prácticas laborales injustas o el reclutamiento de juntas escolares locales para ayudar a pelear con superintendentes que se mostraban reacios. Las razones de los retrasos en la negociación variaban, dijo, desde diferencias personales o políticas entre los distritos y el sindicato hasta cambios más amplios en una comunidad que han disminuido el poder de negociación de los maestros.
En la mayoría de los casos, los sindicatos firmaron una “acuerdo paralelo”, un anexo al contrato que generalmente se conoce como memorando de entendimiento. Entre los puntos de fricción comunes se encontraban los compromisos de financiación, el número de horas de instrucción en vivo por día que se deben exigir y la forma en que funcionará la compensación del trabajador o la responsabilidad legal para los maestros que contraigan el coronavirus cuando se reanuden las clases en persona.
En Los Ángeles, Suzuki Daniels siente que el momento tenso de su profesión es parte de algo más grande. Ella ve la enseñanza como “una especie de revolución” y aboga no sólo por las escuelas públicas sino también por otras instituciones cívicas socavadas por la privatización y la política conservadora, como el derecho al voto y la oficina de correos.
“El sector público más visible es el de los maestros que dicen: ‘Bueno, aguanta, vamos a luchar como nadie'”, dijo. “Nos están calumniando, ya sabes, por ser liberales y por lavarles el cerebro a los niños, dicen que somos un puñado de comunistas, pero realmente lo veo como: ‘¿mira, quieres que el país sobreviva o no?’”
La forma en que las escuelas públicas han manejado los cierres también es un tema recurrente en los grupos de padres en Facebook que se formaron durante la pandemia, como el grupo público de 2,200 miembros “Reabrir las Escuelas de California“.
Los afiches comparan las notas sobre el cambio a escuelas privadas o charter buscando resquicios legales para volver a clases antes, y a menudo culpan de la disfunción a los sindicatos de maestros. En algunos casos, la conversación roza las teorías de conspiración sobre las vacunas forzadas, o sobre si las clases de Zoom forman parte de un complot del gobierno chino para adoctrinar a los niños. Otros se preocupan sobre todo de que los estudiantes se queden atrás.
Los resultados a nivel estatal empiezan a salir a la luz. Los sindicatos de maestros se concentraron durante el verano en las negociaciones del presupuesto estatal y la SB 98. El proyecto de ley de educación de gran alcance, incluido en el presupuesto, asignó cientos de miles de millones de dólares estatales y federales para ayudar a las escuelas a hacer frente a la pandemia, pero los sindicatos temen que no se materialice todo, dejando un agujero presupuestario de miles de millones de dólares. La medida también aumentó los requisitos de mantenimiento de registros para las clases en línea y redujo las horas de enseñanza necesarias, aunque Freitas dijo que los términos eran confusos y a veces onerosos para los maestros después de las inquietudes por los malos resultados de los estudiantes en la primavera.
“Perdimos la instrucción durante el cierre. Eso fue educación en crisis”, dijo Freitas. “Los políticos no querían que eso sucediera de nuevo y querían responsabilidad, pero querían responsabilidad sin hablar realmente con los expertos que están en el aula”.
Aunque el proceso no siempre ha sido fácil, podría tener repercusiones duraderas en el papel que desempeñan los maestros en la elaboración de los planes de estudio. Muchos ya están abogando por dejar de lado las rutinas de ejercicios y pruebas para adoptar un enfoque más holístico de la salud mental y la vida fuera del aula.

Ignorar las brechas
Krystina Ludovico, una profesora de música de 31 años de Hayward, temía que los profesores que normalmente recurren a sus propios bolsillos para comprar útiles para el regreso a la escuela se vieran aún más limitados por la incertidumbre de la pandemia. En julio, creó el grupo de Facebook East Bay Teacher Needs.
Sus temores eran correctos, y pronto el grupo había atraído a casi 400 miembros que publicaron toda una serie de eventos para recaudar fondos para estuches de lápices, lápices de colores y artículos de mayor tamaño.
“Muchos de los maestros dicen: ‘Necesito computadoras portátiles e impresoras'”, explicó Ludovico. “Era como, ‘Oh Dios mío, no estaba preparado para esto.'”
East Bay Teacher Needs es un ejemplo de un número creciente de iniciativas de base para ayudar a evitar que los profesores y los estudiantes sufran interrupciones durante la enseñanza a distancia. Es un modelo que se hace eco de otros remiendos informales de la red de seguridad social que se extendió durante la pandemia, como las campañas de GoFundMe para evitar los desalojos o las cuentas Venmo para recaudar dólares de ayuda mutua para alimentar a los vecinos que pasan hambre.
Boyd espera encontrar soluciones más permanentes, empezando por los nuevos impuestos que se considerarán en la Legislatura y en las elecciones de noviembre.
“Este es un mundo político en el que vivimos”, dijo Boyd, “y tenemos que lidiar con él como tal”.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.