In summary
Lo que la mayoría de los estadounidenses están comenzando a aprender sobre la senadora de California, ya lo hemos visto aquí durante décadas. Aquí hay ocho formas en que California dio forma a Kamala Harris y cómo Harris ha formado a California.
Click here to read the article in English.
Actualizado el 8 de noviembre de 2020
Más que la de cualquier otro contendiente a la vicepresidencia a lo largo de una generación, la biografía de Kamala Harris es singularmente californiana.
Harris nació y fue transportada en autobús a la escuela en Berkeley. La feroz política municipal de San Francisco la puso a prueba y la impulsó al escenario nacional como la principal oficial de la ley del estado y luego como su primera mujer senadora de color. Su enfoque en cuanto a la política en general y la elaboración de políticas se perfeccionó aquí.
Mientras se prepara para asumir la vicepresidencia, los estadounidenses comenzarán a tener una mejor idea de su pedigrí político, su historial en la justicia penal, su reputación como (según su punto de vista) una figura política pragmática o demasiado cautelosa – nosotros lo he visto aquí en California durante décadas.
A continuación presentamos ocho formas en las que California forjó a Kamala Harris y viceversa.
1. Harris nació y se crio en el Estado Dorado
En un estado lleno de trasplantes, Harris es una californiana de toda la vida.
Nació en 1964 en el Centro Médico Kaiser Permanente de Oakland, a poco más de una milla de la alcaldía donde, más de medio siglo después, anunciaría su candidatura a la presidencia. Pasó su infancia en Berkeley durante el Movimiento de Libre Expresión. Sus padres eran inmigrantes que se conocieron mientras hacían su doctorado y protestaban por los derechos civiles en UC Berkeley. El padre de Harris, Donald Harris, es de Jamaica y su madre, Shyamala Gopalan, de la India. La pareja se separó cuando Harris tenía siete años y Harris y su hermana Maya fueron criados mayormente por su madre, quien murió en 2009.
En el primer debate presidencial demócrata del año pasado, Harris dio una famosa estocada al exvicepresidente Biden por su antigua oposición a los autobuses que el gobierno federal había ordenado para eliminar la segregación racial en las escuelas públicas. Para Harris, dijo, el tema era “personal”.
Específicamente, Harris se transportó en el “red rooster” desde las llanuras donde habitaba la clase trabajadora de Berkeley hasta la escuela primaria Thousand Oaks, en la base de las afluentes colinas del norte de Berkeley.

Esto fue en 1969, justo un año después de que Berkeley Unified Grocers introdujera su programa de autobuses de “doble vía” en sus escuelas primarias. Berkeley, haciendo honor a su reputación, había emprendido este cambio por su propia cuenta, a diferencia de los planes de integración local que se establecían en todo el país.
Atravesar todo el espectro de los diferentes estratos de la sociedad: negros, blancos y asiáticos, clase acomodada y trabajadora, es tema recurrente en la biografía de Harris.
“No era una vida homogénea”, dijo Debbie Mesloh, una amiga que también ha trabajado para Harris como directora de comunicación y consultora. “Tiene una gran habilidad, ya que puede moverse entre estos mundos.”
Harris pasó su adolescencia en Montreal, tras mudarse allí con su hermana y su madre cuando Gopalan aceptó un puesto de investigación en la universidad. Se licenció en ciencias políticas y económicas en la Universidad Howard de Washington D.C., pero regresó a California para cursar sus estudios de derecho en 1989 en la Universidad de California, Hastings en San Francisco.
Desde entonces California ha sido su hogar.
Recién salida de la facultad de derecho, se unió a la oficina del fiscal de distrito del Condado de Alameda en 1990, permaneciendo allí ocho años antes de trasladarse al otro lado de la bahía a San Francisco. En 2003, ganó inesperadamente la elección como fiscal de distrito de San Francisco, donde cumplió dos mandatos antes de ganar por un margen estrecho su cargo como fiscal general del Estado en 2010. Fue elegida para el Senado de los Estados Unidos en 2016.
2. La influencia del fabricante de reyes (y reinas) de San Francisco, Willie Brown
El expresidente de la Asamblea estatal y alcalde de San Francisco, Willie Brown, ha ayudado a acelerar muchas carreras políticas exitosas en California (incluida la del actual gobernador Gavin Newsom). Harris también recibió un impulso de Brown.
En marzo de 1994, el legendario columnista del San Francisco Chronicle, Herb Caen, describió la escena de la fiesta sorpresa del cumpleaños número 60 de Brown. Clint Eastwood estaba allí, escribió Caen, y “derramó champán en la nueva fijación del Orador Brown, Kamala Harris”. En su columna, Caen describió a Harris, entonces fiscal de distrito adjunta del condado de Alameda, como “algo nuevo en la vida amorosa de Willie”. Es una mujer; no una chica”.
La relación terminó después de dos años, pero su conexión con Brown, 30 años mayor que ella, tuvo un efecto enorme en su carrera.
“Me parece justo decir que la mayoría de la gente de San Francisco la conoció a través de Willie”, dijo recientemente a Politico John Burton, quien fue presidente pro tempore del Senado estatal, expresidente del Partido Demócrata de California y un poderoso político de San Francisco por derecho propio.
Brown le dio a Harris un par de puestos en dos juntas reguladoras estatales: la Junta de Apelaciones del Seguro de Desempleo y la Comisión de Asistencia Médica de California. “Si te pidieran que estuvieras en una junta que regulara la atención médica, ¿dirías que no?” Harris dijo a SFWeekly unos años después.
La conexión de Harris con Brown también le ayudó a hacer conexiones en la alta sociedad de San Francisco y la élite política de California. En 1996, un año después de que Brown se convirtiera en alcalde y Harris rompiera la relación, se unió al consejo de administración del Museo de Arte Moderno de San Francisco. (Dato curioso: unos años más tarde, salió con el presentador del programa de entrevistas Montel Williams.)
Cuando Harris se postuló para el puesto de fiscal de distrito de San Francisco casi una década después, su primera contribución provino de Elaine McKeon, presidenta de la junta del museo. Llegaron más fondos, muchos más, de donantes con apellidos como Fisher, Getty, Buell, Haas y otras casas nobles del área de la Bahía.

Pero desde el principio de su carrera política, Harris ha visto su conexión con Brown como una desventaja — un garrote que los oponentes pueden usar en su contra y, en el peor de los casos, un tema recurrente trillado y sexista que usan para cuestionar la legitimidad de su carrera ascendente. En su primera candidatura para ser fiscal de distrito de San Francisco, Harris contrató deliberadamente a un consultor de campaña conocido por trabajar con clientes fuera de la maquinaria política de Brown. Durante esa misma campaña, describió su pasada relación con el expresidente y alcalde como una carga pesada que le toca arrastrar.
3. Una falta de claridad
Esto se observó durante la carrera presidencial. Como dijeron una vez en el New York Times: “el contenido de su mensaje sigue siendo un trabajo en curso”. En California lo vimos antes.
Mientras dirigía el Departamento de Justicia de California, Harris a menudo se resistía a meterse en las pugnas políticas que tenían lugar a pocas cuadras de la Legislatura del estado.
Hubo un proyecto de ley que requería que su despacho investigara tiroteos relacionados con la policía. Ella no adoptó una postura formal al respecto (aunque le dijo a un reportero que sería una mala política). El proyecto de ley no procedió.
Se propuso obligar a los departamentos de policía a recopilar datos sobre la etnia y la raza de los civiles que detuvieran. Harris también se negó a tomar una postura sobre este particular. Fue aprobada de todos modos.
Y en la revisión de la justicia penal más grande que haya visto California en una generación, Harris también permaneció en silencio.
Impulsado por un decreto judicial que dictaminaba que el estado tenía que reducir drásticamente la cifra de reos en su superpoblado sistema penitenciario, el “realineamiento” fue un paquete de políticas estatales aprobado en 2011 que trasladó a decenas de miles de reclusos de la custodia estatal a las cárceles condales o a los sistemas de libertad condicional locales.
A pesar de que en muchos sentidos refleja las lecciones descritas en su libro Smart on Crime, en el que sostiene que los delincuentes no violentos pueden ser redirigidos a sistemas menos punitivos sin poner en peligro la salud pública, Harris, la principal funcionaria estatal encargada de hacer cumplir la ley, guardó silencio sobre dicha política.
Eso le valió una reprimenda de la Junta Editorial de Los Angeles Times, que escribió en su respaldo a su candidatura al Senado en 2016 que Harris “ha sido demasiado cautelosa y no ha estado dispuesta a adoptar una postura sobre temas controvertidos, incluso cuando su voz hubiera sido valiosa en esos debates”.
A lo que algunos críticos llaman evasión o ser “veleta”, sus partidarios lo llaman pragmatismo. Tan solo son dos formas de describir la misma característica, dijo Corey Cook, profesor de ciencias políticas en el St. Mary’s College y un observador de larga data de la política de San Francisco.
“Ella no es una ideóloga”, dijo, lo que significa que, en lugar de plantear la agenda más audaz y coherente desde el punto de vista ideológico, tiende a centrarse en soluciones individuales a problemas específicos. De ahí la “agenda de las 3 de la mañana” de su campaña presidencial, una colección de cambios de política diseñados para abordar los problemas que mantienen despierto por la noche al votante promedio.
“La idea de que ella tenga posturas fijas en temas en los que se rige por ideologías no es algo que la caracterice”, dijo Cook. Harris puede parecer que escoge sus luchas, dijo, porque para ella “las únicas soluciones duraderas serán las que puedan sostener una coalición mayoritaria de apoyo”.
En una declaración enviada por correo electrónico el año pasado, un portavoz de la campaña presidencial de Harris dijo que ella “ha pasado su carrera luchando por reformas en el sistema de justicia penal y ampliando los límites para mantener a todos más seguros al imponer justicia y responsabilidad”.
“Sea introduciendo un programa en contra de las reincidencias en calidad de fiscal de San Francisco, programa que se ha convertido en un modelo nacional; poniendo en marcha la medida Justicia Abierta, una iniciativa de datos abiertos en la justicia penal que fue la primera en su estilo; proponiendo un plan al gobernador para implementar investigaciones independientes; o convirtiéndose en la primera agencia estatal que requiere que sus agentes usen cámaras corporales, Kamala ha demostrado un claro compromiso con un sistema de justicia penal transparente y progresivo”, dice la declaración.
4. Un lugar en el que Harris dejó una huella: los delitos sexuales, la violencia intrafamiliar y el abuso infantil.
Harris nunca ha evitado la etiqueta de “dura contra la delincuencia” cuando se trata de cierta clase de delincuentes: autores de delitos de violencia intrafamiliar, abusadores de niños y traficantes sexuales.
Después de casi una década en el condado de Alameda y un corto período como fiscal de distrito adjunta en San Francisco (al retirarse tildó de “disfuncional” a la dirigencia de ese lugar), en 2000, Harris se unió a la oficina del fiscal de la ciudad de San Francisco bajo la dirección de Louise Renne.
Renne dijo que buscaba a alguien que dirigiera la unidad del Servicio de Menores y Familia de la oficina, que investiga los casos de abuso infantil. Este no era considerado un puesto de prestigio. Los fiscales dentro de la unidad habían empezado a llamarlo “ley para chicos”.
Renne pensó que Harris, que se había centrado en casos de abuso infantil y explotación sexual en el condado de Alameda, encajaría bien.
Su instinto recibió confirmación el primer día de trabajo de Harris, dijo Renne, cuando varios niños que habían sido separados de sus padres fueron adoptados formalmente por nuevas familias.
“Ella viene a mi oficina y dice: ‘Vamos, Louise, tenemos que ir al tribunal. Hoy va a haber adopciones’, y ella tenía muchos ositos de peluche”, recordó Renne. “Sabía que se trataba de algo especial, que era importante y que debía celebrarse”.
El enfoque de Harris en las víctimas de abuso y explotación continuó después de que la eligieran fiscal de distrito de San Francisco.
“No sé qué significa el término “prostituta adolescente”. Nunca he conocido a una “prostituta adolescente”. He conocido a niñas explotadas”, recuerda Mesloh, el entonces director de comunicaciones de Harris, en su primera reunión de personal. Harris ordenó entonces a sus fiscales que no usaran el término en el tribunal. Un año después, Harris patrocinó un proyecto de ley que incluía el delito de la trata de personas en el código penal del estado.
Pero el uso de toda la fuerza de la ley para penalizar a los proxenetas, traficantes y otros abusadores le ha valido a Harris algunas críticas de los libertarios civiles y de los defensores de los trabajadores sexuales.
En uno de sus últimos actos como fiscal general, Harris hizo que arrestaran al CEO de Backpage.com, Carl Ferrer, por cargos de proxenetismo. Backpage era un sitio de clasificados online conocido por su sección de “servicios para adultos”, que los fiscales habían advertido hace tiempo que servía como mercado para los traficantes sexuales.
El arresto se basó en un argumento legal polémico que enfrenta a la Primera Enmienda al fervor contra los traficantes. Dado que Backpage era simplemente una plataforma de anuncios, según sus abogados, estaba protegida por la misma ley que protege a Google de ser considerado responsable de los sitios web ilícitos que aparecen en sus resultados de búsqueda. Un juez del tribunal superior estuvo de acuerdo y desestimó el caso, aunque un cargo enmendado, procesado por el actual fiscal general Xavier Becerra, llevó a Ferrer a declararse culpable de lavado de dinero y conspiración para facilitar la prostitución y al cierre del sitio.
5. “Inteligente ante la delincuencia”
Una de las razones por las que Harris se dio a conocer como fiscal de distrito en pleno auge fue su enfoque en la prevención, que explicó en su libro, Smart on Crime, escrito en 2009, el año antes de que se postulara para fiscal general.
“Los profesionales de la salud pública saben que el uso más beneficioso de los recursos es prevenir un brote, no tratarlo”, escribió Harris. “En lugar de reaccionar cada vez que se comete un delito, tenemos que hacer una pausa y ver cómo podemos interrumpir las rutas del contagio”.

El programa “Back on Track” de Harris, considerado la implementación más exitosa de esta idea, redirigió a los delincuentes de drogas no violentos que se iniciaban en el mundo de las drogas hacia programas educativos supervisados, cursos de capacitación laboral, sesiones de terapia y clases de habilidades para la vida. Era un programa modesto pero novedoso, en comparación con lo que hacía la mayoría de los oficiales del orden público de las grandes ciudades en 2005.
“Creo que era una radical en esa época”, dijo Mesloh. Desde entonces, el programa ha sido reproducido en ciudades de todo el país. Cuando Harris se convirtió en fiscal general, lanzó un programa piloto similar para el condado de Los Ángeles.
El enfoque de Harris en la prevención produjo algunos de sus logros clave como fiscal de distrito. Pero en el contexto de su candidatura presidencial, muchos críticos consideraron excesivamente punitivos algunos de esos mismos logros.
El año después de la puesta en marcha de Back on Track, Harris introdujo una iniciativa en contra del ausentismo escolar. Basándose en una correlación estadística de que los alumnos con problemas crónicos de ausentismo tienen más probabilidades de ser tanto autores como víctimas de homicidios, el despacho de Harris comenzó a amenazar a los padres de dichos alumnos con entablar una demanda en su contra.
Harris se ha apresurado a señalar que el castigo, en esta medida de recompensa y castigo, solo se presentaba después de una serie de intervenciones escalonadas, que incluían reuniones obligatorias con el personal de la escuela y trabajadores sociales. Nadie fue a la cárcel debido a este programa, aunque un puñado de padres sí recibieron multas. En unos pocos años, las tasas de ausentismo escolar en la ciudad disminuyeron en un tercio y Harris se llevó el crédito.
En 2010 su despacho patrocinó un proyecto de ley para aplicar el programa a todo el estado. Pero en manos de otros fiscales de distrito, esta legislación fue usada en al menos un puñado de casos para poner a padres tras las rejas. Los críticos han indicado que esa política ha sido desproporcionadamente aplicada contra padres pobres de minorías étnicas.
En una entrevista, Harris dijo que lamentaba cualquier “consecuencia no deseada” de la ley estatal.
6. Harris se ha opuesto (casi) siempre a la pena capital
Su oposición a la pena de muerte ha sido una de las posturas más decididas y controvertidas de su carrera, pero también es un ejemplo para quienes critican su falta de claridad.
El 10 de abril de 2004, tres meses después de su toma de posesión como nueva fiscal de distrito de San Francisco, el agente de policía de 29 años Isaac Espinoza fue asesinado a tiros por un joven de 21 años con una AK-47. Tres días después, Harris cumplió una promesa de campaña y prometió no pedir la pena de muerte para el tirador. David Hill fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
La decisión generó una previsible y feroz reacción del sindicato de la policía y reprimendas de los políticos. “Esta no es solamente la definición de una tragedia”, dijo la senadora Dianne Feinstein en el funeral de Espinoza, “es la circunstancia especial que exige la ley de la pena de muerte”. Los oficiales reunidos aplaudieron mientras Harris permanecía sentada.
Algunos de los críticos de Harris dicen que ha titubeado en circunstancias políticas más difíciles.
En 2014, cuando un juez de un tribunal federal dictaminó que la administración de la pena de muerte en California era inconstitucional, Harris apeló la decisión como fiscal general del estado, argumentando que “no estaba respaldada por la ley”.
Harris dijo más tarde que estaba obligada a defender la pena capital como representante legal del Estado. Muchos han señalado que ella estuvo feliz de no tener que defender la prohibición constitucional del matrimonio entre personas del mismo sexo que los votantes habían aprobado en la Propuesta de ley 8 cuando fue impugnada un año antes. Harris respondió que ella simplemente reflejaba la postura de su cliente, la del gobernador Jerry Brown.
Explicó también que el fallo del juez, que indicaba que las largas demoras entre que se dictaba la condena y se llevaba a cabo la ejecución en California equivalían a un “castigo cruel e inusual”, podía utilizarse para justificar la aceleración de la pena capital en el sistema estatal.
7. Controversias sobre el alcance de la fiscalía
Tanto en calidad de fiscal de distrito como de fiscal general del estado, Harris dirigió gabinetes que los defensores de la justicia penal dicen que fueron demasiado agresivos en la búsqueda de condenas y carecieron de transparencia de una manera que desmiente la marca de Harris como “fiscal progresista”.
En marzo de 2010, justo cuando Harris hacía campaña para convertirse en la fiscal general de California, las autoridades de San Francisco cerraron un laboratorio criminalístico del departamento de policía en el astillero naval de la ciudad de Hunters Point. Una técnica llamada Deborah Madden fue acusada de robar drogas, lo que planteó preguntas más amplias sobre la capacidad del laboratorio de manejar adecuadamente las pruebas en los casos penales. (Madden se declaró culpable más tarde).
Harris desestimó inmediatamente 20 casos de drogas, pero el número aumentó finalmente a más de 1,500 después de que los documentos mostraron que los fiscales de la oficina de Harris habían sabido de la posible falta de fiabilidad de Madden meses antes de que se cerrara el laboratorio, pero no se lo dijeron a los abogados defensores.
(Cuando en un debate demócrata, Biden pidió a los espectadores que “buscaran en Google ‘1.000 prisioneros liberados por Kamala Harris’“, a esto es a lo que se refería).
Más tarde, un juez del tribunal superior criticó severamente a la oficina de Harris, en un escrito que indicaba que estas transgresiones infringían los derechos constitucionales de los acusados.
Después, Harris formó una unidad para manejar el intercambio de pruebas con los abogados de defensa penal. También ha dicho que no sabía de los problemas en el laboratorio criminalístico hasta después de que el escándalo estallara.
Pero eso no ha hecho mucho para calmar las preocupaciones de los críticos que dicen que Harris tenía una tendencia a excederse en las acusaciones de la fiscalía, lo cual continuó una vez que Harris se convirtió en fiscal general del estado.

En 2015, por ejemplo, los abogados de un recluso condenado por asesinato intentaron que se desestimara el caso después de que nuevas pruebas sugirieran que los fiscales del condado de Riverside mintieron en el estrado durante el juicio inicial. La oficina de Harris, que representa al sistema penitenciario estatal, se resistió y únicamente desistió después de que se hicieran virales las imágenes de tres jueces federales haciendo trizas a uno de sus agentes.
Un portavoz de su abandonada campaña presidencial dijo que Harris ordenó a su oficina que abandonara la impugnación tan pronto como ella “se enteró” del caso.
Los críticos señalan otros ejemplos. Tal es el caso de la decisión de su oficina de defender una condena por abuso sexual que los fiscales locales habían conseguido con una confesión falsa.
Al preguntársele sobre ese caso, el portavoz dijo que era una “práctica habitual” que los fiscales del Departamento de Justicia de California presentaran mociones legales sin la aprobación expresa del fiscal general, lo que implicaba que, una vez más, Harris no tenía conocimiento de que su oficina estuviera presentando ese argumento. Pero en este caso, añadió el portavoz, los fiscales estatales creían que “el caso original… era válido y que la víctima del caso merecía justicia”.
Otro ejemplo: la negativa de su oficina a hacerse cargo de un caso de tiroteo masivo en Seal Beach en 2011 después de que un juez recusara a toda la oficina del fiscal del Condado de Orange por la mala conducta generalizada de la fiscalía. Harris recientemente defendió su decisión: “se estaba manejando a nivel local”.
Esta trayectoria es la que se esperaría de cualquier fiscal, dijo Sally Lieber, que trabajó con Harris en la legislación sobre la trata de personas mientras representaba a Mountain View en la Asamblea estatal.
“Es un sistema acusatorio, por lo que ella desempeñaba una función particular (como fiscal), pero creo que logró hacerlo de una manera muy sofisticada, inteligente y receptiva”, dijo.
8. Su mayor logro como fiscal general: Está dispuesta a retirarse de las negociaciones
El mayor logro de Harris cuando era fiscal general de California fue asegurar un acuerdo financiero con algunos de los bancos más grandes del país acusados de ejecutar ilegalmente las hipotecas de los propietarios.
En septiembre de 2011, Harris se retiró de las negociaciones en curso entre los fiscales generales de casi todos los estados de EE.UU. y los cinco bancos, denominando el acuerdo propuesto de 2 a 4 mil millones de dólares “migajas sobre la mesa”.
Harris no fue la primera fiscal general que abandonó las negociaciones, pero la retirada del estado más grande del país pareció causar el efecto deseado.
Unos meses más tarde, con California de nuevo presente, se alcanzó un nuevo acuerdo. Esta vez, California obtuvo 20,200 millones de dólares en reducción de deuda y asistencia financiera directa.
Sin embargo, algunos grupos de consumidores y expertos externos criticaron el acuerdo, argumentando que los bancos se habrían visto obligados a cancelar gran parte de esa deuda incobrable con el tiempo. “La parrilla estaba lista, pero no había carne”, es como lo expresó el profesor de derecho de Georgetown, Adam Levitin.

Pero la voluntad de Harris de jugar duro resultó en un acuerdo más grande, dijo Rob McKenna, exfiscal general de Washington que formó parte de las negociaciones.
“Es posible que los estados exageren el impacto que tuvieron en el acuerdo final. El ex fiscal general de Nueva York (Eric Schneiderman) a veces hacía afirmaciones sobre el acuerdo y las mejoras que había obtenido”, dijo. “Pero es justo decir que la fiscal general Harris negoció y obtuvo algunas mejoras en el acuerdo para California”.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.