In summary

Los californianos ahora exigen una recuperación justa porque la desigualdad de ingresos, la crisis de la vivienda y la falta de inversión en educación se vieron agravadas por la pandemia.

Profile Image

Por Jennifer Martinez y

Jennifer Martinez es la directora de estrategia en PICO California, jennifer@picocalifornia.org.

Profile Image

Christina Livingston, en exclusiva para CalMatters

Christina Livingston es la directora ejecutiva de ACCE, Alliance of Californians for Community Empowerment y del ACCE Institute, info@calorganize.org.

Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.

Todos queremos vivir en una California más inclusiva y equitativa. Pero la COVID-19 y los disturbios dejaron en claro que no podemos lograrlo sin líderes valientes y visionarios.

Los EE.UU. encabezan el mundo con más de 160,000 muertes por la pandemia, exponiendo la falla de liderazgo de la Casa Blanca. ¿Pero dónde están nuestros líderes estatales con un plan audaz para asegurar que California resurja como un estado más fuerte, equitativo y próspero para todos?

Los californianos demandan una justa recuperación porque la desigualdad de ingresos, la crisis de vivienda y la falta de inversión en educación y transporte público, junto con un exceso de inversión en sistemas de castigo y encarcelamiento masivo, hicieron que la California anterior a COVID fuera inhabitable para la mayoría de nosotros, en particular para las personas de color. Estas condiciones preexistentes se vieron empeoradas por la pandemia.

Ahora, una coalición de organizaciones comunitarias y laborales, defensores de políticas, académicos y líderes filantrópicos que representan a más de un millón de californianos se han unido en un único frente para instar a los legisladores a que tomen medidas inmediatas para lograr la recuperación que desesperadamente necesitamos.

No podemos volver a la “normalidad” pre-COVID que daba tan poco valor a la vida humana.  En lugar de eso, California puede y debe elegir un nuevo camino hacia adelante que vuelva a escribir las políticas públicas que crearon el racismo sistemático y la desigualdad; políticas que permitieron que las personas negras, indígenas y de color y las personas pobres sean vulnerables a la pandemia – todo mientras los ricos se enriquecen más.

Un informe reciente del Americans for Tax Fairness muestra cómo los 154 multimillonarios de California, a través de sus corporaciones de miles de millones de dólares, aumentaron sus riquezas en más de $175 mil millones desde que la pandemia golpeó a mediados de marzo.

En lugar de abordar esta apropiación de la riqueza corporativa, nuestros legisladores aprobaron un presupuesto estatal de California de miles millones de dólares en recortes a servicios fundamentales de educación, salud y servicios humanos que están pendientes, postergados o sujetos a activaciones. Sin el liderazgo estatal, algunos de estos recortes probablemente persistan, incluyendo $1.2 mil millones en recortes a Medi-Cal, el rechazo a la cobertura médica a decenas de miles de personas mayores de bajos recursos.

El reciente plan de estímulo de $100 mil millones de la Legislatura no está logrando atender las urgentes necesidades económicas y sociales, forzando a los más vulnerables a pagar la cuenta, en lugar de elegir recaudar nuevos ingresos de fuentes viables, incluyendo a los multimillonarios de California. 

Los líderes de nuestro estado están demostrando con quién están: con los que son ricos.

¿Qué podrían elegir en lugar de eso?

En primer lugar, los líderes podrían elegir explorar la legislación que prioriza las necesidades de la comunidad por sobre las ganancias corporativas, por ejemplo la inciativa Schools and Communities First, puesta en la boleta de votación como Proposición 15 por más de 1.7 millones de votantes. La legislación a nivel estatal cerraría las fisuras del impuesto a la propiedad comercial y generaría $12 mil millones anualmente para el gobierno local y los distritos escolares al requerir a las corporaciones que paguen su parte justa.

En segundo lugar, los líderes estatales podrían elegir exigir a los multimillonarios de California que también paguen su parte justa mediante un aumento del 1% en cada uno de los tres tramos de impuestos más importantes y un impuesto sobre el patrimonio, cada uno de los cuales produciría de $7 mil millones a $10 mil millones por año. Los legisladores valientes han presentado estas ideas este año, pero requieren el apoyo del liderazgo legislativo.

En tercer lugar, nuestro estado podría atender el llamado del movimiento Black Lives Matter y redirigir los recursos desproporcionados que se destinan a castigar y encarcelar injustamente a las personas y mover esos recursos hacia la salud, la educación, la alimentación, la capacitación laboral y otras necesidades fundamentales.

Necesitamos que el gobernador y los líderes legislativos tomen decisiones. Necesitamos que elijan a los estudiantes y a los maestros y que nos lleven a la escuela de manera segura. Necesitamos que elijan a los arrendatarios y pequeños propietarios, y que se aseguren de que todos tengamos un lugar seguro donde refugiarnos. Necesitamos que elijan a los trabajadores esenciales, incluyendo a los trabajadores de bajos salarios e inmigrantes de los que dependemos para nuestra salud y bienestar.

Nunca ha existido una California verdaderamente equitativa. Pero está en el horizonte si nos lo proponemos y exigimos a nuestros líderes ser audaces y que elijan ponerse del lado de los californianos, no de un pequeño grupo de multimillonarios ricos y sus corporaciones.

Es hora de que nuestros líderes estatales actúen con valentía para defender el futuro más fuerte, equitativo y próspero que demandamos y exigimos urgentemente.

_____

PICO y ACCE forman parte de un frente unido de organizaciones comunitarias, trabajadores, defensores de políticas, académicos y líderes filantrópicos que se unen para demandar una justa recuperación que revierta las desigualdades históricas e invierta en un futuro colectivo que beneficie a todos los californianos.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español.

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org