In summary

La aprobación de la Ley de Tierras Públicas (PUBLIC Lands Act) aumentaría las oportunidades de recreación para las comunidades de California que carecen de acceso a los parques

Profile Image

Por Hilda L. Solis, en exclusiva para CalMatters

Hilda L. Solis, ex Secretaria de Trabajo de los Estados Unidos, es la Supervisora del Condado de Los Ángeles para el Primer Distrito, firstdistrict@bos.lacounty.gov.

Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.

Las órdenes de ‘quedarse en casa’ han hecho que los espacios exteriores sean esenciales para que los californianos tomen aire fresco, hagan ejercicio y tomen un respiro mental de la nueva normalidad bajo el COVID-19.

Al menos, ese es el caso de aquellos de nosotros que tenemos la suerte de tener un espacio verde cerca de nuestra casa. En todo el condado de Los Ángeles, hay una mediana de sólo 3 acres de espacio para parques por cada 1,000 residentes, que es la mitad de la mediana de la nación. Más del 30% de la población del condado vive en vecindarios donde sólo hay 1 acre de espacio para parques por cada 1,000 residentes.

Las cifras de todo el condado sólo cuentan parte de la historia: hay menos espacio verde en muchos barrios afroamericanos y latinos que en los barrios predominantemente blancos. La falta de acceso equitativo a los parques es un problema en las ciudades de California y la nación.

Entre las muchas desigualdades e injusticias raciales que han surgido en medio de la pandemia, el acceso a los parques es uno de los ejemplos más generalizados de cómo las comunidades de color sufren las desigualdades en materia de salud pública. Es por eso por lo que los defensores de la comunidad y los grupos que promueven la equidad en los parques han dado su apoyo a la PUBLIC Lands Act, la legislación federal que protegería 1 millón de acres de tierras públicas y 500 millas de ríos en toda California.

Apoyada por la senadora Kamala Harris, la PUBLIC Lands Act propuso la protección de la zona de Rim of the Valley cerca del Valle de San Fernando. Esta pieza fundamental de la legislación federal ha sido aprobada por la Cámara y pronto será escuchada en el Senado como parte de la propuesta de Ley de Autorización de la Defensa Nacional.

Su aprobación aumentaría las oportunidades de recreación para las comunidades con pocos parques de California al proteger las zonas silvestres esenciales y catalizar los recursos para la participación de la comunidad. Según un reciente informe de la Fundación de Acceso Hispano, el 55% de los latinos en California no tienen acceso a espacios abiertos, en comparación con el 36% de los residentes blancos. Aumentar el acceso a los espacios de los parques debe ser una prioridad de salud pública.

Los vecindarios que represento en el este del condado de Los Ángeles están a la sombra de las Montañas de San Gabriel, cuyas crestas icónicas son el telón de fondo del horizonte de Los Ángeles. Es un espacio con abundantes oportunidades para el senderismo y una diversa vida silvestre, que ofrece una escapada local del estrés de la vida urbana diaria. De hecho, las Montañas de San Gabriel proporcionan a los Angelinos el 70% de su espacio abierto disponible.

Sin embargo, no es raro encontrarse con residentes que han vivido toda su vida en las comunidades situadas al pie de las colinas y que nunca las han visitado. Mientras estaba en el Congreso, defendí la legislación que llevó al presidente Barack Obama a designar 346,000 acres de las Montañas de San Gabriel en 2014 como Monumento Nacional para preservar el área silvestre para las generaciones futuras.

Todavía hay mucho trabajo por hacer. La propuesta de PUBLIC Land Act ampliaría ese esfuerzo protegiendo 100,000 acres adicionales en las Montañas San Gabriel, incluyendo 45 millas de preciados ríos donde los residentes locales se refrescan en los calurosos días de verano. Establecería un Área de Recreación Nacional en el Valle de San Gabriel, que ayuda a desbloquear recursos adicionales para apoyar a las comunidades pobres de los parques.

Nuestros preciados espacios necesitan el apoyo y la defensa de los votantes para asegurar que los líderes locales y federales conserven los espacios naturales para las generaciones venideras y proporcionen los recursos necesarios para mantenerlos. A medida que los latinos y otras comunidades de color se convierten en votantes decisivos, el compromiso con los espacios exteriores es esencial para formar a los guardianes del medio ambiente de hoy y de mañana.

Recientemente celebramos la Semana de la Conservación Latina, un esfuerzo para involucrar a los latinos en la naturaleza. Aunque la campaña de este año no incluyó el número habitual de reuniones comunitarias y caminatas de grupo, todavía hubo un impulso para involucrar a los latinos en la promoción de políticas.

El llamado a la acción incluyó una petición a Harris, y otros líderes del Senado, para impulsar las protecciones de la PUBLIC Lands Act hasta la meta. Promovemos la salud pública cuando abogamos colectivamente por más espacios verdes para todos.

Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org