In summary
Desde perspectivas de carrera destrozadas hasta recortes de sueldo y trabajo por turnos repentinos, la pandemia está obligando a los trabajadores cualificados y de clase media a aceptar salarios más bajos y trabajos por contrato.
Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.
Los californianos necesitan ingresos y rápido. Miles de personas que aguantaron la tormenta inicial de cierres por la pandemia han comenzado la búsqueda de nuevos trabajos. Enfrentados al mercado laboral más implacable de la historia reciente, muchos están recurriendo a las pocas industrias que contratan. A menudo, son los que están en primera línea de contagio.
Una cifra récord de californianos — más de 8 millones — han presentado solicitudes de desempleo por primera vez desde marzo. Los afortunados lograron un cambio de carrera sin sufrir demasiados daños financieros, pero a medida que los ahorros personales y los beneficios de emergencia por desempleo se agotan, un número cada vez mayor de trabajadores de ingresos medios y de “cuello blanco” no pueden darse el lujo de esperar a recuperar sus antiguos trabajos.
“Hay muchas personas sobrecalificadas que han perdido sus trabajos y que están solicitando empleo”, dijo Debra Feleke, la gerente de contratación de un distrito de Safeway que incluye 21 tiendas en los condados de Alameda y Contra Costa. “Profesores; he recibido gente con doctorados y maestrías. Es realmente asombroso”.
“Hay mucha gente sobrecalificada que ha perdido su trabajo y que está solicitando empleo. He recibido gente con doctorados y maestrías. Es realmente asombroso”.
DEBRA FELEKE, GERENTE DE CONTRATACIÓN DE SAFEWAY
A medida que más condados de la zona de la Bahía pasan del nivel color morado del estado por el coronavirus “generalizado” al nivel rojo que es menos restrictivo, los economistas esperan que las empresas vuelvan a abrir y que el empleo aumente. Pero miles de puestos de empleos simplemente no se reabrirán. Los más afectados por los cierres tempranos de la pandemia fueron los trabajadores de bajos salarios en las industrias de servicios y minoristas, pero a medida que esos sectores comiencen a recontratar, se espera que otros se enfrenten a recortes duraderos, incluidos los trabajos de disk jockeys, camareros, personal de aeropuertos, planificadores de eventos y guías turísticos. En los últimos 12 meses la industria de las artes y el entretenimiento del estado perdió más de 1.5 millones de empleos netos, según un informe del Centro para el Empleo y la Economía.
“Estos trabajos ya han desaparecido por mucho tiempo. Tal vez te obliguen a hacer entregas, a trabajar con Amazon. Pero entonces estás sobrecalificado o hay una disparidad entre tus habilidades, tu experiencia y lo que obtienes en tu nuevo trabajo”, dijo Sylvia Allegretto, economista laboral y codirectora del Centro de Dinámica de Salarios y Desempleo de UC Berkeley.
En agosto, la tasa de desempleo del estado fue del 11.4 por ciento, mucho más alta que la del país. Los datos muestran que los nuevos solicitantes de asistencia por desempleo en agosto tendían a ser mayores y más instruidos, y buena parte de ellos se identificaron como blancos, según un informe del Laboratorio de Políticas de California en UCLA y el Departamento de Desarrollo de Empleo de California. Mientras que el 39 por ciento de la fuerza laboral del estado ha solicitado fondos de desempleo en algún momento desde marzo, entre los trabajadores negros la tasa fue del 68.4 por ciento. Para los trabajadores Latinx, fue del 30.8 por ciento.
Según Allegretto, las crisis económicas prolongadas tales como la Gran Recesión, suelen afectar primero a los trabajadores de “cuello blanco” y a la clase media, pero, con el tiempo, terminan recayendo sobre los hombros de los trabajadores más pobres y de menor nivel educativo. “Estamos viendo esta situación (ahora) también, aunque podría ser un poco inversa: los trabajadores de cuello blanco que resistieron la tormenta inicial quizá fueron capaces de hacerlo durante seis meses, pero no durante ocho”.
Casi el 40 por ciento de las personas que solicitaron fondos de desempleo en agosto no pensaban que recuperarían sus antiguos trabajos, en comparación con el 10 por ciento en marzo, según el informe.
“Las opciones para esas personas es ampliar su capacitación, si tienen los medios, o bajar de categoría”, dijo Michael Katz, coordinador regional de East Bay Works, una red de desarrollo de la fuerza laboral que ayuda a la gente a encontrar empleo. “Quienes necesitan ganar dinero mientras se capacitan van a tomar lo que haya disponible, y eso serán trabajos de menor salario y mayor riesgo”.
A pesar del sector tecnológico, que sigue contratando, y de un aumento de la demanda de empleos gubernamentales impulsado en gran medida por el trabajo temporal del censo, los empleos esenciales representan la mayor cantidad de los puestos disponibles, según afirman los economistas.
Las cadenas de restaurantes, los almacenes, las fábricas y las tiendas minoristas y de comestibles están contratando masivamente: en el gran Pak’N Save Safeway en West Oakland, Feleke contrata a docenas de personas a la semana, pero este todavía tiene cientos de solicitudes de personas cuyas necesidades económicas son mayores que su probabilidad de contraer el mortal virus como trabajadores esenciales. “Es un riesgo que asumimos”, dijo Feleke.
Cuando Sarah Kane le dijo a su jefe en febrero que no volvería el año que viene como directora de artes escénicas en la escuela secundaria de Notre Dame en San José, confiaba en que encontraría un nuevo trabajo. Kane tiene una enfermedad autoinmunitaria y las largas horas de pie se le habían hecho demasiado pesadas. Empezó a solicitar empleo en tres trabajos por semana.
“Quienes necesitan ganar dinero mientras se capacitan van a tomar lo que haya disponible, y eso serán trabajos de menor salario y mayor riesgo”.
MICHAEL KATZ, EAST BAY WORKS
Pero para cuando la escuela y su trabajo habían terminado en junio, el mundo había cambiado. La egresada de la Universidad de Nueva York con una maestría y de 30 años, encontró un trabajo de verano como consejera de un plan vacacional de artes dramáticas. Cuando eso terminó, se inscribió en línea para convertirse en “tutora de grupo” que supervisaba pequeños grupos de estudiantes de K-12 que asistían a la escuela virtual, ganando aproximadamente $3,300 por mes. Para Kane, una persona inmunocomprometida, ir de casa en casa para conocer a los estudiantes dista de ser ideal. “Hay mucho más riesgo de contraer COVID-19”, dijo Kane. “Si lo contraigo, creo que me golpeará tan fuertemente que tal vez nunca pueda volver a enseñar.”
Después de deducir los 400 dólares mensuales que ahora paga por el seguro médico, Kane estima que ganará unos 38,000 dólares brutos este año. En su antiguo trabajo, ganaba el doble de eso.
A medida que los trabajadores se vuelvan menos estables, el trabajo por contratos y las “agencias cazatalentos” que contratan trabajadores temporales serán más comunes, una tendencia ya notable, según Kris Stadelman, director de NOVA, un centro de empleo que coteja a buscadores de trabajo con empleadores.
La pandemia está reformando rápidamente la fuerza de trabajo del Estado Dorado. Aunque los primeros programas del gobierno podrían haber retrasado el golpe a la ya menguante clase media de California, muchos trabajadores calificados están ahora bajando de categoría y tomando trabajos esenciales con salarios más bajos en las primeras líneas de contagio durante la pandemia. Pero a medida que descienden en la escala económica, Allegretto advierte que es probable que esto ejerza más presión sobre aquellos que se encuentran en el último peldaño de la fuerza laboral.
“Y entonces la otra pregunta es: ¿Les estamos quitando esos trabajos a los trabajadores que se encuentran en una mejor posición para tomarlos?”
Laurence es reportera de The Mercury News. Este artículo es parte de The California Divide, una colaboración entre salas de redacción que examina la desigualdad de ingresos y la supervivencia económica en California.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.